• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Los Teatros del Canal presentan «Gran Bolero», de Jesús Rubio Gamo

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el estreno absoluto de Gran bolero, de Jesús Rubio Gamo, una alianza de producción inédita entre Teatros del Canal y el Mercat de les Flors, las casas de danza de Madrid y Barcelona. Este montaje, con entradas agotadas, estará en la Sala Verde en tres únicas funciones los días 5, 6 y 7 de abril.

Esta coproducción inédita entre Teatros del Canal y Mercat de les Flors cuenta con 6 bailarines de Madrid y 6 de Barcelona

Gran bolero es una gran oportunidad para recordar que un día decidimos confiar en que la danza y la  música iban a salvarnos de todo lo demás”. Es la reflexión que se hace a sí mismo Jesús Rubio Gamo (Madrid, 1982) sobre su reinvención escénica de Bolero, que se inició como un dueto de 15 minutos bailado por Clara Pampyn y Alberto Alonso (hoy directores de Laimperfecta), y desemboca ahora magnificado en una pieza coral que reúne sobre la escena a doce bailarines. Pero más allá de la danza, esta producción supone una alianza inédita, que adquiere gran relevancia en estos tiempos y termina redimensionando y dando legitimidad a la reflexión profunda del coreógrafo.

Gran Bolero estrecha vínculos entre Barcelona y Madrid. Seis bailarines de allá y seis de aquí bailan juntos, ahora en Teatros del Canal, y unas semanas más tarde, en el Mercat de les Flors de Barcelona. Las dos casas de danza más importantes del país sellan un pacto y apuestan por la danza.

Su rítmica hipnótica y repetitiva, con ese crescendo que termina en explosión, ha seducido a coreógrafos a lo largo de todo el siglo XX. Estrenada en 1928, Bolero, de Ravel, partitura pegadiza y subyugante, ha puesto a bailar a mucha gente. Quizá la versión más emblemática, por espectacular, sensual, sugerente y famosa, siga siendo la que montó Maurice Béjart en 1961 pero ello no resta valor a las nuevas y diferentes versiones que se han ido sucediendo desde entonces.

La carrera de Rubio Gamo ha ido en zigzag. Empezó con aspiraciones a ser patinador artístico y ha desembocado en coreógrafo. Entre medias, estudios no acabados de filosofía, entrenamientos en ballet y danza contemporánea, una licenciatura de Interpretación Gestual en la RESAD, escuela de arte dramático de Madrid, y un máster de coreografía en The Place, legendario centro londinense de danza.

Su trayectoria como coreógrafo ha estado marcada por una búsqueda. Al principio de orientación experimental (Anunciación; Lección de anatomía en helicóptero, El rapto de Europa) pasando por un período que parecía de reconciliación con la danza (Álvaro & Tania o su elegante solo Ahora que no somos demasiado viejos todavía) hasta llegar a este período de interés minimalista, en el que se inscribe Bolero, el trío femenino Danzas del Sur de Europa (Tanzen Sie mit uns!), realizado el año pasado tras una residencia en el Centro Danza Canal, y ahora este Gran Bolero, quizá la producción más ambiciosa de todas las realizadas hasta ahora y que, según relata, nació en medio de divagaciones. “Todo comenzó hace tres años”, rememora. “Me estaba planteando algunas cosas y no sabía muy bien qué hacer, y un día me puse a escuchar el Bolero, de Ravel. El Bolero es como un impulso hacia adelante. Me subí. La música y la danza te salvan a menudo de la soledad. Primero hice un dúo de quince minutos. Ahora estamos aquí, con doce bailarines. Seis de Madrid y seis de Barcelona. Todos juntos. La danza hace que el cuerpo tenga esperanza. La música transforma el tiempo en algo mejor”.

 

 

Estreno absoluto

País: España

Género: danza contemporánea

Idea, Dirección Artística y Coreografía: Jesús Rubio Gamo

Intérpretes: Alberto Alonso, Eva Alonso, Albert Barros, Agnès Balfegó, Natalia Fernandes, María Hernando, Joel Mesa, Iván Montardit, Clara Pampyn, Carlos Peñalver, Jose Ruiz, Paula Tato.

Música: Maurice Ravel y José Pablo Polo

Diseño de vestuario: Cecilia Molano

Confección: Naldi Fernandes

Diseño de iluminación: David Picazo

Asistencia de dirección: Alicia Cabrero  

Coproducción: Mercat de les Flors y Teatros del Canal

Actividad paralela:

El sábado 6 de abril Jesús Rubio mantendrá un encuentro con el público tras finalizar la representación.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'