Con el lema "Por una pluralidad inclusiva", la jornada analizará los sistemas de financiación y la labor de los archivos en las relaciones culturales entre ambos continentes
La cita acogerá dos mesas redondas, la presentación de los artistas en residencia del proyecto y la inaguración de la exposición Ciclos de decolonización en el Dynamic Memory Lab
Deconfining 2025 se enmarca en el proyecto europeo Deconfining Arts, Culture and Policies in Europe and Africa, que pone el foco en el poder transformador de la cultura en las relaciones intercontinentales
Por una pluralidad inclusiva: mesas redondas, artistas en residencia y una exposición sobre los ciclos de decolonización
La jornada, con actividades desde las 18h a las 22h, acogerá mesas redondas, la inauguración de una exposición y la presentación de las artistas Yola Balanga, Samuel Ramírez, Iren Márquez dos Santos, Galina Rodríguez, Yael Parra Nahmens, Leandro Zulueta Campillo, todos ellos residentes del programa Residencia Afronteriza, en colaboración con Conciencia Afro y Osikan Vivero de Creación e Imaginación Social.
La cita se inaugura con la mesa redonda titulada Sobre los sistemas de financiación: herramientas existentes, oportunidades y limitaciones, en la que participarán Ouafa Belgacem (CEO Culture Funing Watch), Philina Wittke (experta en cooperación y financiación del Goethe-Institut Johannesburgo), Eloisa Vaella Marco (AECID) y Sylvia Amann (inforelais).
Le seguirá la mesa Patrimonio, memoria territorial y resiliencia a través de los símbolos socioculturales, con Isabel Raabe (Proyecto TALKING OBJECT), José Ramón Hernández (director de Osikan, Vivero de Creación e Imaginación Social y director artístico de Residencia Afronteriza), Patrick Acogny (École des Sables) y Vydia Tamby (asesora cultural del alcalde de Dakar).
Desde este encuentro en Madrid se conectará en directo con la inauguración oficial del festival SURVIVAL 23 de Breslavia, organizado por Art Transparent y partner del proyecto Deconfining.
Max Czollek, cocurador de CPPD (Coalition for Pluralistic Public Discourse), clausurará las ponencias.
Además, durante Deconfining 25 se inaugurará la exposición inmersiva Ciclos de Decolonización, en el Dynamic Memory Lab, el espacio expositivo que acoge el Goethe-Institut Madrid en su jardín. Se trata de una muestra inmersiva que reflexiona sobre cómo los legados del colonialismo europeo y los retos de la descolonización siguen configurando las relaciones entre pueblos y culturas en Europa.
La entrada a Deconfining 25 es libre hasta completar aforo. Al finalizar se ofrecerá un vino en el jardín del Goethe-Institut Madrid.