• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Patricia Petibon
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación

      Lo más visto

      Imagen de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Patricia Petibon
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación

      Lo más visto

      Imagen de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
19 ABRIL 2025

«El hombre y el lienzo», con texto y dirección de Alberto Iglesias, llega al Teatro del Barrio de Madrid

El hombre y el lienzo presenta a un artista que se enfrenta a un texto y a un lienzo, sin miedos (o enfrentándose a ellos), a pecho descubierto, delante del espectador. Cada noche dará vida a una obra, un autorretrato que nacerá de sus dudas y, sobe todo, de sus ausencias. 

El reparto sólo está compuesto por Javier Ruiz de Alegría, y todo su arte, escénico y plástico. Voz en off: Ramón Barea

Es un montaje único, que permite al espectador formar parte de la creación de dos obras: la dramatúrgica y la plástica. El lienzo final, ese que ha cobrado forma ante los ojos del público (y algunos lienzos que cobraron vida en otros días de función) podrá ser adquirido por cualquier espectador que quiera llevar hasta otro «rincón» de su vida el particular espectáculo que acaba de disfrutar.

Según Alberto Iglesias, autor y director de la propuesta, «En ocasiones, no muchas, los textos parecen desarrollarse al margen de la mano del autor. Partía de una idea: escribir sobre un artista que pinta un autorretrato. Y sabía que para poner en escena este texto necesitaba un actor que, además de poseer una curtida experiencia sobre las tablas, tuviera la habilidad del pintor,  porque El hombre y el lienzo tenía que ser una combinación de teatro y pintura. Quería investigar sobre el proceso creativo del artista, ahondar en sus miedos, sus dudas, sus deseos, sus  obsesiones. Quería escucharlo y quería verlo trabajar.

Surge de pronto la historia de un hombre –podría haber sido una mujer- que arrastra consigo una ausencia poderosa, una pérdida que le ha dejado una herencia llena de incógnitas. Este artista vive, desarrolla su arte, siendo una incógnita para sí mismo. Se busca a través de los trazos, de los colores, de las formas que imprime en el lienzo y, mientras indaga, a medida que el lienzo toma forma, comparte con nosotros, espectadores, sus ideas sobre el arte y los descubrimientos sobre su propia vida, haciendo que nos preguntemos si arte y vida no son, en ocasiones, células del mismo embrión creativo. 

Para poner en escena este texto necesitaba un actor que, además de poseer una curtida experiencia sobre las tablas –un monólogo es siempre un reto-, tuviera la habilidad del pintor. Autorretrato es teatro y es pintura. 

No quería un actor que hiciera como que pintara, sino un actor que realmente fuera un artista plástico. Cada representación dará origen a una nueva obra pictórica, a un nuevo autorretrato, diferente cada vez. Tengo la gran suerte de contar con esa persona, con ese artista bicéfalo que domina ambas disciplinas. Pese a esa ventaja inicial soy consciente de que la dificultad de la puesta en escena es maridar la acción base de la obra –un hombre que pinta- con el texto –un hombre que habla-. Encontrar la armonía entre ambas acciones –partamos de la base de que la palabra es acción- es el objetivo y el objeto de este futuro espectáculo». 

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de 'Antigua novedad'
Paloma Calle en una imagen de la producción
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en una escena de ¡Ay, Carmela!
una_habitacion_propia
Imagen de escena de la producción
Últimas noticias
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND