• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

México, País Invitado de Honor en la 42ª edición del Festival de Almagro

La 42 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará entre los días 4 y 28 de julio de 2019, tendrá a México como País Invitado de Honor, continuando la senda iniciada este verano con Colombia y tendiendo puentes con Latinoamérica, poniendo así en valor el patrimonio común que nos une: nuestro idioma.

El festival, que se celebrará del 4 al 28 de julio, ofrecerá una retrospectiva del Siglo de Oro mexicano gracias a la colaboración con grandes instituciones del país americano

Así lo comunicó ayer Ignacio García, director de la cita teatral, tras la reunión de Patronato que tuvo lugar en Madrid. García ha explicó que los asistentes a la próxima edición del Festival tendrán a su disposición una retrospectiva de la visión del Siglo de Oro que se hace en México y, para ello, el equipo está realizando un profundo trabajo junto a diferentes instituciones del país americano para que en julio la panorámica sea lo más amplia posible.

 

Colombia, un antes y un después    

Al abrir el Festival a América nos encontramos con un compañero de excepción para el viaje: Colombia. Una edición, la pasada, con una mirada diferente al concepto de “país invitado” rompiendo márgenes y estableciendo una relación diferente, acogiendo las aportaciones que las distintas instituciones colombianas (Ministerio de Cultura, Teatro Colón de Bogotá, Embajada de Colombia en Madrid, Instituto Caro y Cuervo) hicieron alFestival: representaciones teatrales, lecturas dramatizadas, conciertos de música barroca, exposiciones y la imagen del cartel, una cesión del maestro Fernando Botero que permanecerá en las retinas de todos.

 

Festival de Almagro

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está considerado actualmente como el más importante del mundo en su especificidad, puesto que está dedicado al teatro del Siglo de Oro español, que engloba los siglos XVI y XVII, en cerca de una veintena de espacios. A medida que ha cumplido años se ha hecho más internacional y ha apostado por otras visiones como las que se engloban en el Almagro Off, para compañías noveles;  o el Barroco Infantil, para público familiar.

El festival, que se desarrolla a lo largo de todo el mes de julio, recibe decenas de miles de visitantes llegados desde Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Castilla La Mancha. También nos visitan de fuera: Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Austria lideran los espectadores extranjeros. Este público, además de venir a ver el teatro programado, participa en las distintas actividades lúdicas y educativas que dan forma al programa completo.

 

Noticias relacionadas
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1