• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Marzà: “Aumentamos un 56 % las ayudas al sector de las artes escénicas hasta llegar a los 5 millones de euros”

Imagen de archivo del edificio que alberga el Institut
Imagen de archivo del edificio que alberga el Institut

Cultura de la Generalitat, mediante el Institut Valencià de Cultura, ha publicado en el DOGV las convocatorias de ayudas a las artes escénicas, basadas en una nueva orden de bases adaptada a la singularidad de este sector cultural.

Hace una semana se publicaba la nueva convocatoria de ayudas a teatro y circo en el DOGV con un presupuesto de 4,2 millones de euros, un 56 % más que en 2019

Por una parte, se puede consultar la convocatoria específica para teatro y circo, que tiene un presupuesto de 4,2 millones de euros, un 56 % más que en 2019: http://www.dogv.gva.es/va/resultat-dogv?signatura=2020/5022&L=0

Por otra, la convocatoria de ayudas a danza para 2020, que cuenta con 790.000 euros, un 58 % más que en 2019: http://www.dogv.gva.es/va/resultat-dogv?signatura=2020/5057&L=0

Según el conseller Vicent Marzà, “se trata de un aumento importante del presupuesto de las ayudas, ya que nunca antes se había llegado a esta cantidad, pero sobre todo la relevancia recae en el replanteamiento de estas subvenciones y su adaptación a la singularidad de las artes escénicas con el objetivo de reactivar esta industria cultural valenciana para permitir una mejor consolidación profesional y artística”.

En este sentido, la secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, ha añadido que “las nuevas convocatorias de las ayudas de artes escénicas a teatro, danza y circo es la culminación de estos objetivos para agilizar los trámites y dotar de estabilidad a las empresas culturales, incorporando una nueva modalidad como la de giras y elevando los topes máximos para los beneficiarios”.

 

Las novedades de las ayudas en teatro, circo y danza

Las nuevas convocatorias que se publican hoy son fruto del período de reflexión conjunta con el sector y incorporan nuevos criterios de valoración para garantizar la perspectiva de género, el impacto de los proyectos en la vertebración territorial valenciana, la incidencia social de las propuestas, el equilibrio entre profesionales consolidados y emergentes, el fomento más grande de la ocupación y la atención a la diversidad de manifestaciones artísticas.

Asimismo, se incrementan las cuantías máximas de las ayudas en cada modalidad.

 

Flexibilidad justificativa por la crisis sanitaria

En la convocatoria de este año se flexibilizan las justificaciones por los efectos de la COVID-19 en el sector cultural. Hay un aumento en la justificación de los gastos estructurales de las empresas (55 % para salas, giras y ferias; 45 % producción profesional emergente; 35 % asociaciones, festivales y formación e investigación) por los problemas que ha comportado la suspensión de la actividad.

Además, se podrá avanzar hasta un 60 % de la ayuda concedida una vez esté resuelta para mejorar la liquidez de las empresas.

Los estrenos de los espectáculos en vivo se podrán justificar en función de las restricciones causadas por la crisis sanitaria. Se justificarán las grabaciones en vídeo, las reproducciones en ‘streaming’ o los estrenos en salas de exhibición sin público.

Asimismo, podrán subvencionar proyectos que se hayan suspendido a causa del estado de alarma pero que hayan incurrido en gastos.

Finalmente, para facilitar las giras de las compañías, se aceptarán espectáculos deficitarios en el proyecto de gira, en los que el contratante nada más pague un 55 % del caché del espectáculo.

Noticias relacionadas
618 Talks Madrid-Barcelona
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Antonio Banderas
Casino_15042025
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Jorge Yagüe
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra