• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

Más de cuarenta organizaciones culturales y musicales critican a Rodríguez Uribes y piden medidas para el sector

Medio centenar de organizaciones de la Cultura y la Música han manifestado en un comunicado dirigido al ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, su crispación por la falta de medidas específicas para el mundo de la cultura y considera "injusto" que haya mostrado al sector como "insolidario" por proponer medidas unilaterales.

Así, le piden que consensue con el sector las 52 medidas que le han remitido y le instan a estudiarlas y a darles una respuesta «real y eficaz» y les confirme cuáles se aplicarán, de qué manera y en qué plazos.

En la misiva, advierten a Rodríguez Uribes que con sus declaraciones de esta semana «solo consigue, lamentablemente, crispar los ánimos de las más de 700.000 personas que viven (de momento) de las industrias culturales».

Además, lamenta que el titular de Cultura ha mostrado al sector ante la opinión pública como un «sector insolidario por proponer medidas unilaterales» para ellos, con independencia de la suerte que corran el resto de ciudadanos. «Eso, además de profundamente injusto, no es cierto», sentencian.

En su misiva, confían en que Rodríguez Uribes sea «plenamente consciente» de que su intervención del 7 de abril ha generado una «fuerte reacción crítica» entre las asociaciones y los 700.000 profesionales que viven de la cultura.

Afean así al ministro que se limitara a decir que las ayudas a la cultura están incluidas en el paquete general para todas las empresas y trabajadores españoles. «Lo obvio es innecesario decirlo», apostillan.

Del mismo modo, tampoco esperaba el sector que dijera que las medidas excepcionales para la Cultura «ya llegarían en su momento» pero le aseguran que con sus declaraciones solo consigue «crispar los ánimos».

Así, defienden que el mundo de la cultura ha demostrado «su máxima solidaridad» con los ciudadanos «desde el primer día del confinamiento» ya que los españoles en sus casas están consumiendo cine, teatro, circo, danza, música y libros de una forma mayoritaria para combatir la ansiedad que provoca el estado de alarma.

Del mismo modo, defienden que «todas» las empresas de las artes escénicas y musicales, músicos y artistas, y de toda la Cultura en general, han subido de forma «gratuita y voluntaria» a «toda clase de plataformas» para que los ciudadanos puedan disfrutar de ellas.

«Nos consideramos parte del pueblo y somos solidarios con el pueblo», apuntan.

No obstante, piden medidas específicas para un sector específico que contribuyan a mantener el tejido empresarial y a los artistas y técnicos, penalizados por su intermitencia, que hace imposible que puedan beneficiarse de las medidas sociales aprobadas para el resto de los trabajadores porque los espacios de exhibición fueron «los primeros en cerrar y serán los últimos en abrir».

En ese contexto, defienden que mientras el presidente del Gobierno reclama en la Unión Europea ayudas «solidarias urgentes», el ministro de Cultura de España se queda «callado sin liderar las necesidades de la Cultura» española, mientras sus homólogos de Francia, Portugal, Alemania, Austria e Italia están luchando por la Cultura en sus países y en Europa.

En todo caso, añaden que están «convencidos» de que Rodríguez Uribes está «a tiempo» de liderar la defensa de la cultura en Europa y en España.

«Resulta imprescindible que se oiga su voz unida a todo el sector. Estaremos a su lado si encabeza el apoyo a la Cultura, que hoy está demostrando más que nunca ser tan necesaria como los productos básicos de primera necesidad. Nos tiene a su lado deseando apoyarle y deseando reconocer el trabajo bien hecho», ofrece el sector.

En definitiva, confían en que pueda estudiar las medidas planteadas y negociar con los departamentos de Hacienda, Trabajo y Seguridad Social y que encabece el apoyo a quienes trabajan por «levantar la moral y el consuelo de los que sufren la pandemia» con sus profesiones «dignas, milenarias y solidarias».

Firman el comunicado al ministro, las organizaciones Sindicato de Artistas Líricos de España; Associació D’Actors I Directors Professionals de Catalunya; Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España; -Asociación de Autoras y Autores Teatrales; Asociación de Directores de Escena de España; Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de Artes Escénicas; Asociación de Empresas de Circo de Creación; Asociación Española de Directores de Orquesta; Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas; Asociación de Músicos de Bandas Sinfónicas; Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid; Asociación de técnicos del Espectáculo; la Asociación de Festivales Flamencos; Asociación de Teatro para la Infancia y la Juventud.

También son firmantes la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales del Circo; Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español; Confederación de Artistas Trabajadores del Espectáculo; Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza; Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales; Federación de Cines de España; Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza; Federación de Músicos Asociados; la Asociación Española de Festivales de Música Clásica; la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras; Asociación Española de Grupos de Música Antigua; Ilustre Colegio de Abogados de Madrid; Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública; la Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas; la Asociación de Profesionales de Artes de Calle; la Plataforma Estatal por la Música; la Plataforma Jazz España; la Re de Teatros alternativos; TE-VEO: Asociación Te-Veo de Teatro para Niños y Jóvenes; Associació Professional de Teatre per a Tots els Públics; UGT; la Federación España: Unión Internacional de la Marioneta y la Unión de Actores y Actrices.

 

Los músicos también expresan su queja

A las criticas se suma también la Federación de la Música de España, de la que forman parte nueve organizaciones, que también reclaman la aplicación de medidas urgentes como ya han hecho otros países como Portugal, Italia, Francia, Alemania y Países Bajos.

Así, Es_música remarca que las empresas y profesionales de este sector no tienen acceso a una buena parte de las medidas generales del Gobierno de España, por lo que considera necesario que el Ministerio de Cultura actúe.

El sector musical, que prevé unas pérdidas de 559 millones de euros por la crisis del coronavirus, ofreció «su comprensión» con el Ministerio y mostró su disponibilidad para colaborar, por lo que remitieron un conjunto de medidas urgentes el pasado 16 de marzo y un segundo documento a petición del Ministerio de Cultura y Deporte el pasado 25 de marzo.

Sin embargo, la Federación de la Música de España considera que las medidas publicadas el pasado 31 de marzo por el Ministerio de Cultura y Deporte no son suficientes y no responden a la situación de extrema necesidad del sector de la música.

Noticias relacionadas
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
De izda a dcha:Miriam Martínez (diseñadora), Silvia Pérez de Pablos (delegada de Igualdad de SGAE), Karina Garantivá (dramaturga), Soraya Sánchez (coordinadora de Estudios de Fundación SGAE), Marta Torres (directora institucional de AAEE de Fundación SGAE), Nieves Mateo, Mariana Carballal, Amparo Zacarés (Clásicas y Modernas), Nieves Rodríguez Rodríguez (dramaturga) y Juan José Solana (presidente de Fundación SGAE)
Imagen de la comparecencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en rueda de prensa
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'