• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El 150 aniversario de los Hermanos Álvarez Quintero llega hasta las ondas de Cope Utrera

El Ayuntamiento de Utrera se encuentra inmerso en la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de los comediógrafos utreranos, Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, a través de una amplia oferta de actividades, tanto en el municipio que los vio nacer, como en otras ciudades como Madrid o Sevilla, con el objetivo de poner en valor el legado de sus obras literarias y los valores universales asociados a sus figuras. Por ello, ahora, se da inicio hoy martes a “Ficción Sonora”: una apuesta del consistorio, en colaboración con la cadena COPE de Utrera, que tiene el objetivo de recuperar el espíritu clásico de las radionovelas y haciendo posible así que el teatro vuelva a la radio, adaptando diferentes obras de los Álvarez Quintero para que cobren vida a través de las ondas radiofónicas.

“Ficción Sonora” es la apuesta del Ayuntamiento de Utrera, con el objetivo de recuperar el espíritu clásico de las radionovelas y haciendo posible así que el teatro vuelva así a la radio, adaptando diferentes obras de los Álvarez Quintero

Con la premisa de enaltecer la figura de los dos hermanos utreranos, que dejaron un sello imborrable en la literatura española de principios del siglo XX, desde el Ayuntamiento utrerano se presenta una actividad que llevará un total de 20 obras de los Álvarez Quintero hasta el dial de COPE en Utrera un martes cada 15 días, en el horario de máxima audiencia del dial local, las 13:00 horas.

La selección de obras se centrará en los títulos más significativos de los dramaturgos utreranos, con un sello inconfundible y priorizando la perspectiva divulgativa y educativa, a través de sainetes y entremeses, así como con fragmentos de obras más amplias, que cobrarán vida con las voces de diferentes actores y actrices de los diferentes grupos dramaturgo locales, así como por las de locutores radiofónicos.

Además, estas “Ficciones sonoras” quinterianas también  se distribuirán en formato podcast a través de los canales propios de la cadena radiofónica, incluyendo también su promoción en las redes sociales de la propia emisora. Cada uno de los programas se subirá también a una lista de reproducción creada por el Ayuntamiento de Utrera en Spotify.

La actividad arranca hoy martes 22 de marzo con la lectura radiofónica de “El cuartito de hora”, prosiguiendo el próximo martes día 5 de abril con “El Chiquillo”, y el 19 del mismo mes con “Ganas de reñir”. Estas citas tendrán su continuación los días 3, 17 y 31 de mayo, así cada dos martes hasta final de julio, con diversas obras como “Chiquita y bonita”, “Los chorros del oro”, “Un día es un día”, “A qué venía yo”, “Sangre gorda”, “La pitanza”, “Esgrima y amor”, “La buena sombra” o “El genio alegre” entre otras.

Tras el parón del mes de agosto, la actividad radiofónica volverá el 13 de septiembre con una nueva lectura de, que seguirá el día 27 del mismo mes. A partir de estas fechas podremos disfrutar de otros montajes de los Álvarez Quintero como “El patio”, “Las flores”, “La manga ancha”, “Puebla de Las Mujeres”, “las hazañas de Juanillo el de Molares”, “Malvaloca”, “Amores y amoríos” o “Fea y con gracia”. Diciembre se despedirá con una lectura cada martes del mismo, es decir, los días 7, 13, 20 y 27.

El aniversario “Álvarez Quintero. 150 años (1871-1873/2021-2023) está organizado por el Ayuntamiento de Utrera, contando con el apoyo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla y la colaboración de SGAE, la Fundación Caja Rural de Utrera, la Fundación José Manuel Lara, la Universidad de Sevilla, la Academia de las Artes Escénicas de España y la Fundación Santa Isabel de Hungría.

 

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen