• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
15 ENERO 2025

Espectáculos familiares y comprometidos socialmente, los domingos de enero en el Centro Coreográfico Canal

Territorio Violeta es una plataforma cultural que tiene como objetivo producir y distribuir montajes de teatro comprometidos socialmente, en especial con la igualdad de género. Con el ciclo de teatro familiar que desarrollarán los domingos de enero en el Estudio 1 del Centro Coreográfico Canal, que está integrado en los Teatros del Canal, propone a las familias "disfrutar de la frescura de montajes pensados para la cercanía", espectáculos y talleres "para toda la familia y también para + de 9 años, ya sin los adultos", explica la compañía. 

En los talleres, añade, «se reflexiona y trabaja, independientemente de la edad, sobre la producción de residuos, la contaminación y el impacto ambiental». También sobre la «responsabilidad. Causas y consecuencias de las acciones propias. La toma de decisiones personales meditadas. El sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás. La consecuencia de los propios actos. Las conductas solidarias. La disposición de apertura hacia los demás: compartir puntos y espacios comunes. Las dinámicas de cohesión de grupo. Mediante las estrategias metodológicas de construcción colaborativa, resolución de problemas, cohesión de la comunidad mediante el juego y la gamificación».

PROGRAMA

 

CUENTOS. Con la cabeza en las nubes

Eugenia Manzanera

Edad recomendada: más de 3 años   

Domingo 3 de enero – 12.00 h   

Eugenia Manzanera quiere celebrar que lleva en esto de la farándula treinta años. Unos dicen que cuenta más que actúa, otros que actúa más que cuenta, otros que trae muchos trastos, otros que no son suficientes… Todos llevan razón, y ninguno la lleva.

Aunque su trayectoria no se haya enfocado solo al trabajo con objetos, estos forman parte de su universo que, junto con las palabras, sus maneras de payasa y su comunicación directa y juguetona, conforman su camino como creadora. Permitidle, respetable público, que traiga en su maleta algunas historias, unas cuantas marionetas y una veintena de “trastos” que han formado parte de su andadura. 30 años trasteando dan para mucho… Con la cabeza en las nubes es un espectáculo que quiere hacer que el público familiar haga volar su imaginación y sus sonrisas.

 

CUENTOS. Éranse muchas cosas

Laboratoria. Equipo creativo: Maribel Ganso Bueno, Mónica Florensa y Guadalupe Estévez         

Edad recomendada: más de 3 años      

Domingo 10 de enero – 12.00 h

El hilo de este cuento contado lo marca una poesía de Lupe Estévez, que habla de una manera lúdica de lo complejo de la personalidad humana, centrada en este caso, en la figura de una niña.

Habla de una niña que es muchas cosas a la vez:

Érase, érase, éranse muchas cosas…

Era una niña y era el viento.

Era una niña y era una acrobacia.

Era un salto mortal…

 

MÚSICA. Las aventuras musicales de Perico Melón

Pedro Herrero

Edad recomendada: más de 4 años

Domingo 17 de enero – 12.30 h

Perico Melón cuenta cuentos y además canta, así que sus cuentos son singulares, son cuentos cantados. Tiene un montón de personajes que saca de sus sombreros, personajes cargados de historia y de canciones.

Sus historias son originales, hablan sobre integración social, los buenos sentimientos y la superación personal, historias didácticas a la medida de su fantasía, donde las niñas y niños participan constantemente y aprenden mientras se divierten.

 

MAGIA. Un show de magia… pero más chulo

Iván Santa Cruz

Edad recomendada: más de 3 años

Domingo 24 de enero – 12.30 h 

Iván es mago, pero también es papá. Iván hace magia para los papás y las mamás, pero también para las niñas y los niños, es un espectáculo de magia… pero más chulo, no se olvida de nada, combina la magia, el teatro, el clown, la puesta en escena, los números musicales, la participación de la audiencia y, sobre todo, la diversión.

 

TÍTERES. Criaturas particulares 

Roberto White

Edad recomendada: más de 5 años               

Domingo 31 de enero – 12.30 h 

Criaturas particulares son siete historias de amor y poesía, siete piezas cortas sin conexión entre sí, que mezclan el lenguaje del clown, el teatro gestual y de objetos.

Los personajes protagonistas de cada historia están construidos con objetos cotidianos como globos, pelotas de ping pong, bolsas de plástico, etc. Siempre intervenidos por alguna parte del cuerpo del manipulador, sobre todo con las manos.

Noticias relacionadas
Dos de los bailarines del Ballet Español en un ensayo en la Sala Roja de Teatros del Canal
Imagen del espectáculo de Alejandro Lara, residente en la pasada edición
Imagen de escena de Fronteras en el aire, de Ángel Rojas Dance Project
El actor Vlad Udrescu como Hamlet durante un momento de la representación
El trío de músicos que interpreta el proyecto de Destinées
Un momento de Hécube, pas Hécube
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación