• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
15 ENERO 2025

Lorca, danza, música en directo y títeres de cachiporra en el tercer trimestre del Corral de Comedias

El Corral de Comedias de Alcalá cierra esta temporada accidentada con un conjunto de obras que, de una manera u otra, celebran que a pesar de todo ha sido posible mantener la actividad del teatro.

Emi Ekai y Carmelo Gómez nos proponen en A vueltas con Lorca (9 y 10 de abril), una aproximación a la figura del poeta mediante una obra a partir de fragmentos que recorre la poesía, la vida y las mujeres en la vida de Lorca.

Una obra titulada La historia más surrealista jamás cantada (16 y 17 de abril) deja claro desde su enunciación que estamos ante una propuesta diferente, alegre y desinhibida que es tanto teatro como musical. Una propuesta de María Herrero y Proyecto Barroco.

Manuel Bonillo estrena, los días 23 y 24 de abril, Estudio Nº 13. De humanorum stupiditas, una delirante conferencia-concierto-espectáculo en la que la condición humana estará sujeta a la sarcástica revisión que de ella hace Carlo Cipolla en Las leyes fundamentales de la estupidez humana.

Los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo, el Corral acoge un año más a Ritmo en el Corral, a través de tres conciertos –Luis de DiegoSoulfitKinnia– que fueron programados el año pasado y que debido a la pandemia debieron cancelarse. Este año tienen una nueva oportunidad.

Como también la tendrán dos magníficos espectáculos de danza que deberían haberse visto en el pasado trimestre, pero que debieron posponerse. El 7 de mayo, Laura Morales y Greta García, o, lo que es lo mismo, las Hermanas Gestring, nos ofrecen su obra A muerte. El 8 de mayo, Paula Quintana nos trae Las alegrías.

Los días 14 y 15 de mayo Àlex Rigola trae Un país sin descubrir de cuyos confines no regresa ningún viajero con Alba Pujol y Pep Cruz. Una hermosa obra sobre cómo afrontar la muerte de un ser querido desde una puesta en escena sencilla y la búsqueda de que el espectador abandone la sala reconfortado.

Para finalizar la programación, dos obras en formato clásico. Al menos en apariencia. Ana Zamora y Nao d’amores recuperan los títeres de cachiporra en Andanzas de Don Cristóbal Polichinela, a partir de Lorca, del 21 al 23 de mayo. Y los Jóvenes Clásicos, los días 28 y 29 de mayo, proponen en Canciones de Olmedo una adaptación musical de El caballero de Olmedo de Lope de Vega.

Lope de Vega también estará presente en el Corral durante unas semanas en las que Colectivo Állatok trabajará en sus tablas la adaptación de El animal de Hungría, de estreno en verano, a través de una residencia artística de exploración y formación con la que el Corral amplía su actividad para apoyar la creación artística.

También acogerán las ya recurrentes Tertulias de Pensamiento Feminista –15 de abril, 6 y 20 de mayo–, La Huella de Alcalá en la Cultura y en la Historia –20 de abril y 18 de mayo– y dentro del marco del Festival de la Palabra, alrededor de la celebración del Día del Libro, se rendirá homenaje a uno de los grandes de las letras y del teatro, Fernando Fernán Gómez en el año de su centenario.

Noticias relacionadas
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Ciclo_fronterizo
Martirio41
Mapa de Heridas
Corrales-de-Comedias-Noviembre-2021
pg-la-discreta-enamorada-festival-internacional-de-teatro-clsico-de-almagro_50132008698_o
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación