• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

El Institut Valencià de Cultura presenta su nueva producción, ‘Godot’

El Institut Valencià de Cultura presenta su nueva producción, ‘Godot’, que se podrá ver en el Teatre Rialto del 13 de febrero al 22 de marzo. La obra está dirigida por Jaume Pérez y cuenta con un amplio elenco de intérpretes como Paloma Vidal, Enric Juezas, Manuel Climent, Neus Alborch, Maria Maroto, Mertxe Aguilar, Bruno Tamarit, Morgan Blasco, Wanda Bellanza, Glòria Roman, Miguel Seguí y Vicent Pastor.

El texto es de Juli Disla y la dramaturgia y dirección de Jaume Pérez

‘Godot’ es una propuesta que se aleja del ritual convencional del teatro y nos lleva a un viaje imprevisible e inesperado. Un juego beckettiano en el que todos somos Vladimir y Estragon y estamos a la espera, a la expectativa explorando caminos poco convencionales.

En la función, el teatro será un laboratorio de relaciones, un contacto directo, un mirar y mirarnos en los otros, ya que en ‘Godot’ todos los actores son espectadores y todos los espectadores pueden ser actores, porque toda la acción se traslada al patio de butacas en una experiencia que deja de ser vertical para ser horizontal.

Desde que Samuel Beckett dejó sus personajes esperando la llegada de Godot, la humanidad entera se ha colocado en medio de ese camino sin principio ni fin y alrededor de ese árbol raquítico compartiendo la misma espera infinita. Pocas veces en la historia del teatro una obra y una representación ha ‘representado’ tanto.

Una obra que nos lleva a preguntarnos cuánta realidad es capaz de soportar la ficción y cuánta ficción es capaz de soportar la realidad.

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la entrega de premios
Imagen_presentadores_gala
MiguelRellan
Alfredo Sanzol fue uno de los premiados de la primera edición de los Premios Godot
Imagen de archivo de la producción ganadora
una-noche-sin-luna-juan-diego-botto
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca