• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Isabel Ordaz y Santiago Molero estrenan «El beso» en el Teatro Español de Madrid

El beso IsabelOrdaz2

El Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta del 5 de diciembre de 2020 al 3 de enero de 2021 en la Sala Margarita Xirgu el estreno de El beso, obra del dramaturgo holandés Ger Thijs, traducida y adaptada por Ronald Brouwer, con dirección de María Ruiz y protagonizada por Isabel Ordaz Santiago MoleroEl beso es la historia de dos desconocidos que, un día de otoño, caminan sin saber que van a encontrarse. Ella va en busca de unos resultados clínicos al hospital de su comarca. Él, supuestamente, pasea en busca de inspiración. El azar les llevará a entrelazar sus vidas durante un trecho y alejarse de su realidad cotidiana.

Esta obra del autor holandés Ger Thijs es la historia de dos desconocidos a los que el azar les lleva a entrelazar sus vidas
Cuenta con dirección de María Ruiz y traducción y adaptación de Ronald Brouwer
Es una producción de Teatro Español, Narea Producciones y Producciones Come y Calla

En El beso vemos cómo estos dos caminantes, cada uno con sus tribulaciones vitales, consiguen sacar el uno al otro de su ensimismamiento. En origen, la función nació como un monólogo para una actriz que Ger Thijs escribió inspirándose en el caso real de una amiga que aguardaba con angustia los resultados de una mamografía. En la obra, el camino hacia el hospital se convierte en una especie de peregrinaje, pero Thijs no estaba satisfecho con este monólogo y añadió un segundo personaje, propiciando así un encuentro entre desconocidos.

“Son dos almas errantes que encuentran consuelo el uno en el otro. Como una conversación entre dos pasajeros en un avión. Entre estos dos desconocidos surge una confianza que, en parte, se establece precisamente porque saben que después no volverán a verse jamás”, explica su autor sobre esa intensa conexión de hora y media. “Es lo mismo que experimenta el público. Al comienzo de la función, el espectador no sabe más de los personajes de lo que ellos saben el uno del otro; van conociéndose al mismo compás, y eso es bonito”, continúa.

En palabras de su traductor y adaptador, Ronald Brouwer: “En encuentros como este, cuando entablas conversación con un desconocido, a veces acabas por abrirte más de lo que sueles hacer. Sabes que, probablemente, no volverás a verlo. Así que este hombre y esta mujer, tan distintos entre sí, caminan y hablan, se provocan y se dejan sorprender”.

Thijs construye un texto de agilísimos diálogos, plenos de cinismo y humanidad, donde el humor se vuelve supervivencia, seducción y curiosidad por el otro. Dos desconocidos, interpretados por Isabel Ordaz y Santiago Molero, son invitados a mirarse, a apoyarse el uno en el otro.

El beso IsabelOrdaz2

“Ha sido extraordinariamente interesante ensayar El beso con Isabel Ordaz y Santiago Molero, un proceso tranquilo y largo —por la circunstancia covid— en que hemos ido descubriendo, desvelando los entresijos, la oculta trama de estos personajes, dos almas perdidas, en situación crítica por causas muy diferentes, que se encuentran en medio de la naturaleza, en el paisaje ondulado, un cruce de caminos que es casi como una vida intensa en el curso de unas horas. No me extraña que Isabel se enamorara del personaje y haya peleado hasta conseguir que se hiciera. Ahora mismo no puedo concebir otros actores mejores para este Beso que Isabel y Santiago”, explica la directora María Ruiz.

El beso es una producción de Teatro Español, Narea Producciones y Producciones Come y Calla. Cuenta con diseño de escenografía de Elisa Sanz, iluminación de Felipe Ramos, vestuario de Sofía Nieto y espacio sonoro de Augusto Guzmán. En palabras de María Ruiz: “Me parece que Elisa Sanz ha creado una escenografía que expresa muy bien esa mezcla de realismo y formalidad que el texto tiene, materiales que evocan la naturaleza y una cierta geometría analógica. El vestuario de Sofía Nieto es delicado, realista, muy pegado a los personajes. A Augusto Guzmán le he pedido que la música se mezcle con efectos atmosféricos, que forme parte de la escenografía y no tanto del contenido dramático. En fin, todo lo esperamos de la iluminación de Felipe Ramos, que nos magnetice y envuelva con sus rayos certeros de luz como sabe. Estamos deseando enfrentar este Beso al público porque esa es la verdad de la buena, lo que el público diga”.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción "Las cautivas"
viiitorneodramaturgia2024
La_voluntad_de_creer_Naves_2024
Animales_Mixtos_04-04-2024
Lecturas_francesas_Espanol_2024
Imagen de una escena de "Vania x Vania"
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen