• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
11 JULIO 2025

El Centro Dramático Nacional estrena en España «The Garden of Delights», de Philippe Quesne

Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
El Centro #Dramático Nacional acoge el estreno en España  del espectáculo The Garden of Delights. Creado y dirigido por el francés Philippe Quesne, el montaje se presentará entre el 12 y el 14 de abril en la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán. La obra es un el relato polifacético y colorista de un grupo de humanos reunidos en un lugar apartado del mundo, que se proponen realizar su utopía: una vida libre, sin separación, sin distinción, en la que seres y especies convivan en armonía
El director de escena francés utiliza El jardín de las delicias de El Bosco como punto de partida para explorar la creación de nuevos mundos

En parte bestiario medieval, en parte ciencia ficción ecológica y en parte western contemporáneo, The Garden of Delights es una epopeya retrofuturista. Philippe Quesne se ha inspirado libremente en El jardín de las delicias, el famoso tríptico de El Bosco, conocido por sus alegorías fantásticas y otras figuras quiméricas que navegan entre el infierno y el paraíso. El director, el dramaturgista Éric Vautrin y los intérpretes lo utilizan como un punto de partida para explorar la creación de nuevos y posibles mundos. Juntos, recorren la pintura, centrándose en pistas que revelan detalles sobre el tiempo actual. Por tanto, Jean-Charles Dumay, Léo Gobin, Sébastien Jacobs, Elina Löwensohn, Nuno Lucas, Isabelle Prim, Thierry Raynaud y Gaëtan Vourc’h no solo son actores y actrices, sino que también forman parte de la creación de la propia obra.

Los textos originales de Laura Vázquez cobran vida a través de fragmentos de autores históricos como Shakespeare, Dante o Jan Van Ruysbroeck. Con escenografía de Philippe Quesne y vestuario y esculturas de Karine Marques Ferreira, los personajes de la obra se sitúan en un espacio fantástico, en el que se crea una trama con varios hilos narrativos entrelazados.

La compañía de Philippe Quesne, Vivarium Studio, celebró el año pasado 20 años de trayectoria. Algunos de sus espectáculos han dado la vuelta al mundo. Muchos de los intérpretes de The Garden of Delights formaron parte del debut del director en 2003 con La Démangeaison del ailes. Este montaje es una oportunidad para revisitar las memorias que comparten, que según Quesne, le recuerdan al cuadro de El Bosco: “semeja ser algo caótico, pero en realidad es organizado y fluido”.

Después de recorrer diversos teatros de Europa, The Garden of Delights realiza una parada de tres días en Madrid para presentar por primera vez este espectáculo en España. Esta coproducción del #Dramático difumina la relación entre naturaleza y cultura, aventurándose a formular respuestas lúdicas a las amenazas a las que se enfrenta el mundo contemporáneo.

Producida por Vivarium Studio y Théâtre-Vidy-Lausanne, cuenta con la coproducción de diversos teatros internacionales, entre ellos, el Centro Dramático Nacional y el Festival de Aviñón, en cuya última edición pudo verse el montaje.

The Garden of Delights se exhibirá en la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán del 12 al 14 de abril. Espectáculo en francés con sobretítulos en castellano.

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1