• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

El Ballet Nacional de España canta y baila a la Navidad para que todos estemos unidos a pesar de la distancia

“Quien nos caliente en diciembres tan fríos / Quien nos reúna a familia y amigos / Quien nos alegre la noche cantándole a la Navidad / Sirva su cuna para que el mundo se reúna / En una sola familia / Que se perdonen faltas y pecados / Un villancico a toditos reconciliados”. El Ballet Nacional de España quiere enviar un mensaje de unión con la familia y amigos, aunque este año no podamos estar todos juntos debido a la pandemia del covid-19. Para ello, ha grabado un vídeo bailando y cantando dos villancicos flamencos que ha compartido en su página web y redes sociales.

“Además de por su mensaje familiar, hemos seleccionado Sirva tu cuna, del cantaor jerezano Fernando Fernández Pantoja ‘Terremoto’, como homenaje a un grande del cante”, explica Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España. Los músicos flamencos de la compañía pública de danza española han aportado sus falsetas para matizar la melancolía de la letra, aumentando el ritmo y la intensidad de la música, según añade el cantaor Gabriel de la Tomasa, que ha estado acompañado por el cantaor invitado Juan José Amador ‘El Perre’.

Para grabar este vídeo, el Ballet Nacional de España ha contado también con la colaboración especial de la cantaora Sandra Carrasco, quien ya trabajó anteriormente con la compañía en la obra Electra, de Antonio Ruz. Flanqueada por la cantaora del BNE Saray Muñoz y las cantaoras invitadas Luisa Carmona y Noemí Humanes, la artista onubense interpreta varios versos del cantaor gaditano Canalejas de Puerto Real, con arreglos del guitarrista del BNE Diego Losada. La interpretación de los bailarines de este villancico por bulerías mezcla pasos de aires folclóricos con música flamenca.

Todos los artistas y técnicos que han participado en la grabación se sometieron previamente a un test de detección cualitativa de anticuerpos de covid-19, realizada el mismo día en la sede del Ballet Nacional de España, ya que no era posible actuar con mascarillas ni respetar la distancia social.

En un año en el que todos hemos tenido que superar muchas dificultades, el mensaje de felicitación que ha querido transmitir el director Rubén Olmo, con vestuario de Palomo Spain, ha sido: “Desde el Ballet Nacional de España os deseamos que la esperanza alumbre estos días de fiesta. Esperanza en que 2021 recuperemos la vida y el trabajo que el covid-19 nos ha arrebatado. Esperanza en que hayamos aprendido a apreciar el tiempo compartido con los que queremos, a valorar la cultura como un elemento esencial para las personas y a luchar por lo que merece la pena de verdad. ¡Feliz Navidad y un nuevo y diferente 2021!

 

Acerca del Ballet Nacional de España

El Ballet Nacional de España (BNE) es la compañía pública referente de la danza española desde que se fundó en 1978 bajo el nombre de Ballet Nacional Español, con Antonio Gades como primer director. Forma parte de las unidades de producción del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música (INAEM), perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte. La finalidad del BNE se centra en preservar, difundir y transmitir el rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones, representadas por sus distintas formas: académica, estilizada, folclore, bolera y flamenco. Asimismo, trabaja para facilitar el acercamiento a nuevos públicos e impulsar su proyección nacional e internacional en un marco de plena autonomía artística y de creación.

 

Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España

Rubén Olmo, Premio Nacional de Danza 2015, se ha incorporado al Ballet Nacional de España en septiembre de 2019 con la intención de trabajar para la preservación, la difusión y la movilidad del repertorio tradicional de la Danza Española, incorporando además nuevas creaciones y abriendo las puertas a las vanguardias y la experimentación. Esta supone su segunda etapa en el BNE, compañía de la formó parte como bailarín entre 1998 y 2002. Desde 2011 ejerció como director del Ballet Flamenco de Andalucía, institución dependiente de la Junta de Andalucía, con la que estrenó montajes propios como Llanto por Ignacio Sánchez Mejías o La muerte de un minotauro. Anteriormente, formó su propia compañía, para la que creó espectáculos como Érase una vez, Belmonte, Las tentaciones de Poe, Horas contigo, Naturalmente Flamenco y Diálogo de Navegante. También ha colaborado como coreógrafo o bailarín con figuras destacadas de la Danza Española como Aída Gómez, Antonio Najarro, Eva Yerbabuena, Víctor Ullate, Antonio Canales, Rafael Amargo, Isabel Bayón y Rafaela Carrasco.

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026