• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

Olga Pericet llega al Chaillot de París con «La espina que quiso ser flor»

 

La bailaora y coreógrafa Olga Pericet, Premio Nacional de Danza 2018, presentará en el emblemático Théâtre National de la Danse Chaillot de París su espectáculo La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora, en dos únicas funciones, el 30 y 31 de enero. Lo femenino y lo masculino, la luz y la oscuridad, el drama y la ironía, la fealdad y la belleza. La contundencia de la espina y la delicadeza de la flor se encuentran en esta pieza, Premio al Mejor Espectáculo del Festival de Jerez 2017. Un viaje personal donde la fuerza del baile late entre opuestos. Una pieza coreografiada y bailada por Olga Pericet y distribuida en composiciones escénicas ideadas por la directora Carlota Ferrer.La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora es una galería de juegos dramáticos donde la mujer aparece siempre poderosa en una miscelánea de imágenes escultóricas y transformaciones, donde se transita entre la alegría y la amargura, la reclusión y la lascivia, la juventud y la decrepitud. La música lo enmarca todo en un puro devenir de cante, ritmos y palos.

La pieza, dirigida por Carlota Ferrer, es un viaje personal donde la fuerza del baile late entre opuestos

Olga Pericet

Creadora internacional, la bailaora y coreógrafa Olga Pericet ha presentado sus espectáculos en los principales festivales y teatros del mundo.  En 2018 recibe el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación por «su capacidad de aunar las distintas disciplinas de la danza española, actualizándolas en un lenguaje interpretativo con sello propio» y por «su versatilidad escénicas y su valiosa capacidad de transmisión». 

Su carrera empieza en su Córdoba natal. Se licencia en el Conservatorio Profesional Luis del Río. Cursa carrera en la Escuela homologada Maica Moyano y se forma en flamenco, folclore,escuela bolera y clásico con maestros de la talla de Matilde Coral, Manolo Marín, Concha Calero, Cristóbal Reyes, Juanjo Linares, Pedro Azorín, Eloy Pericet, Julio Príncipe o José Granero, entre otros. Ha sido solista y artista invitada de compañías como la de Rafaela Carrasco, Nuevo Ballet Español, Arrieritos, Miguel Ángel Berna, Teresa Nieto, Belén Maya y el Ballet Nacional de España. Comparte escenario con Ana Laguna, Nacho Duato y Enrique Morente.

Entre los galardones que la han distinguido, se encuentran el Premio Nacional de Danza 2018, el Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); el Premio MAX de las Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015) o el galardón de El Ojo Crítico de RNE (2014) “por su versatilidad como intérprete, su creatividad y su valentía al asumir riesgos artísticos”. Se suman a otros, como el Premio Flamenco Hoy a la Mejor Bailaora, otorgado por la crítica especializada española (2012); el Premio a la Artista Revelación en el Festival de Jerez (2011); Premio Max a la Mejor Coreografía por De cabeza (2009), Premio Nacional de Flamenco Pilar López (2007), Villa de Madrid a la Mejor Intérprete de Danza (2006) y Primer Premio de Coreografía y Música en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid (2004).

Su trabajo más reciente es Un cuerpo infinito, una pieza con la que emprende un viaje de autoconocimiento espiritual y físico a través de la legendaria figura de Carmen Amaya (estreno el 25 de mayo de 2019 en los Teatros del Canal de Madrid). Otros de sus espectáculos son: La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora (2017), que le valió el Premio de la critica especializada y la cátedra de flamencología del festival de Jerez; FLAMENCO (Untitled), estrenada en el Repertorio Español de Nueva York en 2015; Pisadas, fin y principio de mujer (2014), por el que fue nominada al Premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza; De una pieza, estrenado en 2012; y Rosa Metal Ceniza (2011), su primer trabajo en solitario.

 

Noticias relacionadas
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"