• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Suma Flamenca homenajeará al productor y fotógrafo Mario Pacheco y analizará el histórico vínculo que une Madrid con el flamenco en un ciclo especial de ponencias y guitarras

Mario Pacheco en una imagen que forma parte de la exposición que acogerá el Ateneo de Madrid
Mario Pacheco en una imagen que forma parte de la exposición que acogerá el Ateneo de Madrid

El gran festival Suma Flamenca que organiza la Comunidad de Madrid amplia este año sus propuestas con dos relevantes actividades en el Ateneo de Madrid. En esta emblemática institución cultural se celebrará La movida flamenca, homenaje a una figura fundamental en la difusión del flamenco, el productor y fotógrafo Mario Pacheco, y el ciclo Ponencias & Guitarras en torno la actividad flamenca histórica en Madrid, como crisol que ha sido para el encuentro no solo de artistas, sino de todo su entorno: periodistas, flamencólogos, discográficas…

El festival de arte jondo de la Comunidad de Madrid organiza ‘La movida flamenca’ para recordar al fundador del sello discográfico independiente Nuevos Medios, clave en la difusión de la nueva ola flamenca, a través de una exposición, una mesa redonda y un concierto
El concierto, que se celebrará el 1 de octubre, contará con la participación de artistas representativos de la trayectoria de Nuevos Medios: Carles Benavent, Javier Colina, Jorge Pardo, Josemi Carmona, Tino di Geraldo y Bandolero, con la colaboración especial de Pepe Habichuela y Silvia Pérez Cruz

El 30 de septiembre se inaugurará en la Sala de Exposiciones del Ateneo La movida flamenca, una muestra de fotografías de Mario Pacheco y portadas de su sello Nuevos Medios, que este productor musical fundó en 1982 y fue clave en la propagación del nuevo flamenco a lo largo de esa década. La visión del flamenco no se puede entender sin Nuevos Medios, que supuso el cambio de una época.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 29 de octubre, es uno de los tres pilares del homenaje a Pacheco en el Ateneo. Como recuerda el periodista cultural Carlos Fuentes, el productor “conectó el flamenco con la nueva ola (Ray Heredia, Diego Carrasco, Martirio), amparó a los jóvenes que pedían paso (José El Francés, Miguel Poveda y Duquende) y potenció su enganche con el jazz (Jorge Pardo, Carles Benavent y Tino Di Geraldo)”.  

El mismo día de la inauguración de la exposición fotográfica, pero por la tarde, se celebrará una mesa redonda en torno a la obra de Mario Pacheco & Cucha Salazar, su mujer, con Nuevos Medios. Moderada por el periodista y escritor Pedro Calvo, participarán Juan y María Pacheco (hermano e hija del productor, respectivamente), Teo Cardalda, Gerardo Núñez, Juan Carmona y Jorge Pardo.

Como cierre de este homenaje a Pacheco, el sábado 1 de octubre actuará la Superbanda de Mario, un grupo de los artistas más representativos de Nuevos Medios seleccionados por Suma Flamenca: Carles Benavent, Javier Colina, Jorge Pardo, Josemi Carmona, Tino di Geraldo y Bandolero, con la colaboración especial de Pepe Habichuela (el primero de los artistas que produjo) y Silvia Pérez Cruz (la última que impulsó).

 

JAVIER CONDE foto rafael naveiro

 

Ponencias y guitarras

A partir del 3 de octubre y hasta el día 6, el Ateneo acogerá el ciclo Ponencias & Guitarras, un recorrido detallado por diversos aspectos singulares del flamenco en Madrid a lo largo de la historia, lo que entronca con el lema que Suma Flamenca ha elegido para su edición de 2022: Madrid flamenco. Cada sesión se abrirá con una conferencia y concluirá con un concierto de guitarra de media hora.

El lunes 3 José María Velázquez, escritor, poeta, flamencólogo y documentalista, pronunciará la ponencia Mi Madrid flamenco. A continuación actuará el guitarrista madrileño Jerónimo Maya.

La sesión del martes, 4 estará dedicada a la historia de los cafés cantantes y tablaos en Madrid y la dictará el escritor y periodista Eugenio Cobo. Al término de sus palabras, el guitarrista cacereño Javier Condeofrecerá un concierto.

El miércoles, José Manuel Gamboa, escritor, periodista y productor, hablará de Madrid como capital de la guitarra flamenca, instrumento que tocará en directo Agustín “El Bola” al terminar la ponencia.

Este ciclo lo cerrará el jueves Carlos Martín Ballester, especialista en patrimonio sonoro, quien abordará las salas y peñas flamencas en Madrid. Y el punto y final musical lo pondrá la guitarra del madrileño Joni Jiménez.

 

JONI JIMENEZ foto Sara G Punto Perea

 

Noticias relacionadas
La bailaora Lucía Ruibal actuando en la presentación del Suma Flamenca de 2024
El guitarrista Vicente Amigo actuó en Teatros del Canal
Alfredo Lagos y Belén Maya estrenan el sábado su homenaje a la poeta Alfonsina Storni en Canal
El cantaor Israel Fernández en una imagen promocional
El guitarrista jerezano Gerardo Núñez actúa el miércoles 16 en Teatros del Canal
Imagen de una de las salas de la exposición
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen