• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

La Cuarta Sala de los Teatros del Canal presenta Los Clásicos del Canal, interpretaciones de una treintena de actores y actrices sobre textos de la literatura universal

Poco después de que la pandemia nos obligara a replegarnos en casa, el 27 de marzo de 2020, Día Mundial del Teatro, los Teatros del Canal, dirigidos por Blanca Li, estrenaron una nueva sala online para mantener alzado un telón virtual. La Cuarta Sala Canal nos ha permitido tener acceso a las creaciones de nuestros artistas mientras que las salas Roja, Verde y Negra debían permanecer cerradas por la crisis sanitaria, permitiendo también al teatro conservar su actividad durante el Estado de Alarma, acortar distancias con el público y mantener el contacto con los artistas creadores. El espacio comenzó difundiendo piezas que distintos artistas habían realizado en sus casas y continuó con la organización de la primera edición de Canal Street, una muestra de danza urbana.

La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid puso en marcha este proyecto durante el confinamiento en colaboración con la Unión de Actores y Actrices, y dentro del plan de apoyo al sector de las artes escénicas

Ahora que, entre rigurosas medidas de seguridad, los Teatros del Canal han reactivado su programación presencial y se ha iniciado la actividad del Centro Coreográfico Canal, con intención de apoyar a los creadores, permitiendo la vuelta de artistas y espectadores, la Cuarta Sala Canal continúa su programación desde el lunes 3 de agosto. Se publicarán diariamente, y desde la web y el canal de Youtube del teatro, los capítulos de una serie de monólogos que los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid han impulsado y producido con la colaboración de la Unión de Actores y Actrices, y en los que un amplio elenco de intérpretes españoles de distintas generaciones pone en escena fragmentos de obras clásicas de la literatura universal: La vida es sueño, Hamlet, Medea, Doña Rosita la soltera, El hombre de la flor en la boca, Tío Vania, Bodas de Sangre, Ninette y un señor de Murcia, No hay burlas con el amor, Ricardo III, Don Juan Tenorio o El caballero de Olmedo, entre otras muchas. Muchos de estos intérpretes ya habían encarnado en las tablas, y en temporadas recientes, los títulos y personajes de los que aquí se ocupan y que se muestran como textos de cabecera tanto para los artistas como para el público.
 
El proyecto destaca la potencia de la palabra, la fuerza del verso y el virtuosismo de autores, obras e intérpretes, y revela de manera contundente la cercanía de los temas y conflictos universales a la realidad actual. Un homenaje de los creadores contemporáneos a los grandes textos y autores de todos los tiempos.

 

MONÓLOGOS 

Ginés García Millán 

Hamlet

Aitana Sánchez-Gijón

Juana

Julia Piera

Tío Vania

Joaquín Notario

La vida es sueño 

Silvia Espigado

Medea

Pedro Casablanc

Antología de Antonio Machado

Antonia San Juan

Doña Rosita la soltera

Arturo Querejeta

El Caballero de Olmedo

Natalia Fisac

Santa Juana 

Javier Albalá

El hombre de la flor en la boca

Silvia de Pé

Desengaños amorosos

Sergio Pazos

Una noche de verano /A un Olmo Viejo

Cecilia Solaguren

Macbeth

Guillermo Ortega

Los miserables

Lucía Quintana

Doña Rosita la soltera

Rafael Ramos

Julio César 

Manuela Velasco

Ensayo sobre la ceguera 

Joaquín Notario

Retrato

Julia Piera

A mi madre

Albert Suárez

Tío Vania

Laura Toledo

Bodas de Sangre

Jorge Basanta

Ninette y un señor de Murcia

Nieve de Medina

Convalecencia

Nando González

No hay burlas con el amor

Anabel Maurín Nadal

Macbeth

Arturo Querejeta

La ruta de Don Quijote

Delia Seriche

Hombres necios

Miguel Ángel Amor

La vida es sueño

Marta Fuenar

Bodas de sangre

Álvaro Fontalva

El lazarillo de Tormes

Anabel Maurín Nadal

El niño al que se le murió el amigo

Nando González

El castigo sin venganza

Marta Poveda

La hija del aire

José Luis Torrijos

Ricardo III

Álvaro Fontalva

Amo, amas

Arturo Querejeta

Tan lejos tan Cerca

Ginés García Millán

Don Juan Tenorio

Noticias relacionadas
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Imágenes de escena de Do hajan! (¡A dormir!) de la compañía checa Drak Theatre
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación