• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La UPV/EHU, primera universidad vasca que oferta un título en Danza Tradicional

La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ha incorporado al curso académico 2018-1019 una novedosa materia dentro de su oferta de másteres y posgrados propios: la danza tradicional, que por primera vez será objeto de estudio y formación para la consecución de un Diploma de Extensión Universitaria. `Euskal dantza: tradiziotik sorkuntzara´ (`Danza vasca: de la tradición a la creación´) es el título de esta original oferta formativa, con un profesorado integrado por reconocidos maestros de danza, investigadores y coreógrafos.

Bajo la denominación “Danza Vasca: de la tradición a la creación”, este Diploma de Extensión Universitaria combina teoría y práctica, estudiando su creación y transformación desde el folklore hasta la vanguardia
La matrícula ya está abierta, consta de tres cursos trimestrales complementarios, que se impartirán en euskera entre octubre y junio en la Facultad de Educación del Campus de Leioa y contará únicamente con 20 plazas disponibles
Entre el profesorado figuran reconocidos maestros de danza, investigadores y coreógrafos como Jon Maya, Juan Antonio Urbeltz, Iñaki Irigoyen, Oier Araolaza, Iñaki Goirizelaia, Sabin Bikandi, Patxi Laborda y Claude Iruretagoyena, entre otros

Los contenidos formativos incluyen un recorrido teórico de la danzas vascas desde su versión inicial, la más tradicional, hasta las actuales expresiones de vanguardia. Los nueve meses del curso lectivo se dividen en tres módulos trimestrales: “Teoría e historia de la danza vasca”; “De la tradición a la creación, experiencia y nuevas aportaciones”; y “Música, danza y pedagogía”. Cada uno de estos módulos se puede cursar de manera independiente, tiene la calificación de curso complementario y está dotado con 10 créditos, de manera que completar el Diploma aporta un total de 30 créditos.

Esta novedosa oferta académica, que cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, está dirigida a dantzaris, profesorado y alumnado de escuelas de música o de danza tradicional… etc., y se plantea el objetivo de profundizar en sus capacidades y dotarles de mayores conocimientos y especialización. Para ello cuenta con profesorado de reconocido prestigio entre maestros de danza, investigadores y coreógrafos. Entre otros, cabe mencionar los nombres de Jon Maya, dantzari y director de la multi-premiada compañía Kukai; Juan Antonio Urbeltz, investigador del folklore vasco y director del grupo Argia; Iñaki Irigoien, dantzari y activo investigador de la danza vasca; Oier Araolaza, dantzari y antropólogo; los músicos y maestros de danza de AIKO Taldea Sabin Bikandi (Doctor en Etnomusicología y Premio Max 2015) y Patxi Laborda; el ex-rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia, director del grupo de danzas Amilotx; o Claude y Jon Iruretagoyena, de la compañía Maritzuli de Baiona; entre otros. Jornadas, charlas y sesiones especiales complementarán las clases.

De esta manera, la universidad pública vasca pone en marcha un diploma de posgrado dedicada a una genuina expresión de la cultura popular, al estilo de otras iniciativas similares que ya tienen presencia en la oferta académica de otras universidades europeas y norteamericanas.

El curso académico se desarrollará de octubre a junio en la Facultad de Educación del Campus de Leioa. Cada uno de los tres módulos constará de cien horas lectivas, que se impartirán en sesiones de cinco horas dos días a la semana (martes y jueves de 15:30 a 20:30 horas). El precio de matrícula es de 900 euros (300 por cada uno de los tres módulos). La matrícula ya está abierta y se puede formalizar a través de la página web de la UPV/EHU. El inicio de las clases se ha programado para el martes 2 de octubre.

El alumnado estudiará las bases, estructuras, sistemas e historia y tendrá la oportunidad de cruzar conceptos teóricos y prácticos, para comprender la creación y la transformación de las danzas vascas desde la tradición hasta la actualidad. El curso parte de las bases de la danza tradicional y profundizará en algunos repertorios como las mascaradas de Zuberoa. En todas las materias, se partirá desde el conocimiento de la tradición hasta llegar a las aportaciones realizadas en el ámbito de la creación contemporánea.

 

Diploma de Extensión Universitaria `Euskal dantza: tradiziotik sorkuntzara´

-Fechas: octubre 2018 a junio 2019 

-Días y horas: martes y jueves, de 15:30 a 20:30 horas 

-Dónde: Facultad de Educación, campus de Leioa (UPV/EHU)

-Precio: 900 euros (300 por cada uno de los tres módulos, de 100 horas lectivas cada uno, que se pueden cursar de manera independiente)

-Requisitos: se impartirá en euskera, para personas con conocimiento y preparación previa en la materia (profesorado y alumnado de escuelas de danza y de música, integrantes de grupos de baile, etc.)

-Plazas: 20

Más información: 
L&V Comunicación (Itziar Villamandos) Tel.: 944 160 800 / 657 796 583

villamandos@lvcomunicacion.com

 

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen