• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

Teatro del Barrio acogió el estreno de «Cúbico»: compañías internacionales unidas para crear, en escena, con el público

Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra

Un escenario reducido a un metro cuadrado en el que tres actores juegan a crear en el espacio vacío otros lugares posibles, donde se cruzan multitud de personajes y se inventan otros mundos. Es Cúbico, que llegó a Teatro del Barrio el 8 y 9 de diciembre. Reunió a un equipo de diferentes compañías teatrales que se han unido para investigar y crear conjuntamente en diferentes etapas de trabajo: Diego Ingold, Germán Santori, Santi Avendaño, Raquel Racionero y Compañía Materia Viva (Francia).

Cúbico es una apuesta por la experimentación, investiga cómo el proceso creativo puede compartirse con el público y no estar completamente cerrado, sino abierto al encuentro con la presencia de éste para que lo pueda influenciar y ser participe. Dentro de este proceso, interpela especialmente la doble presencia del pensamiento divergente y convergente que los procesos de creación artística ponen en juego. Con Cúbico, experimentamos hasta qué punto podemos irnos lejos con la divergencia y cómo encontrar el equilibrio del proceso creativo con el pensamiento convergente. El público puede ser testigo de cómo funciona este proceso, lo ve en directo,  forma parte de él. 

Por un lado, como en la divergencia o dispersión, se busca cómo dejar fluir libremente y sin censura, fuera de patrones y sin saber hacia dónde nos llevará un gesto, una composición espacial, la fonética y el cuerpo de las palabras, una mirada, etc. Cómo atrevernos a confiar en la intuición del cuerpo, en la escucha de los otros, en la confianza, sin querer ir cerrando un guion constantemente. Se van abriendo alternativas con gestos, escenas, situaciones, personajes y composiciones dramáticas que se puedan ir dibujando y concretando cada vez más, o dejarlas en imágenes sin llegar a desarrollarlas o darles una forma definitiva. Se mantienen como posibilidad,  sugerencia. Cruzan el umbral de esa puerta que han abierto para ver qué hay ahí, sin querer quedarse para siempre. Por otro, como en el pensamiento convergente o lineal, también se ponen en funcionamiento los recursos de dramaturgia de forma selectiva. Se procura que sea un todo, que tenga una coherencia dramática y estética. Se van ordenando y seleccionando entre alternativas que se han abierto y las traen de vuelta para detallarlas y sacarles el jugo. O se pueden cruzar, contagiar unas con otras, encontrar qué las une. 

En la creación artística se da esta sincronía de habilidades, la confluencia de pensamiento divergente y pensamiento convergente. Mostrarlo y darle el foco es el reto de este espectáculo. Irse lejos, permitirse el no saber, mostrar la dispersión y la búsqueda haciendo partícipe al público, y llegar a encontrarse y converger en historias y escenas concretas. Es un juego de equilibrio entre estas dos formas de pensar, accionar y crear. 

El proceso creativo, al igual que la forma en la que construimos la vida, puede nacer desde un pensamiento o idea, desde una emoción o de una acción, o desde diferentes dimensiones que se retroalimentan. 

La puesta en escena de Cúbico marca el acento en este juego de equilibrio y en la importancia de crear desde diferentes dimensiones. Por ello elegimos que el cuerpo y el movimiento escénico fueran fundamentales e inevitables, y obligarnos así a que las ideas no tuvieran más valor que las acciones o emociones. Por eso todo ocurre en un metro cúbico donde los actores están tan próximos, dónde sólo pueden jugar con el cuerpo porque no hay espacio para objetos ni escenografía, y del que no se pueden bajar y siempre están presentes físicamente. 

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Imagen promocional de la producción
memoria-flamenca
Imagen de escena de la producción
Una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'