• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
14 ENERO 2025

Teatros del Canal y el Teatro Real estrenan la primera versión escénica de la ópera del compositor Ricardo Llorca

Sonia de Munck (soprano) y Mabel de Poz (actriz)
Sonia de Munck (soprano) y Mabel de Poz (actriz)

El próximo 9 de noviembre tendrá lugar en la sala Verde de los Teatros del Canal, el estreno absoluto de la versión escénica Las horas vacías,  ópera del compositor alicantino Ricardo Llorca, autor de la música y el libreto, que explora la soledad y aislamiento, la imaginación y los recuerdos, que llenan el tiempo de una solitaria mujer de hoy en día inmersa en su propio mundo.

Las funciones tendrán lugar en la Sala Verde de los Teatros del Canal los días 9, 10, 12, 13 y 14 de noviembre
Protagonizada por la soprano Sonia de Munck y la actriz Mabel del Pozo, la ópera se presentará en la primera versión escénica de la obra diseñada por José Luis Arellano García
Alexis Soriano, experto en la obra del compositor español, estará al frente de los solistas de la Orquesta y del Coro Titulares del Teatro Real, del pianista Eduardo Fernández y de las dos intérpretes
La ópera es una nueva producción del Teatro Real, en coproducción con los Teatros del Canal y High C Music con la colaboración de la New York Opera Society

La ópera desdobla su único personaje protagonista en dos voces, la de la soprano Sonia de Munck y la de la actriz Mabel del Pozo, sobre una partitura que combina motivos procedentes de la polifonía tradicional española y el lenguaje musical contemporáneo, principalmente minimalista y postminimalista, con protagonismo especial para el piano, interpretado en estas funciones por Eduardo Fernández.

Tanto Alexis Soriano, director musical, como José Luis Arellano, director de escena, son grandes especialistas en la obra de Llorca. El primero, que ha dirigido varias obras del compositor en estrecha colaboración, describe Las horas vacías como una de las grandes aportaciones a las obras líricas para una sola cantante del siglo XX – La voix humaine, de Poulenc, o El diario de Ana Frank, de Grigori Frid– en la que la música consigue recrear, desde el primer minuto, esa atmósfera de soledad e incomunicación en la que vive la protagonista.

Las representaciones contarán con la participación de solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real y cantantes del Coro Titulares del Teatro Real.

Con libreto de Ricardo Llorca y Paco GámezLas horas vacías es una nueva producción del Teatro Real, en coproducción con los Teatros del Canal y High C Music, con la colaboración de la New York Opera Society. Las representaciones tendrán lugar los días 10, 12 y 13 de noviembre, a las 20.00 horas y el 14, a las 18.00 horas.

 

LAS HORAS VACÍAS

Ópera / Monodrama

Música de Ricardo Llorca (1958)

Libreto de Ricardo Llorca y Paco Gámez

Estrenada en versión de concierto en la XII Semana de música sacra de Benidorm el 31 de marzo de 2007

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con los Teatros del Canal y High C Music con la colaboración de la New York Opera Society

Estreno absoluto de la versión escénica

Encargo original de la New York Opera Society, estrenada en versión de concierto en la XII Semana de Música Sacra de Benidorm el 31 de marzo de 2007

 

Equipo Artístico

Director Musical I Alexis Soriano

Director de Escena I José Luis Arellano García

Director del Coro | Andrés Máspero

Escenógrafa I Silvia de Marta

Figurinista | Miguel Ángel Milán

Videocreador | Miquel Àngel Raió

Coreógrafo | Chevi Muraday

Iluminador I Juan Gómez Cornejo, AAI

Coro Titular del Teatro Real

Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

(Coro Intermezzo / Orquesta Sinfónica de Madrid)

Panista I Eduardo Fernández

 

Reparto

La mujer (cantante) I Sonia de Munck

La mujer (actriz) | Mabel del Pozo

 

Estudios en Nueva York

Nacido en Alicante en 1958, Ricardo Llorca es uno de los compositores hispano-norteamericanos más reconocibles del panorama musical internacional. Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Román Alis y Antón García Abril, como principales maestros. En 1988, al terminar su carrera, viajó a Nueva York para perfeccionar sus estudios en The Juilliard School, donde ejerce actualmente como profesor.

Sin adscribirse a ninguna escuela estética, la trayectoria compositiva de Ricardo Llorca ha evolucionado al margen de las vanguardias y ha practicado un revisionismo histórico. Entre sus obras de la última década figuran la ópera Tres sombreros de copa, basada en la obra de Miguel Mihura (2017), Thermidor (para organo y orquesta sinfónica, 2014), Borderline (para batucada y orquesta, 2012) y Handeliana (para guitarra, 2012). 

 

Noticias relacionadas
Dos de los bailarines del Ballet Español en un ensayo en la Sala Roja de Teatros del Canal
Imagen del espectáculo de Alejandro Lara, residente en la pasada edición
Imagen de escena de Fronteras en el aire, de Ángel Rojas Dance Project
El actor Vlad Udrescu como Hamlet durante un momento de la representación
El trío de músicos que interpreta el proyecto de Destinées
Un momento de Hécube, pas Hécube
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación