• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

El New York City Ballet actúa por primera vez en Madrid en sus 75 años, con cinco funciones desde hoy en el Teatro Real

Cuerpo de baile de la pieza "Serenade" de G. Balanchine
Cuerpo de baile de la pieza "Serenade" de G. Balanchine

La mítica compañía estadounidense New York City Ballet salda su deuda con Madrid al actuar por primera vez en su historia en la capital, donde ofrecerá cinco funciones en el Teatro Real que tendrán lugar desde este jueves, 23 de marzo, al próximo domingo 26 de marzo.

Fundada en 1948 por George Balanchine y dirigida en la actualidad por Jonathan Stafford, el New York City Ballet ha seleccionado tres coreografías llenas de simbolismo para la formación: ‘Serenade’ y ‘Square Dance’, creadas por George Balanchine, y ‘The Times Are Racing’ obra de Justin Peck, coreógrafo residente de la compañía y uno de los grandes talentos de la actualidad.

Con esta selección, han querido rendir homenaje a sus orígenes y demostrar la evolución que les mantiene en el presente como referente de la danza internacional, como han destacado este miércoles en la rueda de prensa de presentación.

En el caso de ‘Serenade’ se trata del primer ballet original que George Balanchine creó en Estados Unidos, y una de las obras más emblemáticas del repertorio del NYCB. Estrenado por la Escuela del American Ballet en el Teatro Avery Memorial de Hartford, Connecticut, en 1934, y concebido como una clase de danza o un ensayo, se desarrolla en cuatro movimientos: sonatina, vals, danza rusa y elegía, con los dos últimos movimientos invirtiendo el orden de la partitura de Chaikovski, compositor que Balanchine admiraba más que a ningún otro.

En el Teatro Real, la interpretación musical estará a cargo de la Orquesta Titular del Teatro Real bajo la dirección de Clotilde Otranto.

Años después, e integrado ya en la cultura norteamericana, Balanchine estrenaba ‘Square Dance’. Corría el año 1957 y el coreógrafo unió, bajo este nombre, las tradiciones de la danza folclórica estadounidense y el ballet clásico, muy diferentes en estilo, pero guiadas por las pautas de un orden muy definido.

Se trata de una coreografía rápida, atlética y desenfadada, que imprime una personalidad al cuerpo de baile y a cada bailarín. Fresca y divertida, la versión original fue revisada en 1976 para incluir un solo adicional para el bailarín principal. Con música de Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi, contará con la dirección de Andrews Sill al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real.

 

Romper con la última actuación

El programa finalizará con ‘The Times Are Racing’, ballet para 20 bailarines coreografiado por Justin Peck –su segunda creación para la compañía de la que es en la actualidad coreógrafo residente y asesor artístico– en la que desaparece la visión idealizada de los bailarines, con sus cuerpos perfectos y sus movimientos cuidados y técnicos ejecutados con aparente sencillez.

Peck busca la empatía del público y les viste con zapatillas y ropa deportiva, al tiempo que les da la oportunidad de mostrar diferentes sentimientos en una variedad de estilos que se alternan y provocan casi una catarsis llena de impulso y vigor. Estrenada en 2015, la actualidad de su concepto se desliza sobre la música electrónica del álbum de Dan Deacon, ‘América’, llenando de energía el colofón de la velada.

Es precisamente el desenfado y la energía juvenil de ‘The Times Are Racing’ la destinada a la sesión del público familiar, que podrá disfrutarse en la sala principal del Teatro Real el próximo domingo, 26 de marzo, a las 12.00 horas, en una sesión cómplice y original.

 

Noticias relacionadas
Imagen del cantante Loquillo
Imagen promocional del 'Cuarteto Casals'
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real
Pasión Vega y Leire Martínez
Fernando Velázquez
Ignacio García-Belenger, Gregorio Marañón y Joan Matabosch
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'