• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

Juan Gómez-Cornejo: «La luz propone un lenguaje dramático concreto. Tiene su dramaturgia y su historia. Es un elemento más»

Un buen hombre. Un gran profesional. Así es como podría definir a Juan Gómez-Cornejo. Un hombre cercano, dispuesto a ayudar a todos los que nos acercamos a él. Juan Gómez-Cornejo Sánchez nace en Valdepeñas en 1957. El arte de crear ambientes con juegos de luces y sombras le ha hecho merecedor de numerosos homenajes y premios. Gómez-Cornejo ha defendido, en múltiples ocasiones, que la luz tiene la capacidad de “crear espacios, ambientes e incluso una dramaturgia concreta”, esa capacidad a la que él otorga un sello que hace que sus trabajos tengan personalidad y sean inconfundibles. Trabajador incansable, lleva más de 30 años dedicado al diseño de la iluminación de espectáculos de teatro, danza y ópera, y ha sido el artífice de ‘llenar de luz’ el Teatro de la Abadía, el Teatre Lliure y el Teatro Central de Sevilla. Ha trabajado con algunos de los directores más reputados en la escena española y extranjera, como Miguel Narros, Natalia Menéndez, el yugoslavo Tomaž Pandur, Adolfo Marsillach o Ernesto Caballero.

En este momento el sueño de Juan es volver a ver los teatros llenos. Acaba de estrenar El vergonzoso en Palacio, que se debería de haber estrenado en abril, dirigido por Natalia Menéndez para la Compañía Nacional de Teatro Clásico. También acaba de estrenar Transformación, de Paloma Pedrero, un texto necesario y justo sobre un tema muy delicado y que debería de haber sido estrenado también durante la pandemia. «Justo cuando íbamos a montar luces en la sala pequeña del María Guerrero, se cortó». También tiene entre manos un Macbeth…  Todo lo que dejó de hacer ahora le está viniendo de golpe, y necesita un poco de encaje de bolillos para darle a todo forma. Asume que tiene que ser así, y es consciente de que hay que recuperarse, recuperar el mundo del teatro e intentar salir adelante. «Hay muchas cosas que se han caído y que no las vamos a recuperar… Este año tendría que haber hecho «Aquellas pequeñas cosas», el musical de Serrat, con estreno el 1 de octubre, y la empresa privada no puede abrir los teatros al 50%, no es posible, con lo cual han decidido esperar un año y retomarlo. Espero poder hacerlo.

 

Juan Gomez Cornejo 3

 

Se trasladó a Madrid en 1976 para hacer Magisterio, carrera que abandonó en su último año para dedicarse al teatro. Profesional desde 1980, fue director técnico de la Sala Olimpia, el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas y el Centro Dramático Nacional.

Entre 1990 y 1992 se hizo cargo del asesoramiento, de la construcción y posterior dirección técnica del Teatro Central de Sevilla para la Expo’92. En este campo, también ha trabajado en la reconversión de edificios en espacios escénicos para la empresa Stolle, destacando los proyectos del teatro de la Abadía en Madrid y del Teatro Lliure de Barcelona.

Como iluminador ha trabajado tanto en teatro, música, danza y lírica, colaborando con grandes directores de escena y escenógrafos.

Gómez-Cornejo es fundador de la Asociación de Autores de Iluminación (cuya presidencia ocupa desde 2012), y es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. También ha colaborado en la formación de varias generaciones de profesionales en este ámbito. Profesor invitado en el Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III, también participa como autor en la publicación del libro titulado La luz melodía del arte escénico.

 

Juan Gomez Cornejo 1

 

PREMIOS Y DISTINCIONES

Noticias relacionadas
Andrés Parra
María Galiana
Imagen de un ensayo del espectáculo
Una imagen de escena
María Esteve y Eugenia Eiriz en una de las salas de ensayo de la Fundación
Marina Bollain
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca