• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

El Centro Dramático Nacional abre sus salas al público el próximo 15 de septiembre

Imagen de la producción "Otoño en abril"
Imagen de la producción "Otoño en abril"

Noche oscura, dirigida por Salva Bolta será el montaje que el próximo 15 de septiembre abra las puertas al público del Teatro Valle-Inclán, en la Sala Francisco Nieva. El día siguiente, Otoño en abril, de Carolina África, será el espectáculo que dé la bienvenida a las y los espectadores en el Teatro María Guerrero.

Noche oscura, Otoño en abril, Verano en diciembre, la trilogía La Pira y Los días felices son los títulos que se podrán ver este mes de septiembre

Tras la programación online de La Ventana del CDN, el Centro Dramático Nacional retoma así su actividad sobre los escenarios estrenando este septiembre cinco de las trece producciones que ofrecerá su cartelera hasta finales de año. Con estos montajes se recupera la programación que se vio afectada por el cierre de los teatros, y que se han vuelto a programar entre septiembre y diciembre de 2020 dentro del avance de la nueva Temporada 2020 – 2021, que el CDN presentará el próximo 30 de septiembre.

Además de los dos títulos citados, Verano en diciembre (la historia a la que Otoño en abril da continuidad), La Pira  (con sus tres capítulos:  La conmoción, La distancia y La incertidumbre ) y Los días felices son los títulos que se podrán ver a lo largo de este mes en las salas del CDN.

Noche oscura (del 15 al 20 de septiembre en la Sala Francisco Nieva), con dramaturgia de Sergio Martínez Vila  y dirección de Salva Bolta, indaga a partir de la obra de San Juan de la Cruz para profundizar en el compartido anhelo de la literatura mística universal: la búsqueda de ese gran Yo, de ese Otro que en realidad somos nosotros mismos. “Una aproximación experiencial a la idea de búsqueda interior y del sentido transitorio de los estados del alma”, según Bolta. Se trata de un proyecto de investigación escénica surgido del Laboratorio Rivas Cherif que conjuga diferentes lenguajes – simbólico, textual, sonoro, gestual, ritual, físico y audiovisual- “con la intención de encontrar una forma escénica con la que aproximarse a lo que no tiene forma».

Otoño en abril (del 16 de septiembre al 4 de octubre en el Teatro María Guerrero), con texto y dirección de Carolina África, es la segunda parte de la aclamada pieza de la compañía La Belloch Teatro, Verano en diciembre , que volverá a verse también sobre las tablas (los domingos 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre en el Teatro María Guerrero). Ambas piezas narran el viaje emocional y vital de una familia integrada por varias generaciones de mujeres y cada una tiene entidad por sí misma, aunque en conjunto “dibujan un arco más completo de la vida de sus protagonistas”, según la autora, con su evolución personal y las diferentes experiencias vitales que van afrontando.

El Centro Dramático Nacional ha querido dar una segunda vida a La Pira , la trilogía en torno a la pandemia que produjo y retransmitió en streaming y sin público. Las tres piezas podrán verse esta vez presencialmente, en el Teatro Valle-Inclán: La conmoción (18 y 19 de septiembre), con texto de Alfredo Sanzol, Victoria Szpunberg Eva Mir, bajo la dirección del primero; La distancia (22 y 23 de septiembre), escrita por Pau Miró, Andrea Jiménez Noemi Rodríguez y Juan Mayorga, bajo la dirección de Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez; y La incertidumbre (26 y 27 de septiembre), con texto de Pablo Remón, Denise Despeyroux y Lucía Carballal, bajo la dirección del primero.

Por último, el 30 de septiembre volverá al espacio que ya ocupó en febrero y marzo Los días felices (hasta el 1 de noviembre en la Sala Francisco Nieva), una de las obras de teatro más conocidas de Samuel Beckett, con traducción de Antonia Rodríguez Gago y en versión y dirección de Pablo Messiez. Una nueva oportunidad para ver esta laureada propuesta del director argentino.

Noticias relacionadas
Imagen de ensayo de 'Vulcano'
Imagen de las propuestas de marzo
Imagen de una escena de la obra
Imágenes promocionales de los estrenos
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"