• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

La Compañía de Teatro Clásico reivindica la «unión» de España y Portugal con ‘Reinar después de morir’

 

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrenó este viernes 10 de enero en el Teatro de la Comedia la obra 'Reinar después de morir', de Vélez de Guevara, una coproducción con la compañía lusa Teatro de Almada que reivindica la "unión" entre España y Portugal "en tiempos de división y confrontación".

«Cuando esta comedia se estrenó –a principios del siglo XVII– España y Portugal éramos el mismo país y en realidad ahora lo seguimos siendo», ha señalado el director de la puesta en escena de la obra, Ignacio García, quien además ha reconocido que se puso en marcha esta versión hace dos años «inspirados en el espíritu de Saramago» de una ‘unión Ibérica’.

‘Reinar después de morir’ se estrenó el pasado 25 de octubre en Almada y viajó también a Oporto. Tal y como ha resaltado García, se trata de una «producción simétrica», con un grupo de españoles y portugueses similar en el equipo artístico y que culminará el próximo 27 de enero con una función interpretada por la compañía portuguesa en su idioma.

«En tiempos tan funestos de separación, es importante hablar de un espíritu común como la gran hermandad de Saramago. Esta obra es la más portuguesa de los grandes dramas del Siglo de Oro español pero también es la más española de las leyendas portuguesas», ha insistido el director del Festival de Almagro.

Esta tragedia, escrita por Luis Vélez de Guevara en 1630 y con dirección de Pepa Pedroche, se traslada a la Portugal de mediados del siglo XIV para recuperar la figura del rey Pedro I y su relación con Inés de Castro, quien finalmente fuera ejecutada en el año 1355. Alrededor de estos dos personajes surge la figura de Blanca de Navarra, quien obligada, acude a un casamiento con el gobernante luso para estrechar lazos entre los dos reinos, algo que nunca se producirá.

 

El poder corrupto

«Blanca de Navarra es la representante del deber por el deber, pero a lo largo de la obra llevará a cabo un viaje filosófico para acabar del lado de la vida. Es una persona atrapada en un mundo de poder y leyes no justas del que no puede salir», ha explicado Manuela Velasco, que da vida en las tablas a la regente.

El propio García ha resaltado este papel ‘catártico’ de la obra para los personajes, especialmente los femeninos. «Hay una confrontación entre la libertad individual y la basura del poder corrompido y es algo que está presente en nuestros días: se habla bien poco de la bondad y sí de la conveniencia de hacer las cosas o con quien conviene pactar», ha ironizado el director de la puesta en escena.

 

La lucha de las mujeres

Y las mujeres están en el centro de una tragedia en la que, por ejemplo, Inés de Castro «acaba triturada buscando la verdad». En el reparto de la obra hay una paridad entre personajes masculinos y femeninos que no es casualidad –incluso se ha ampliado el papel de algunos como la nodriza en detrimento del condestable–, a pesar de que en el Siglo de Oro había muchos más personajes para hombres.

«Siempre que podemos meter personajes femeninos, lo hacemos, porque además ahora suele haber más actrices que actores en la compañía», ha indicado José Gabriel Antuñano, responsable de la versión y dramaturgia. Esto ha sido admitido por García, quien no obstante ha matizado que «no se están inventando mujeres» y ha criticado a la ‘leyenda negra’ teatral en torno al Siglo de Oro español.

«Se echa mierda hablando de un teatro represivo e inquisitorial, pero había mucha libertad y reflejaba a mujeres como estas dos protagonistas que no aceptaban algunas situaciones políticas y se rebelaban. En los escenarios españoles las mujeres podían decir cosas que no dirían en la calle y los corrales de comedia se convirtieron en espacios de libertad», ha concluido.

 

Noticias relacionadas
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"