• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
11 JULIO 2025

‘Shoá’ de Daniel J. Meyer despidió las lecturas dramatizadas de la Fundación SGAE ayer en Madrid

La Fundación SGAE despidió ayer el XXIII Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas en Madrid con la pieza Shoá, texto de Daniel J. Meyer (Premio Max a mejor autoría revelación 2019) bajo la dirección de Helena Pimenta.  La lectura tendrá lugar hoy (19.30 horas) en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Precio: 3 euros. Venta de entradas en taquilla y en entradas.com). Al finalizar la lectura habrá un coloquio con el autor y se presentarán las obras de teatro recién editadas por la Fundación SGAE.

Helena Pimenta dirigió la lectura dramatizada de ‘Shoá’ de Daniel J. Meyer (Premio Max a mejor autoría revelación 2019) ayer a las 19.30h en la Sala Berlanga de Madrid

Shoá de Daniel J. Meyer, reconocido el pasado mes de mayo con el Premio Max a mejor autoría revelación 2019, repasan con esta lectura lo sucedido en la II Guerra Mundial a través de la historia real de Eugenia Unger, sobreviviente del Holocausto. Una historia de reconciliación con el pasado para aprender a vivir con nuestro presente. La reputada directora Helena Pimenta dirigirá sobre el escenario a las actrices María Pastor y Pepa Pedroche.  

Esta lectura se suma a las ya representadas de las obras ganadoras de las últimas ediciones del XIX Premio SGAE de Teatro Infantil (Astrolabio de Paco Romeu), XII Certamen Internacional SGAE Leopoldo Alas Mínguez para textos teatrales con temática LGTBIQ+ (Eloy y el Mañana de Iñigo Guardamino), y del Premio Max a la mejor autoría teatral (La travesía de Josep Maria Miró i Coromina).

Además, la muestra de dramaturgia española contemporánea presentó ayer, bajo la dirección de Laura Ortega, una recopilación de fragmentos de textos creados por Carolina África (El cuaderno de Pitágoras), Denise Duncan (Banzo, el aliento de las ancestras), Mar Gómez (Tetas), Nieves Rodríguez Rodríguez (Cráneo rojo sobre fondo sueño), Carmen Soler (Naranja y rojo) y Victoria Szpunberg (Tu hija), pertenecientes al VII Laboratorio de Escritura Teatral Fundación SGAE 2019. Durante seis meses, estas autoras trabajaron conjuntamente en sus textos bajo las directrices del dramaturgo José Sanchis Sinisterra. 

 

Acerca del autor

Daniel J. Meyer (Buenos Aires, Argentina, 1982). Formado en dirección teatral en Buenos Aires, continúa sus estudios en Barcelona donde ha dirigido y escrito todas las obras de la compañía Descartable Teatre: Descartable, Daian & Giggy Live Sex, Deflacionable, Cola con Anís, Nestea con Vodka, Fusells, Abans, Historia de una Reventada, entre otras. Ha sido ayudante de dirección de Ángel Llàcer y Manu Guix y ha trabajado con Rosa Novell, Alexander Herold, Josep Galindo o Pablo Ley. Es autor de A.K.A. (Also Known As) texto con el que ha obtenido, entre otros, el Premio Butaca al Mejor texto teatral 2018 y el Premio Max Mejor autoría revelación 2019.

Acerca de ‘Shoá’

Texto basado en la historia real de Eugenia Unger. Eugenia es una sobreviviente del holocausto que vive en Argentina y que recibe la visita de su nieta, tras pasar ésta un año en Europa. A través de este encuentro rememorará la historia de su infancia y humanizará el relato de su experiencia vivida en la II Guerra Mundial. A su vez, esta historia le servirá a la nieta para intentar reconciliarse con su madre y tomar la decisión de vivir fuera de Argentina de forma permanente. Sus diferentes puntos de vista, respecto a paralelismos con la actualidad, a la vez que la complicidad que se crea entre los dos personajes, harán que su relación fluctúe en discusiones y comuniones.

Acerca del ‘Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas’ 

Las lecturas continuarán hasta el 26 de noviembre en la Factoría Cultural de Avilés; la Sala Cúpula del Teatro Campos Elíseos (Bilbao); el Teatro Cuyás y el Teatro Guiniguada (Las Palmas de Gran Canaria) y el Centro Párraga (Murcia). 

A lo largo de sus 22 ediciones precedentes, el Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas ha acogido más de 250 textos de más de 200 autores y más de 25.000 personas han disfrutado de ellos.

 

Noticias relacionadas
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1