• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Deconfining 2025: Cultura y memoria como puente entre África y Europa

Imagen promocional
Imagen promocional
El próximo 18 de junio el Goethe-Institut Madrid presenta, por tercer año consecutivo, la jornada Deconfining, un encuentro que reivindica el intercambio cultural sostenible y justo entre África y Europa. La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Deconfining Arts, Culture and Policies in Europe and Africa. En este proyecto, el Goethe-Institut Madrid lidera uno de los siete grupos de trabajo, todos ellos formados por miembros de instituciones europeas y africanas, que tiene por objetivo crear y compartir conocimiento sobre las relaciones afro-europeas a través de debates y de la cooperación artística intercontinental. Con un enfoque participativo e igualitario, el proyecto fomenta también la colaboración entre artistas europeos y africanos mediante residencias artísticas que se llevarán a cabo en la casa del Goethe-Institut Madrid.
Con el lema "Por una pluralidad inclusiva", la jornada analizará los sistemas de financiación y la labor de los archivos en las relaciones culturales entre ambos continentes
La cita acogerá dos mesas redondas, la presentación de los artistas en residencia del proyecto y la inaguración de la exposición Ciclos de decolonización en el Dynamic Memory Lab
Deconfining 2025 se enmarca en el proyecto europeo Deconfining Arts, Culture and Policies in Europe and Africa, que pone el foco en el poder transformador de la cultura en las relaciones intercontinentales

Por una pluralidad inclusiva: mesas redondas, artistas en residencia y una exposición sobre los ciclos de decolonización 

La jornada, con actividades desde las 18h a las 22h, acogerá mesas redondas, la inauguración de una exposición y la presentación de las artistas Yola Balanga, Samuel Ramírez, Iren Márquez dos Santos, Galina Rodríguez, Yael Parra Nahmens, Leandro Zulueta Campillo, todos ellos residentes del programa Residencia Afronteriza, en colaboración con Conciencia Afro y Osikan Vivero de Creación e Imaginación Social.  

La cita se inaugura con la mesa redonda titulada Sobre los sistemas de financiación: herramientas existentes, oportunidades y limitaciones, en la que participarán Ouafa Belgacem (CEO Culture Funing Watch), Philina Wittke (experta en cooperación y financiación del Goethe-Institut Johannesburgo), Eloisa Vaella Marco (AECID) y Sylvia Amann (inforelais). 

Le seguirá la mesa Patrimonio, memoria territorial y resiliencia a través de los símbolos socioculturales, con Isabel Raabe (Proyecto TALKING OBJECT), José Ramón Hernández (director de Osikan, Vivero de Creación e Imaginación Social y director artístico de Residencia Afronteriza), Patrick Acogny (École des Sables) y Vydia Tamby (asesora cultural del alcalde de Dakar). 

Desde este encuentro en Madrid se conectará en directo con la inauguración oficial del festival SURVIVAL 23 de Breslavia, organizado por Art Transparent y partner del proyecto Deconfining. 

Max Czollek, cocurador de CPPD (Coalition for Pluralistic Public Discourse), clausurará las ponencias. 

Además, durante Deconfining 25 se inaugurará la exposición inmersiva Ciclos de Decolonización, en el Dynamic Memory Lab, el espacio expositivo que acoge el Goethe-Institut Madrid en su jardín. Se trata de una muestra inmersiva que reflexiona sobre cómo los legados del colonialismo europeo y los retos de la descolonización siguen configurando las relaciones entre pueblos y culturas en Europa.

La entrada a Deconfining 25 es libre hasta completar aforo. Al finalizar se ofrecerá un vino en el jardín del Goethe-Institut Madrid. 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la acción
Fatma Aydemir y Annabelle Hirsch
kafka
Imagen promocional del encuentro
ANO_KAFKA
Logo_Goethe_Institut
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia