• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

Dos teatros de ópera de Ucrania, galardonados con el premio a la mejor compañía

Ostap Hromysh, Vasyl Vovkun, Vyacheslav Chemukho-Volich and Oksana Taranenko en los International Opera Awards 2022
Ostap Hromysh, Vasyl Vovkun, Vyacheslav Chemukho-Volich and Oksana Taranenko en los International Opera Awards 2022

Dos compañías de ópera ucranianas,  el Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet de Lviv y el Teatro de Ópera y Ballet de Odessa, han recibido el premio a la Mejor Compañía de Ópera en la X Edición de los International Opera Awards, celebrada el pasado 28 de noviembre en el Teatro Real, en Madrid, en la que se ha reconocido el trabajo desarrollado por ambas instituciones en las difíciles circunstancias actuales.

El Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet de Lviv y el Teatro de Ópera y Ballet de Odessa han sido galardonados como mejor Compañía de Ópera, en reconocimiento al trabajo realizado en circunstancias extraordinarias
Esta es la primera vez que la ceremonia de los International Opera Awards se celebra fuera del Reino Unido y es la primera vez en su historia que se otorga este galardón a dos teatros ex aequo
La mezzosoprano Dame Janet Baker ha recibido el Premio a la Trayectoria Profesional, como homenaje a su legendaria carrera
El tenor samoano Pene Pati ha obtenido el Premio de los Lectores

Esta es la primera vez que la ceremonia de los International Opera Awards se celebra fuera del Reino Unido, la primera presencial desde 2019 y  la primera en su historia en la que se otorga este galardón a dos teatros ex aequo.

Si bien la invasión de Ucrania obligó a cerrar sus teatros, las dos compañías premiadas han reabierto recientemente para presentar producciones en su escenario, demostrando coraje y resiliencia para continuar actuando a pesar de los peligros ocasionados por la guerra. Representantes de ambos teatros recogieron el premio  ante una entusiasta recepción del público y las palabras de John Allison, editor de la revista Opera y presidente del jurado, quien declaró: “Estoy especialmente agradecido de que hayamos podido reconocer el trabajo de dos destacados teatros de ópera ucranianos, que continúan valientemente haciendo un excelente trabajo en condiciones imposibles. Pero también estoy feliz de que, a medida que los premios regresan en vivo al escenario, estamos reuniendo a tantos talentos de todo el mundo”.

Profesionales de la ópera de todos los continentes, reunidos hoy en el Teatro Real, y en un acto presentado por el conocido periodista de la BBC Petroc Trelawny, han rendido homenaje a la legendaria mezzosoprano Dame Janet Baker, al concederle el Premio a la Trayectoria profesional. Desde su debut operístico en 1956 hasta su retiro en 1982, su reputación como una de las más grandes cantantes británicas fue cimentada por sus aclamados papeles en Glyndebourne y la English National Opera, así como por su asociación con Benjamin Britten, quien escribió la cantata Phaedra especialmente para ella. Al recibir el galardón, Dame Janet Baker afirmó: “Recuerdo esos años de trabajo y mi mente está llena de la alegría que me trajeron. Aprendí algo útil y valioso de todos mis colegas y extraño mucho a cada uno de ellos. Siento que esta noche es un regalo muy especial para mí. Para el miembro de los Premios Internacionales de Ópera, para la revista Opera y para Petroc, cuyas palabras fueron tan bellas, solo hay una palabra familiar pero sincera: gracias”.

La soprano francesa Sabine Devieilhe y el barítono francés Stéphane Degout, recibieron los premios  Cantante Femenina y Cantante Masculino, respectivamente, mientras que Daniele Rustioni recibió el premio de Dirección Musical. La soprano británica Nardus Williams fue galardonada con el premio Talento Emergente, que reafirma aún más su creciente reputación como una de las cantantes más emocionantes de su generación. El Premio de los Lectores de la revista Opera, el único premio votado por el público, fue otorgado al tenor samoano Pene Pati.

El Premio al Liderazgo del Instituto de Buena Gobernanza fue otorgado a Nicholas Payne, quien ha dirigido Opera Europa desde 2003 y estuvo a cargo de la Ópera Nacional Inglesa y la Royal Opera House. Por su parte, el premio Filantropía fue otorgado a Aline Foriel-Destezet por su continuo apoyo a la música y la ópera.

Michael Spyres recogió el premio de Grabación (Recital en solitario) por BariTenor, una colección de obras para tenor y barítono, mientras que el premio de Grabación (Ópera completa) fue para Le voyage dans le Lune, de Offenbach, del sello Bru Zane. La soprano Susan Bullock CBE entregó el Premio Internacional de Ópera Villa Conchi al Festival del Año a la Ópera de Santa Fe, y el premio a la Sostenibilidad fue otorgado a la Ópera de Gotemburgo.

Harry Hyman, fundador de los International Opera Awards, ha declarado en su discurso: “Enormes felicitaciones a todos los ganadores y a todos los nominados por brindar a los amantes de la ópera de todo el mundo tanta alegría durante la última temporada. Después de tres años sin poder celebrar los Premios Internacionales de Ópera en persona, es una auténtica alegría poder reunirnos en el espectacular Teatro Real y celebrar lo mejor de la ópera en todo el mundo. Además de celebrar la temporada pasada, también ha sido una oportunidad para mirar hacia el futuro. Con los fondos recaudados esta noche para apoyar las becas de la Fundación de los Premios Opera, podemos asegurarnos de que la próxima generación de aspirantes a talentos operísticos pueda lograr sus objetivos y cautivar al público en los años que vendrán”.

La entrega de premios, retransmitida en directo a través de My Opera Player, plataforma audiovisual del Teatro Real, y por OperaVision , ha contado con las actuaciones de Nardus Williams, Barno Ismatullaeva  Sabina Puértolas, Xabier Anduaga, Jessica Pratt y Francesco Demuro,  junto a la  Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real, dirigidos por José Miguel Pérez Sierra.

Los premios, fundados por el filántropo Harry Hyman en 2012, tienen como objetivo elevar el perfil de la ópera como una forma de arte, reconocer y recompensar el éxito en la ópera y generar fondos para proporcionar becas a futuros talentos operísticos de todo el mundo. Desde 2012, la Opera Awards Foundation ha recaudado más de £ 400,000, que se han destinado a más de 125 beneficiarios de becas. El año pasado se entregaron alrededor de  £ 52.000 en becas a artistas de ópera que están emergiendo en la escena operística internacional profesional.

En 2020, la Fundación estableció un Fondo para artistas en dificultades, que brinda subvenciones de emergencia a los beneficiarios de becas anteriores que se enfrentan a problemas financieros debido a la pandemia. En 2021, el Fondo reabrió las solicitudes de subvenciones de manera más amplia a otros artistas jóvenes y emergentes afectados por la crisis.

 

PREMIOS INTERNACIONALES DE ÓPERA 2022 – GANADORES

 

Compañía de ópera

Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet de Lviv conjuntamente con Teatro de Ópera y Ballet de Odesa

Nueva producción

Glyndebourne: La Voix humaine/Les Mamelles de Tirésias (c. Robin Ticciati, d. Laurent Pelly)

Estreno mundial

El tiempo de nuestro canto (Kris Defoort/La Monnaie De Munt)

Opera redescubierta

Dallapiccola: Ulisse (Ópera de Frankfurt)

Director Musical

Daniele Rustioni

 Director de Escena

Stefan Herheim

Escenógrafo

Miguel Levine

Cantante femenina

Sabine Devieilhe

Cantante masculino

Stéphane Degout

Talento emergente

Nardus Williams

Premio de los lectores de la revista Opera

Pene Pati

Premio a la Trayectoria

Dame Janet Baker

Ópera Digital

Upload, Ópera Nacional de Holanda

Grabación (ópera completa)

Le Voyage dans le Lune de Offenbach (Bru Zane)

Grabación (recital en solitario)

Michael Spyres, BariTenor (Erato)

Premio Internacional de Ópera Villa Conchi al Festival del Año

Ópera de Santa Fe

Premio al Liderazgo del Instituto de Buena Gobernanza

Nicolás Payne

Igualdad de oportunidades e impacto

Foundation Studio, Ópera de Ciudad del Cabo

Sostenibilidad

Ópera de Gotemburgo

 Filantropía

Aline Foriel Destezet

 

Noticias relacionadas
Imagen del cantante Loquillo
Imagen promocional del 'Cuarteto Casals'
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real
Pasión Vega y Leire Martínez
Fernando Velázquez
Ignacio García-Belenger, Gregorio Marañón y Joan Matabosch
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'