• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

Muere la actriz valenciana María Fernanda D’Ocón a los 84 años

La actriz valenciana María Fernanda D'Ocón ha fallecido a los 84 años de edad, según ha confirmado la Unión de Actores y Actrices en su cuenta de Twitter, que expresa su "más sincero pésame" a los familiares y allegados de la artista.

María Fernanda Conejos Gómez, nombre real de la intérprete, dedicó la mayor parte de su vida y su trayectoria profesional al teatro, aunque también hizo apariciones en cine y televisión.

Comenzó a actuar como aficionada en el TEU y debutó como profesional con una obra de Miguel Mihura, ‘Maribel y la extraña familia’. Formó compañía propia durante seis años y entre 1966 y 1976 fue la primera actriz del Teatro Nacional María Guerrero, dirigido por José Luis Alonso.

En su lista de trabajos figuran, entre otros grandes títulos, ‘Misericordia’, de Galdós, ‘El círculo de tiza caucasiano’, de Bertold Bretch, ‘La hoja roja’, de Miguel Delibes o ‘Fuenteovejuna’, de Lope de Vega.

Su buen hacer mereció varios galardones, como el Margarita Xirgu, el Premio Mayte, dos veces el Nacional de Teatro, el Premio Almagro y el Miguel Mihura.

Desde el mundo de la cultura se están produciendo las primeras reacciones de dolor por la muerte de esta gran dama de la escena, entre ellas la del ministro de Cultura, Miquel Iceta, quien se ha hecho eco de la noticia del deceso con un «descanse en paz».

 

«Hizo historia»

Por su parte, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y la Música ha subrayado que María Fernanda D’Ocon «hizo historia» en el teatro español, especialmente durante la época de José Luis Alonso como director del Teatro María Guerrero.

También han expresado sus condolencias desde otros ámbitos, como el de la fiesta. La Junta Central Fallera ha recordado que era una persona «muy vinculada a las Fallas, especialmente a la Falla Manuel Melià i Fuster María Fernanda D’Ocón, comisión que lleva su nombre y de la que ha sido parte fundamental».

 

Noticias relacionadas
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca
Alicia_Hermida
raffaella-carra
Encuentro_Gallardo
Imagen de archivo de la actriz, Premio Max de Honor 2015
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca