• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Se inaugura la temporada de primavera de A Escena Móstoles con un plato fuerte: «Pasionaria» de la compañía de danza La Veronal

A partir del 1 de abril los telones de los distintos teatros de Móstoles continuarán abriéndose para ofrecer a aficionados y nuevos públicos un menú que intente dar respuesta a los más diversos intereses, la temporada de primavera A Escena Móstoles. El equipo de la concejalía de Cultura y en concreto el de Artes Escénicas trabaja para convertir sus teatros en puntos de encuentro con la cultura y los distintos lenguajes que las Artes Escénicas ofrecen.

Esta primavera se darán cita en Móstoles importantes nombres de las Artes Escénicas como Sergio Peris-Mencheta, Nacho Duato, Ron Lalá, José Carlos Plaza o Pedro Casablanc, y textos de autores como Federico García Lorca, Lope de Vega Steven Berkoff y Sam Shepard
La temporada dará comienzo el primer fin de semana de abril con un plato fuerte: el espectáculo Pasionaria a cargo de La Veronal, una de las compañías de danza punteras en Europa
Dos de las propuestas más interesantes de la temporada son la aproximación a la cultura africana con el Festival Nómada de Cultura Africana Harmatán, en colaboración con Albacete y Ourense, y el Ciclo de Teatro Político compuesto por cuatro espectáculos

Dentro de la programación teatral se podrá ver desde clásicos como Castelvines y Monteses de Lope de Vega a clásicos contemporáneos como La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca o True West de Sam Shepard. También tendrán cabida grandes nombres de la escena teatral contemporánea, como la compañía Ron Lalá con su espectáculo musical Villa y Marte, Pedro Casablanc dirigiendo y protagonizando una obra de texto de Steven Berkoff, o el texto de José Ramón Fernández J’attendrai a cargo de la longeva compañía Inconstantes Teatro. 

La programación de danza trae un regalo el primer fin de semana de la temporada, un plato fuerte en el Teatro del Bosque: el espectáculo Pasionaria de La Veronal, una de las compañías españolas de danza más importantes en la actualidad. Para Móstoles supone todo un lujo poder contar con proyectos artísticos con un nivel de excelencia como los que imprime a sus propuestas La Veronal, compañía cuyos espectáculos se pueden ver en los escenarios más importantes del mundo; de hecho, tras la función en Móstoles, Pasionaria se podrá ver en Milán, Bruselas y Londres.

Pasionaria cuestiona el desapego emocional hacia el que nos dirigimos. El presente en el que vivimos nos lleva a imaginar un futuro en el que simplemente hemos dejado de sentir. Un futuro en el que ya ni siquiera aspiramos a diferenciarnos, a sentir que estamos viviendo nuestra propia vida. Pasionaria es una reflexión en torno a la idea de progreso que se está imponiendo. Un mundo artificial al que somos empujados, lanzados violentamente. La música de Bach y la personal técnica de movimientos desarrollada por Marcos Morau e interpretada por ocho excelentes bailarines son los pilares de esta producción.

La Veronal es una compañía de danza fundada en 2005 por Marcos Morau, quien desde entonces se ha posicionado como creador indispensable en el panorama coreográfico internacional, recibiendo numerosos galardones y presentando sus trabajos en prestigiosos escenarios internacionales como el Festival d’Avignon, la Biennale di Venezia, París, Berlín, Londres…

Una de las más interesantes apuestas de la programación es de nuevo la ventana a África de la que ya se hizo una primera edición en 2019. Móstoles se asomará a la creación escénica del continente africano a través del Festival Nómada de Cultura Africana Harmatán, del 25 al 28 de mayo en el Teatro del Bosque, y que ofrecerá la posibilidad de ampliar el conocimiento artístico de África a través de su danza, música y teatro.

Harmatán
es el resultado del trabajo conjunto de programadores y programadoras, y la coordinación de las sedes que forman el corredor cultural Albacete-Móstoles-Ourense para mostrar una nueva forma de acercarse a un continente multicultural y moderno a través de sus expresiones artísticas, que dan cuenta de la heterogénea creación africana contemporánea. El Festival también nos acercará al pensamiento y la manera de entender el mundo desde África y sus relaciones con el resto del mundo en un encuentro con invitados que reflexionarán sobre el arte africano con la presencia de Felwin Sarr (Senegal) y K. Kouyaté (Burkina Faso), dos referentes en los ámbitos de la cultura, la filosofía y la gestión cultural africanas.

Además, la programación de Crisol A Escena, que tiene lugar en el Teatro Villa de Móstoles y el Teatro del Soto, presentará un Ciclo de TEATRO POLÍTICO, con la intención de estimular el pensamiento crítico y focalizar en momentos de la historia. Las propuestas (La fábula del topo, el murciélago y la musaraña, La política, Homenaje a Billy el Niño y Atocha. El revés de la luz) nos harán fijar la atención en acontecimientos y personajes que tuvieron incidencia en el devenir de la sociedad y que ponen un espejo para que el espectador analice y saque sus propias conclusiones.

Y con esta amplia y variada oferta de espectáculos para acercar las artes escénicas a todos los públicos, la programación se extenderá hasta finales de junio de 2022. En el apartado musical, el cantautor Quique González, presentará su nuevo disco Sur del Valle y los jóvenes talentos del Conservatorio Rodolfo Halffter interpretarán el tradicional Concierto de Primavera. También se incluirán obras para el público infantil y familiar, espectáculos musicales al aire libre, teatro de calle, los talleres coreográficos del Conservatorio Profesional de Danza Fortea, así como otras actividades participativas. Y el 29 de abril, para conmemorar el Día Internacional de la Danza, se presentará la obra Morgen creada por Nacho Duato para la CND (Compañía Nacional de Danza).

 

    Pasionaria


   Idea y dirección artística:
Marcos Morau
   Coreografía: Marcos Morau en colaboración con los intérpretes
   Intérpretes: Lorena Nogal, Marina Rodríguez, Sau-Ching Wong,
                        Ariadna Montfort, Núria Navarra, Àngela Boix, Shay Partush, Jon López     
   Compañía: La Veronal
   Sábado 2 de abril, 19h. en el Teatro del Bosque de Móstoles

 

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen