• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'
      Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'
      Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

El poderío de La Fabi inaugura el ciclo Ateneo Flamenco

Fabiola Pérez, La Fabi
Fabiola Pérez, La Fabi

El próximo 22 de marzo se celebra el primero de los 4 conciertos con los que el flamenco vuelve "por derecho" a las tablas del Ateneo de Madrid, evocando el mítico debut del flamenco en la docta casa de 1970 protagonizado por Enrique Morente al cante y Manolo Sanlúcar a la guitarra, enmarcado dentro de las jornadas impulsadas por el flamencólogo Manuel Ríos Ruiz.

La Fabi, cantaora gaditana de raza, acompañada por la guitarra de Curro Carrasco, abrirá el ciclo de cuatro conciertos
El cartel lo completan los recitales de Antonio el Turry y Antonio Reyes y el baile de Javier Barón
El ciclo, producido por La Dalia Films, se celebrará entre el 22 de marzo y el 21 de junio
Las entradas ya están a la venta en Entradas El Corte Inglés

El ciclo Ateneo Flamenco acogerá en primer lugar a Fabiola Pérez, La Fabi, cantaora oriunda de Arcos de la Frontera donde comenzó su carrera participando en peñas flamencas y festivales. Afincada hoy en Jerez, la gaditana ha compartido escenario con artistas como Farruquito, Farru, Antonio Canales, El Carpeta o La Faraona, a los que se suman cantaores como Arcángel y guitarristas como Diego del Morao. Poseedora de un impresionante metal y una inimitable personalidad, en el Ateneo La Fabi actuará acompañada de la guitarra de Curro Carrasco.

El ciclo continúa con tres figuras que muestran la impresionante nueva generación de artistas flamencos de nuestro país. Así el 6 de abril el Ateneo recibirá al granadino Antonio el Turry, con la guitarra de José Fermín Fernández, cuyo cante absolutamente personal a la vez que enraizado en la tradición lo hace ya indispensable en los escenarios más importantes. El 10 de mayo llegará al Ateneo, junto al guitarrista Yerai Cortés, el también gaditano Antonio Reyes, artista consagrado, y uno de los referentes más apreciados del cante ortodoxo. El ciclo se cierra el 21 de junio con la actuación de Javier Barón, Premio Nacional de Danza en la modalidad de interpretación (2008), primera figura del baile, reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras; al cante y a la guitarra estarán Miguel Ortega y Salvador Gutiérrez.

El ciclo Ateneo Flamenco, producido por La Dalia Films y la producción asociada del Ateneo de Madrid, nace con la voluntad firme de ocupar el lugar que merece el flamenco en el Ateneo de Madrid, templo de la cultura española, como manifestación artística única y universal. El cartel del ciclo ha sido diseñado por el artista Jaime García.

 

Glorioso pasado musical del Ateneo de Madrid

Desde su fundación en 1820, la música ha tenido una gran importancia en la vida cultural del Ateneo de Madrid. Su glorioso pasado y su crucial importancia en la historia de la música española desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, abarca ateneístas ilustres como Felipe Pedrell, Emilio Arrieta, Tomás Bretón, Amadeo Vives, Adolfo Salazar, Óscar Esplá o Rodolfo Halffter; y también a grandes compositores e intérpretes españoles que debutaron en su histórico salón de actos: Enrique Granados, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Andrés Segovia o Teresa Berganza entre otros.

 

La Dalia Films y Ateneo Flamenco: una apuesta por la cultura y el talento joven

La Dalia Films ha producido películas de gran reconocimiento internacional como La Pasajera (2021) y Viejos (2022). Su largometraje Ama (2021), fue nominado en los Premios Goya a Mejor Guión Adaptado. Además, ha producido durante cuatro ediciones el Festival Música Sur (2019/20/21/22). Otras producciones de gran éxito han sido la obra de teatro Alguien voló sobre el nido del Cuco (2018 y 2019) en Madrid y el espectáculo Flamenca, de la bailaora Belén López que ha estado en Festivales de renombre como Festival de Jerez, Flamenco Madrid, Festival de Albuquerque y Flamenco Onfire. Una vez más, La Dalia Films apuesta por la cultura y el talento joven apoyando proyectos independientes de calidad.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Alicia Tamariz en una imagen de escena del espectáculo
Pasión Vega y Leire Martínez
Últimas noticias
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real
Fotografía de familia de la presentación