• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Jesús Carmona, Premio Nacional de Danza 2020, estrenará ‘El salto’ en Sevilla, tras haberse cancelado dos veces a causa del Coronavirus

El Premio Nacional de Danza 2020, Jesús Carmona, estrena ‘El salto’ el sábado 19 de diciembre en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Su séptimo montaje propio es una de las coproducciones internacionales más esperadas del año por público y crítica, tras cancelarse su estreno en dos ocasiones a causa del Coronavirus: el 11 de septiembre en La XXI Bienal de Flamenco de Sevilla (un miembro de la compañía dio positivo en Madrid) y el 22 de marzo en la Dansa Quinzena Metropolitana de Barcelona. Única función a las 20:30. Entradas a la venta próximamente.

Una evolución frente al machismo socio-cultural
Nominado a los Benois, los ‘Óscar de la Danza’

Un modelo nuevo

“El salto refleja mucho más que una visión del flamenco o la danza española, es mi forma de entender nuestra cultura”, apunta pletórico el bailaor y coreógrafo catalán. La ilusión le embarga por partida doble. Acaba de obtener el premio del Ministerio de Cultura y Deporte en la categoría de creación y, al fin, mostrará “el fruto de tres años de investigación con mis músicos y bailarines”.

Precisamente, el jurado ha destacado de su trayectoria “la profundidad de su trabajo creativo, en el que la investigación arranca del respeto a la tradición e innova con destreza reflexiva, convirtiendo en material coreográfico un rico repertorio de experiencias”.

Así, ‘El salto’ no sólo supone un punto de inflexión en el estilo de Jesús Carmona, sino también “una evolución hacia el nuevo modelo de creación de espectáculos de danza en el siglo XXI”, según explica su productora Gachi Pisani. Al cuestionarse los roles masculinos y femeninos del flamenco, Jesús Carmona da un salto tan artístico como personal. Además, consolida una forma de producción basada en “residencias y convivencias donde coreógrafos, bailarines y músicos exploran su propia identidad”, puntualiza la productora argentina.

El jurado también ha valorado su “personalidad y marcado carácter como intérprete”, patente en sus tres últimas producciones, ‘Ímpetu’s’, ‘Amatør’ y ‘El salto’. “Este premio ayuda a mantener vivo el legado cultural de la danza”, subraya Jesús Carmona, que anima a los jóvenes bailarines a seguir trabajando con “constancia, sacrificio e ilusión para cumplir sus sueños”.

 

Óscar de la danza

Jesús Carmona ha sido nominado a los Benois de la Danse 2020, los ‘Óscar de la Danza’ en el mundo, fundados en 1992 bajo el patronazgo de la UNESCO. Sólo dos españoles lo han recogido, el coreógrafo Nacho Duato y el bailaor Fernando Romero. En junio de 2021, Jesús Carmona bailará tanto en la gala de nominados como en la posterior de premiados. Honor reservado sólo a unos privilegiados en el icónico Teatro Bolshoi de Moscú.

Dentro y fuera de nuestras fronteras se le reconoce como referente del flamenco moderno, galardonado con el Premio El Ojo Crítico de Danza 2019 y único ganador de dos LUKAS (Latin UK Awards) en un mismo año (2018): Mejor Artista Internacional y Producción Internacional de Danza.

Colaboración entre Sadler’s Wells Theater, Flamenco Festival London, Centro Coreográfico Canal y La Bienal de Flamenco de Sevilla, ‘El salto’ desvela el resultado de cuatro residencias sobre ‘el género del movimiento’, desarrolladas entre marzo y diciembre de 2019 en Miami, Londres, Madrid y Sevilla. Los Teatros del Canal acogieron una muestra dentro del ciclo Canal Baila 2020.

Seis primeras figuras integran su cuerpo de baile: Ángel Reyes, Rubén Puertas, José Alarcón, Borja Cortés, Joan Fenollar y Daniel Arencibia. Con dirección artística y coreografía de Jesús Carmona, ‘El salto’ cuenta con música original y arreglos de Juan Requena y Sabio Janiak, autor también del espacio sonoro. Alquimista del sonido, éste polifacético compositor ha trabajado con leyendas como Rogers Waters. Su audacia lleva el flamenco a límites insospechados, como versionar una saeta con ritmos electrónicos.

Completan el elenco artístico el propio guitarrista malagueño Juan Requena, Manu Masaedo a la percusión y José Valencia al cante. Por último, el diseño de luces de David Pérez realza el vestuario creado por Rosa García Andújar, en una escenografía diseñada por Carmen Martínez.

 

Renacer

En marzo de 2018 se inicia un intenso proceso de investigación. “Hemos adaptado los registros masculinos y femeninos de la calle, de nuestras actitudes y movimientos cotidianos”, explica el director de escena y dramaturgia Ferrán Carvajal, que también ha analizado los estereotipos de hombre y mujer en las danzas del mundo. Así, una reinterpretación del haka tribal neozelandés descubre la vulnerabilidad y ternura masculinas, escondidas tras su apariencia intimidatoria.

La investigadora Nerea Galán asesora en teoría de género. Textos sobre la materia escritos por mujeres se transforman en cante flamenco. “Es mi apuesta más arriesgada, tanto técnica como conceptualmente”, reconoce Jesús Carmona. “Al igual que todo arte renace cuando traspasa sus límites académicos, el ser humano renace cuando traspasa sus diferencias de género”, añade.

Noticias relacionadas
Patricia del Pozo y Manuel Llanes
Imagen de una escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Imagen promocional de la cita
Una de las escena de la propuesta
Momento de la presentación en el stand de FITUR en Madrid
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen