• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La 24 Feria de Teatro de Castilla y León certificó el apoyo a la escena emergente y de la Comunidad con el montaje inaugural ‘En bucle’, de Rayuela; ‘I’m a Survivor’, de Proyecto 43-2, y el estreno absoluto de Azar

Proyecto 43-2 con 'I'm a Survivor', la obra de María San Miguel seleccionada dentro de un proyecto del Festival de Otoño de Madrid sobre la pandemia
Proyecto 43-2 con 'I'm a Survivor', la obra de María San Miguel seleccionada dentro de un proyecto del Festival de Otoño de Madrid sobre la pandemia

El espectáculo multidiscipinar 'En bucle', surgido del proyecto investigador La Nave, abrió ayer martes la programación de la 24.ª Feria de Teatro de Castilla y León en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal de Ciudad Rodrigo. El laboratorio escénico impulsado por la compañía Rayuela y el Teatro Calderón de Valladolid da el salto al ámbito profesional con este montaje de jóvenes intérpretes que pone voz a las inquietudes vitales de las nuevas generaciones. Música, danza y video mapping dieron forma al trabajo inaugural de una edición que impulsa las producciones emergentes y de la Comunidad. 

La cita de Ciudad Rodrigo confirma así su carácter como principal mercado escénico del occidente peninsular, al tiempo que reafirma su compromiso con las formaciones de la Comunidad
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, y el consejero de Cultura, Javier Ortega, asistieron a la inauguración para arropar una edición respaldada por programadores, distribuidores y el resto de implicados en el sector, con 248 profesionales inscritos, y que se desarrollará bajo los protocolos de seguridad vigentes y aforos restringidos para la contención del coronavirus

A este propósito de servir de escaparate a la escena castellana y leonesa contribuyeron también en la primera jornada el estreno absoluto de ‘Corazones, meteoritos y una enfermedad rara’, de Azar Teatro; así como el debut en la Feria de Proyecto 43-2 con ‘I’m a Survivor’, la obra de María San Miguel seleccionada dentro de un proyecto del Festival de Otoño de Madrid sobre la pandemia, y la presencia de Cal y Canto, con ‘El jardín del viento’.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea; el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y su homóloga de Extremadura, Nuria Flores Redondo; la subdelegada del Gobierno en Salamanca, María Encarnación Pérez Álvarez; el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, el delegado de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, y la presidenta de la Cámara Municipal de Freixo de Espada à Cinta (Portugal), María do Céu Quintas, asistieron a la inauguración en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal. 

El espectáculo de Rayuela / La Nave & Co abrió una edición que se desarrollará dentro de los protocolos de seguridad vigentes y aforos limitados a causa de la pandemia. Con 40 compañías participantes, 19 de ellas de Castilla y León, el programa ofrecerá hasta el 28 de agosto 60 funciones de distintos géneros escénicos para espectadores de todas las edades. 

Al público joven y adulto se dirigió la segunda propuesta de la Feria, ‘I’m a Survivor’, de Proyecto 43-2 (Sala del IES Tierra), ejemplo de teatro documento donde la responsable de la compañía vallisoletana, María San Miguel, comparte escenario con su propia madre para hablar de su historia familiar y de dolorosas vivencias sufridas durante la pandemia. La tercera formación castellana y leonesa programada durante la jornada inaugural fue la burgalesa Cal y Canto, que representó ‘El jardín del viento’, un espectáculo de calle mezcla de teatro y danza que, dirigido por Ana Ortega Gallardo, cobró vida en una doble sesión en los Jardines de Bolonia.

Desde Málaga llegó La Coracha, que presentó su trabajo para adultos ‘Los invisibles’ en el Espacio en Rosa. Creado a partir un texto de Paco Pozo y dirigido por Juan Antonio Hidalgo, lanza una reflexión sobre la realidad de las personas excluidas de la sociedad.  

La vallisoletana Azar Teatro firmó el primer estreno absoluto de la edición: ‘Corazones, meteoritos y una enfermedad rara’ (Espacio AFECIR), que desde el campo de las dramaturgias contemporáneas indaga en las relaciones interpersonales. Escrita y dirigida por Javier Esteban e interpretada por Mercedes Asenjo, Carlos Tapia, Marta González y Víctor Cerezo, cuenta con la música original del miembro de Celtas Cortos Alberto García y coreografía de Joaquín Pérez.

Como cada año, la escena extremeña contó con una representación significativa en el mercado mirobrigense, cuatro compañías en este caso. La primera de ellas, Proyecto Cultura, cerró el programa de ayer martes con su primera producción propia, ‘Conquistadores’ (Patio de los Sitios). La obra de la formación pacense, dirigida a público juvenil y adulto, echa mano del humor a la búsqueda de una reconciliación con la historia y para hablar de la colonización de América.

 

Casi 250 profesionales inscritos

En su faceta de mercado escénico, el encuentro mirobrigense ha generado un notable interés entre programadores, distribuidores, productores, asociaciones, festivales y demás implicados en el sector. En total son 248 los profesionales y entidades inscritos, un 33% más que el pasado año, y su procedencia remite mayoritariamente de Madrid, Portugal, Extremadura, Andalucía y el País Vasco. Casi el 60% de los acreditados trabajan en el occidente peninsular, el principal marco geográfico de actuación de la Feria de Teatro de Castilla y León.   

El 54% de las entidades corresponden al perfil del comprador (programadores culturales, responsables de ferias y festivales); el 36%, al de vendedor (empresas de producción, distribución y compañías), y el 11% son otros profesionales de asociaciones del sector y de medios de comunicación. Entre elencos artísticos, personal técnico y profesionales acreditados más de quinientas personas acudirán a Ciudad Rodrigo con motivo de la Feria.

Organizada por la Consejería de Cultura y Turismo con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, la Diputación Provincial de Salamanca y la Asociación Cultural Civitas,  la Feria de Teatro de Castilla y León cuenta con apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Junta de Extremadura, la Federación de Autónomos y Empresarios de la Comarca de Ciudad Rodrigo (AFECIR), la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español (COFAE) y la Universidad de Salamanca.

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen