• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Los bailarines del Víctor Ullate Ballet Comunidad de Madrid estrenan dos coreografías de Kor´sia y La Phármaco

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el estreno absoluto de JEUX Nijinski /????????????? y Los hijos más bellos, coreografías de Kor’sia y La Phármaco respectivamente interpretadas por los bailarines del Víctor Ullate Ballet – Comunidad de Madrid. Con entradas agotadas, este espectáculo producido por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid estará en tres únicas funciones los días 16, 17 y 18 de noviembre.

Una interacción que busca crear sinergias entre los bailarines, que servirán como herramienta artística, y los jóvenes creadores

El Víctor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid, residente en Teatros del Canal, establece sinergias con el Centro Danza Canal, estrenando un programa doble que ha permitido a los directores de Kor’sia y La Phármaco, compañías jóvenes que han desarrollado sus trabajos recientes en las residencias del CDC, disponer del numeroso elenco y recursos de la compañía de la Comunidad de Madrid.

Una alianza entre la veterana agrupación y artistas emergentes imprescindibles que ha posibilitado el estreno de dos nuevas producciones con los potentes bailarines de Ullate: JEUX Nijinski y Los hijos más bellos.

En JEUX Nijinski, los directores de Kor’sia evocan una de las obras menos conocidas de las pocas que creó para los Ballets Rusos el genio de Nijinski. No se trata de una reproducción ni una adaptación de este título estrenado en 1913, sino más bien de una reflexión alrededor del momento y el contexto que rodeó la creación de este trabajo que, como todos los suyos, fue una coreografía visionaria y adelantada a su tiempo.

La inspiración le vino una noche en la que, estando en Beldford Square, en Londres, vio jugar al tenis a tres miembros del llamado Grupo de Bloombsbury, una élite intelectual liberal, a la que pertenecían artistas como Virginia Woolf o E. M. Forster, que luchaban en contra de la moral victoriana y avalaban un pensamiento moderno y adelantado acerca del feminismo, el pacifismo y la sexualidad.

En otra órbita de la creación se ubica el trabajo realizado por Luz Arcas para su compañía La Phármaco. Dueña de una obra introspectiva y reflexiva, preocupada por costumbres ancestrales como los rituales, las ataduras telúricas o la herencia del folclore, se vuelca ahora en un cuestionamiento de la noción de belleza en Los hijos más bellos. Desde luego no se trata de una reproducción de los estereotipos de belleza conocidos. Es más bien una reflexión acerca de la vinculación no siempre evidente entre la belleza y asuntos como el poder, la muerte o el sacrificio, tema este que ha sido una obsesión de su trabajo. Pascal Quignard y su propuesta El origen de la danzasuponen un punto de partida para Luz Arcas, que encontró mucha verdad y autenticidad en esta frase inspiradora: “Toda nación adora sacrificar a sus hijos más jóvenes, los más bellos, cuando llegan a la edad de la adolescencia. Toda nación adorna esas muertes con cantos. La Madre Patria venera a las jóvenes víctimas muertas en sus monumentos, en sus esculturas, en sus arcos de triunfo. Las acompaña en las marchas militares, las honra en las fiestas nacionales, las nombra en los días feriados con danzas, cortejos y ceremonias, con fuegos militares, con desfiles solemnes”.

Después de 30 años, el maestro cede el testigo de la dirección artística, que durante 20 años estuvo en manos de Eduardo Lao, a su alumna más brillante, la bailarina vasca Lucía Lacarra, que tras años de esplendor en Alemania como intérprete, regresa a sus orígenes en Madrid, donde seguirá bailando y llevará desde ahora las riendas artísticas de la agrupación de la Comunidad de Madrid.


Estreno absoluto
País: España
Duración: 1 hora (con intermedio)
KOR´SIA
JEUX Nijinski / Русскиебалеты
Intérpretes: Min Kyung Lee, Kana Nishiiue, Keiko Oishi, Óscar Comesaña, Jordan Kindell, Alejandro Moya
Dirección: Mattia Russo y Antonio de Rosa
Coreografía: Mattia Russo y Antonio de Rosa, en colaboración con los intérpretes
Asistente de la coreografía: Gianluca Battaglia
Dramaturgia: Giuseppe Dagostino
Música: varios artistas
Voz: Patricia Rezai
Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo
Asesoría artística y texto: Agnés López Río
Escenografía: Kor´sia
Diseño de vestuario: Adrián Bernal
Accesorios de vestuario: Betto García
Realización de vestuario: Alejandro Larrea
Iluminación: Luis Martínez
Realización escenográfica: Francisco Padilla
Producción: Gabriel Blanco (Spectare)
Foto: María Alperi
Vídeo: Jorge Cantos

LA PHÁRMACO
Los hijos más bellos
Intérpretes: Martina Giuffrida, Manuela Medeiros, Ana Noya, Kozue Tashiro, José Becerra, Mariano Cardano, Charly de Groote, Matthieu Quincy, Avery Reiners
Dirección y dramaturgia: Luz Arcas y Abraham Gragera
Coreografía: Luz Arcas en colaboración con los intérpretes
Composición musical: Hugo Gómez-Chao Porta
Voz: David Azurza
Violoncello: Aurora Martínez Piqué
Diseño de iluminación: Jorge Colomer
Diseño de vestuario: Heridadegato
Fotografía y vídeo: Virginia Rota
Ayudante de coreografía: Paula Montoya
Asistencia de coreografía workshop: Elena González-Aurioles, Begoña Quiñones, Paula Montoya
Diseño web: María Peinado
Producción ejecutiva: Gabriel Blanco, Marta López Caballero, Laura Ortega (Spectare)

Coproducción: Víctor Ullate Ballet – Comunidad de Madrid

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen