• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

El Centro #Dramático Nacional estrena en abril «Los guapos», de David Trueba, y «Primera sangre», de María Velasco

Comienza este mes de abril en el Dramático con el estreno en España del espectáculo The Garden of Delights, creado y dirigido por Philippe Quesne que podremos ver del 12 al 14 de abril en la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán. La obra es un el relato polifacético y colorista de un grupo de humanos reunidos en un lugar apartado del mundo, que se proponen realizar su utopía: una vida libre, sin separación, sin distinción, en la que seres y especies convivan en armonía.

El Dramático acoge también este mes el espectáculo del francés Philippe Quesne The Garden of Deligths y la reposición de Breve historia del ferrocarril español, de Joan Yago, con dirección de Beatriz Jaén

Breve historia del ferrocarril español vuelve de nuevo al Centro Dramático Nacional, tras el éxito de la temporada pasada. El público que no pudo ver el montaje podrá hacerlo entre el 19 de abril y el 26 de mayo en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero. Escrita por Joan Yago y dirigida por Beatriz Jaén, es una mirada al origen del capitalismo en España y a su estrecha relación con la familia real. Casi dos siglos separan el primer viaje del ferrocarril Madrid-Aranjuez y la inauguración del AVE a La Meca; casi doscientos años en los que todo ha cambiado y al mismo tiempo todo sigue como estaba.

En la Sala Grande del Teatro María Guerrero entre el 24 de abril y el 9 de junio podremos ver Los guapos una coproducción del Centro Dramático Nacional y Bitò, con texto y dirección del guionista, director de cine y escritor David Trueba y que será su estreno como director de teatro. La obra es la historia de un reencuentro, dos personajes encarnan dos versiones distintas del destino, donde nadie es del todo responsable ni de sus éxitos ni de sus fracasos, sino que comparte algo con las influencias ajenas, el azar, el contexto.

María Velasco escribe y dirige su nueva producción, Primera sangre, un espectáculo coproducido por el Centro Dramático Nacional, Teatro Nacional de Catalunya, Ana Carrera y María Velasco (Pecado de Hybris). La aparición de Laura, el fantasma de una niña asesinada en los noventa, sirve a la autora para presentar un duelo diferido por todas las menores asesinadas en los noventa. Habla del peligro y del miedo de las niñas y hace una reflexión en torno a los abusos sobre la infancia que se escriben en el cuerpo de las mujeres. Estará en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán desde el 26 de abril hasta el 2 de junio.

 

Programación para público familiar y Acción Dramática 

Precisamente será María Velasco quien modere nuestra próxima Carta Blanca: Ser niña en los 90. Vislumbres sobre el miedo y el deseo, que tendrá lugar el 1 de abril en la Sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán. De la mano de las invitadas Nerea Barjola RamosAna Requena Tulsa, la Carta Blanca ofrece un espacio para reflexionar sobre algunas de las temáticas que sobrevuelan la obra, desde perspectivas filosóficas, psiquiátricas, periodísticas y artísticas Y, asimismo, para contemplar su resonancia en el presente, prestando atención a nuevas formas de poder y dominación, así como de resistencia.

El próximo 8 de abril dentro de la actividad Cinedrama se proyectará en la Academia de Cine la película El Bosco. El jardín de los sueños del director José Luis López-Linares y que acompaña a la función The Garden of Deligths que podremos ver este mismo mes. Esta película habla sobre la obra más conocida del pintor convertida en un icono mundial.

El 20 y 21 de abril se presentará en la Sala El Mirlo Blanco y dentro del ciclo Titerescena, el espectáculo de títeres Ricdin-Ricdon de la creadora Ilka Schönbein. Una adaptación del cuento El enano saltarín de los hermanos Grimm. Un espectáculo de títeres de guante y máscaras dirigido a un público familiar a partir de 7 años.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de 'Don Quijote' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de escena de 'Afanador'
Vanessa Espín
Imagen de ensayo de 'Vulcano'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Últimas noticias
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025