• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

El Teatro de la Zarzuela rinde homenaje a José Padilla en el 60 aniversario de su muerte

De izquierda a derecha: Cecilia Bercovich (violín), Claudio Constantini (piano y bandoneón) y Sergio Menem (violonchelo y guitarra)
De izquierda a derecha: Cecilia Bercovich (violín), Claudio Constantini (piano y bandoneón) y Sergio Menem (violonchelo y guitarra)

La música de José Padilla (1889-1960), uno de nuestros compositores que más admiración despierta en el mundo, volverá a escucharse en el Teatro de la Zarzuela, y lo hará como homenaje en el 60 aniversario de su fallecimiento. Será mañana martes 24 de noviembre (20h00) dentro del ciclo Notas del Ambigú, en un concierto en el que Cecilia Bercovich (violín), Sergio Menem (violonchelo y guitarra) y Claudio Constantini (piano y bandoneón) ofrecerán un repertorio sorprendente del maestro almeriense.

Cecilia Bercovich (violín), Sergio Menem (violonchelo y guitarra) y Claudio Constantini (piano y bandoneón) ofrecerán un repertorio sorprendente de uno de nuestros compositores que más admiración despierta en el mundo
Gran parte de su producción, tan inagotable como los episodios de su frenética vida, sigue siendo desconocida en nuestro país

Desde el Folies Bergère y el Teatro Olympia de París, hasta los monasterios del Tíbet, Padilla fue conquistando imparable e irresistiblemente todos los rincones hasta donde iban llegando sus discos, cuyos ecos siguen resonando todavía hoy gracias, entre otros prodigios, al cine de Federico Fellini, Yasujiro Ozu, Woody Allen o Ridley Scott.

Sin embargo, la obra del maestro va mucho más allá de las famosas ‘El relicario’ o ‘La violetera’, o de su archiconocido pasodoble ‘Valencia’, o de aquella ‘Estudiantina portuguesa’ que puso música a la Revolución de los Claveles de 1974. Gran parte de su producción, tan inagotable como los episodios de su frenética vida, sigue siendo desconocida en nuestro país.

El trío formado por Bercovich, Menem y Constantini viajarán por alguna de estas joyas entre las que sonarán las canciones ‘Mírame’ (1920), ‘La luna meciéndose en el arcoíris’ (1931), ‘Danse sur le jardin’ (1927) o la imprescindible ‘La violetera’ (1918); romanzas como ‘Princesita’ de la zarzuela ‘La corte del amor’ (1916) o ‘Canción de “La guitarra española”’ de la zarzuela ‘Sol de Sevilla’ (1924); música de cine como ‘Prière d’un soir’ del filme ‘La dernière chevauchée’ (1947); piezas de musical como ‘Serenata’ del musical ‘Rome’, y hasta una prodigiosa colección de tangos.

 

Los Ambigús que vienen

Al concierto en homenaje del maestro José Padilla, seguirán el de la soprano Berna Perles Rubén Fernández Aguirre, que homenajearán a su vez la música sublime de Joaquín Turina (3 de diciembre), la Capilla Jerónimo de Carrión dirigida por Alicia Lázaro, con quienes emprenderemos un viaje desde el Renacimiento al Barroco español a través de las influencias de la música profana y sacra en ‘Del templo al teatro’ (15 de febrero), la soprano Cristina Toledo acompañada por el pianista Aurelio Virivay, ofrecerá el concierto ‘Zarzuela en femenino’ con ocasión del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Lamentatio. Música trobada, obras desconocidas del barroco español, más concretamente de la escuela valenciana de música sacra (22 de marzo), la mezzosoprano María Antúnez, acompañada por Rubén Fernández Aguirre al piano, ofrecerá un recital dedicado a la ‘Música uruguaya’ (19 de abril), la soprano Rocío Pérez y el pianista Ramón Grau presentarán la Integral del ciclo ‘Canciones clásicas españolas’ de Fernando Obradors (10 de mayo) y el artista Ángel Ruiz, acompañado por el pianista César Belda, presentará ‘Tributo a Iberoamérica’ (15 de junio).

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de los integrantes de la producción con la directora del Teatro de la Zarzuela
Imagen de las seguidillas de La Revoltosa
Imagen de escena de la zarzuela
Imagen de una escena de la zarzuela
Vivica Genaux
Imagen de una ensayo de "Juan José"
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'