• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
20 JUNIO 2025

Nuria Espert: Con Federico entre bambalinas

Hubo un día en el que el prólogo se hizo más grande que el poema. Ese día las explicaciones se extendieron y se extendieron hasta el infinito y más allá. Buscando el significado, perdimos a la poesía por el camino. Le llamamos García y nos olvidamos de Federico. Lo subimos a los altares del canon literario y lo alejamos del camino polvoriento, del recitado con las criaturas queridas y del misterio de lo eterno. Federico. Federico. La poesía es también un misterio para quien la escribe y poetas se llaman los que la escriben montados unicornios y también los que lo hacen sumergidos en cloacas. Como dijo Borges, en el principio siempre está el mito, y asimismo en el fin. 

La luna, luna, la luna llena el escenario. Algunos verán sólo un foco cenital, pero era la luna la que iluminaba a Nuria Espert sobre el escenario. Vino la luna, porque ya no quedan fraguas. El público la está mirando. Nuria Espert nunca vió a la Xirgu, pero es también ella sobre el escenario. En un descuido, Lorca asoma ensimismado entre bambalinas creyendo oirla sobre el escenario. «La una era la otra / y las dos eran ninguna». Luz verde sobre las tablas. Nuria sigue en su baranda, verde carne, pelo verde, soñando en la mar amarga. Desde el patio de butacas notamos la herida desde la garganta hasta el alma. 

Poesía descarnada, sin aderezos ni reinterpretaciones. Poesía de Federico, de Nuria y de Lluís. Palabras de Rafael, canto de Paquito y la guitarra de Roc. Dejando un rastro de sangre, dejando un rastro de lágrimas por el escenario la pena limpia de Soledad Montoya, el lamento por Antoñito el Camborio, el escupitajo de El Amargo o Thamar y Amnón. La noche se nos echa encima y los siete asientos del escenario cada vez parecen más tristes y fríos. Mariana Pineda, Yerma, la madre de Bodas de sangre y doña Rosita van dejando un sabor amargo y eterno que es capaz de multiplicar las lunas y las tragedias. Espert sola en un escenario tan inmenso como la soledad fría. Recitando para cada una de las criaturas presentes. «Alrededor de sus pies, / cinco palomas heladas». Los fantasmas se multiplican y nos susurran.

Hubiera bastado un solo poema para que lo mataran. Hubiera bastando un único verso. «Los maestros enseñan a los niños / una luz maravillosa que viene del monte; / pero lo que llega es una reunión de cloacas / donde gritan las oscuras ninfas del cólera». Un único rasgueo de guitarra basta para rompernos las entrañas, «porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra / que da sus frutos para todos». Versos finales y pertinentes antes de volver a lo racional al compás de los aplausos de un público que choca sus manos a un ritmo más rápido de lo normal antes de que los espíritus abandonen el escenario. Gracias por la poesía. Sola, pura, incomprensible, eterna. 

Romancero gitano. Federico García Lorca. Dirección de Lluís Pasqual con Nuria Espert. Una producción de Julio Álvarez e Interludio. 60 minutos. Tras la temporada en el Teatro Abadía de Madrid se encuentra de gira por toda España.

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet