• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'
      Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'
      Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

La estupidez humana, el mayor de nuestros problemas según Cipolla, reflexionada en escena

En esta pieza, la audiencia entenderá el potencial destructor de los estúpidos a la vez que aprenderá a combatirlos, y recibirá consejos para identificarlos a su alrededor y prevenir sus ataques. Una instructiva y lúdica invitación a la catarsis colectiva a partir de la interpretación que ha hecho el dramaturgo Manuel Bonillo, director del Laboratorio de Acción Escénica Vladimir Tzekov, del texto de Carlo Maria Cipolla (1922-2000). 

Estudio Nº13 De Humanorum Stupiditas, una delirante conferencia-concierto (con piano y soprano) -espectáculo, con dirección de Manuel Bonillo-, en la que la condición humana estará sujeta a la sarcástica revisión que hizo de ella Carlo Maria Cipolla en "Las leyes fundamentales de la estupidez humana"

Cipolla fue un economista italiano, autor de obras como Las máquinas del tiempo o Pequeñas crónicas, que, a mediados de los años setenta, enunció su famosa Teoría de la Estupidez. Aparentemente, sigue vigente hoy: dice que la estupidez es atemporal. El texto es muy breve pero constituye una de las grandes piezas de filosofía satírica de la segunda mitad del siglo XX, y advertía del gran peligro social que suponen las personas estúpidas. Cipolla fue Catedrático de Historia económica en las universidades de Pavía y Berkeley, y ha sido uno de los mayores historiadores del siglo XX. 

 

ESTUDIO13

 

“La humanidad se encuentra –y sobre esto el acuerdo es unánime- en un estado deplorable”, expresa el autor. Y esto, a su juicio, se debe en buena medida a la abundancia de personas estúpidas, que para el autor es la categoría más peligrosa de los seres humanos. Ellas nos rodean por todas partes, dispuestas a hacernos daño y hacérselo a sí mismas. Todo comenzó como una forma de humor, asociada a la crítica del fraude científico que hizo Cipolla en Allegro ma non troppo, hasta que esas explosivas Leyes fundamentales de la estupidez humana se revelaron no sólo como una parodia de ciertas formas de análisis sociológico, sino también como una reflexión llena de lucidez sobre la realidad de los daños que causa “el poder político, económico o burocrático” puesto en manos de las personas estúpidas. 

 

Ponentes: Raquel Cruz y Santiago del Hoyo
Piano: Manuel Bonillo
Soprano: Ruth González

Dirección y Adaptación Dramatúrgica: Manuel Bonillo
Asesoría Artística: Carlota Gaviño
Iluminación y Espacio Escénico: Luis García

 

Noticias relacionadas
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Imagen promocional de la producción
memoria-flamenca
Imagen de escena de la producción
Una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real
Fotografía de familia de la presentación