• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

La SGAE lanza una campaña de apoyo a la Cultura y los creadores: “Porque las artes solo existen si tú las vives”

La pandemia provocada por la covid-19 ha provocado un terremoto de consecuencias incalculables, en todos los frentes y latitudes. Y el de la Cultura está siendo, sin duda, uno de los sectores más perjudicados. Así las cosas, con los escenarios a medio gas o con la persiana directamente bajada, los creadores se han perfilado como uno de los más desventurados protagonistas de esta función.

Por eso, para rendirles generoso y apropiado tributo, auparles al lugar que les corresponde y celebrar su talento, además de concienciar a la ciudadanía sobre el bien que las Artes y la Cultura aportan al conjunto de la sociedad, la SGAE ha puesto en marcha una campaña institucional con la que, a través de una serie de vídeos de animación, desea poner de manifiesto la importancia de proteger, difundir e incentivar la Cultura en un momento tan crítico como el que en estos momentos atraviesa el sector.

Porque… ¿puede alguien imaginarse qué pasaría si la música, el cine o el teatro desparecieran de nuestras vidas? Aquella canción que no dejaste de escuchar en bucle durante el mejor de tus viajes, la película que os acompañó cuando os disteis vuestro primer beso en un cine que hoy es un supermercado, esa obra de teatro en cuyo protagonista tan bien te viste reflejado cuando atravesabas una mala racha…

 

Porque las artes solo existen si tú las vives

Para que compositoras, dramaturgos, guionistas, coreógrafas… puedan seguir desarrollando su profesión es preciso que obtengan un justo beneficio por su trabajo, su esfuerzo, su ingenio. Así se explica en el primero de estos vídeos divulgativos, en el que también se insiste en la necesidad de preservar los derechos de autor para que eso sea posible y en el importante papel que desempeñan en este proceso las entidades de gestión, prestando apoyo y asesoramiento a los autores, documentando sus obras o mediando en su nombre por el uso público de sus creaciones.

En esa línea, precisamente, la campaña, que se presenta bajo el lema Porque las artes solo existen si tú las vives, proclama también que “juntos siempre es mejor”, en cuanto las entidades de gestión permiten a los autores obtener más beneficios y ayudas, así como administrar sus derechos de un modo más eficiente, de forma colectiva que individual.

Por último, se celebra la revolución que ha supuesto la irrupción de las nuevas tecnologías en el ámbito de la cultura y la necesidad de avanzar al ritmo que marca la era digital, pero alerta también de algunos inconvenientes que vienen parejos a estos avances: la piratería o la escasa remuneración que reciben los autores por la presencia de sus obras en los entornos digitales, por ejemplo.

Por todo ello, la SGAE quiere lanzar un grito de auxilio por la Cultura y sus principales protagonistas, porque solo las artes podrán seguir existiendo si entre todas y todos las protegemos y las cuidamos.

Noticias relacionadas
Juan Margallo en foto de archivo proporcionada por AISGE
La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025
Imagen promocional de los Max en Pamplona
Imagen promocional del Encuentro
Ana Maestrojuán dirigirá la nueva edición de los Premios Max
Imagen promocional de los premios
Últimas noticias
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025