• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
19 MARZO 2025

El Teatro Español estrena «¡Nápoles millonaria!», una de las mejores obras de Eduardo de Filippo

La Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge desde el 24 de febrero las representaciones de ¡Nápoles millonaria!, obra de Eduardo de Filippo, con traducción y adaptación de Juan Asperilla, bajo la dirección de Antonio Simón. El reparto de este estreno, nueva producción del Teatro Español, que estará en cartel hasta el 28 de marzo, está formado por los intérpretes Roberto Enríquez, Elisabet Gelabert, Dafnis Balduz, Nuria Herrero, Raúl Prieto, Óscar de la Fuente, Fernando Tielve, Lourdes García, Rocío Calvo, José Luis Torrijo y Mario Zorrilla.

Antonio Simón dirige esta tragicomedia sobre la necesidad de recuperar los valores humanos cuando nos golpea la tragedia
¡Nápoles millonaria! es una de las mejores creaciones de Eduardo de Filippo, todo un referente de la dramaturgia europea del siglo XX
La obra combina comedia y tragedia para reflexionar sobre la familia, la dignidad, la adversidad y la necesidad de ser solidarios
Roberto Enríquez, Elisabet Gelabert, Dafnis Balduz, Nuria Herrero, Raúl Prieto, Óscar de la Fuente, Fernando Tielve, Lourdes García, Rocío Calvo, José Luis Torrijo y Mario Zorrilla protagonizan la función

Escrita y estrenada al terminar la Segunda Guerra Mundial, ¡Nápoles millonaria! está considerada una de las mejores obras italianas y europeas del pasado siglo. Es uno de los textos cumbre de su creador, el napolitano Eduardo de Filippo, maestro de la dramaturgia del siglo XX que, alternando comedia y drama, nos habla de la necesidad de recuperar los valores humanos cuando nos golpea la tragedia.

Nápoles, 1942. Una ciudad donde, como en tantas otras, se libra la guerra entre la dignidad y la miseria. Los Jovine, una familia de clase trabajadora, lidian como buenamente pueden con los bombardeos y la carestía de bienes. Cada miembro reacciona ante el trauma de manera diferente: a un lado, la avaricia y la bajeza del mercado negro; al otro, la integridad y la bondad con el prójimo. Un interesante juego de contrastes que se nos muestra en un contexto trágico, con un planteamiento costumbrista pero con un halo de comedia amarga. Porque toda guerra es un período de sombra. Uno solo piensa en la supervivencia, en sí mismo y en sus propios objetivos.

“Llevo ¡Nápoles millonaria! a escena por su humanidad. Me interesan mucho los textos que permiten escapar de nuestra incertidumbre y de nuestra impotencia a través de una exteriorización de dicha impotencia. Eso es lo que creo que permite esta obra, en la que coexisten el humor, la miseria y la ternura. Algo que creo que es liberador y muy necesario en estos momentos”, cuenta su director, Antonio Simón. “La obra plantea conflictos que nos atañen ayer, hoy y siempre respecto a la familia, a la necesidad de no hacer daño, de ser solidarios. Ante una situación de desastre como la guerra, la posguerra, la epidemia, la erupción del Vesubio, lo maravilloso es darse cuenta de la actitud ante la vida que circula por cada uno de los personajes, con sus luces y sombras. Su forma de afrontar la adversidad. Su dignidad y sus defectos tan humanos”, apunta.

Y continúa: “El espectáculo tiene mucho de drama expresado en forma de comedia. Me emociona saber que Eduardo de Filippo escribe y estrena esta obra en 1945, cuando todavía no ha acabado la guerra, y, en mi opinión, es una obra que busca recomponer lo roto, la familia rota, el barrio, la ciudad, el país; que busca dar dignidad a un pueblo que ha sufrido mucho.  Es una obra que aporta valores, debate, maneras de ver el mundo y la vida en unos momentos en que el miedo, la escasez y la miseria son lo habitual. Eso la conecta con nuestra época llena de incertidumbre y miedo”.

Su traductor y adaptador, Juan Asperilla, ha tenido en cuenta el carácter poliédrico de la obra, con sus diferentes registros y estilos: comedia, tragedia, reflexión, denuncia, tradición… “Espero que al público le llegue un mensaje muy sencillo y actual. En momentos de conflicto y oscuridad, como los de ahora, cuando los valores se han perdido, la regeneración moral es siempre posible. Hay que hacer el bien y ayudar al otro. Hay tanta mentira a nuestro alrededor, tanta máscara, tanto engaño y autoengaño, que saber que hay esperanza reconforta”, explica. “¡Nápoles millonaria! es una obra profunda e inteligente y que está llena de valores que no tienen fecha de caducidad”.

¡Nápoles millonaria! es una producción del Teatro Español. El diseño de espacio escénico está firmado por Paco Azorín, la iluminación es obra de Pedro Yagüe, el vestuario de Ana Llena, la videoescena de Pedro Chamizo y el diseño de sonido es de Lucas Ariel Vallejos.

La función de Teatro Accesible de ¡Nápoles millonaria! tendrá lugar el viernes 5 de marzo.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción "Las cautivas"
viiitorneodramaturgia2024
La_voluntad_de_creer_Naves_2024
Animales_Mixtos_04-04-2024
Lecturas_francesas_Espanol_2024
Imagen de una escena de "Vania x Vania"
Últimas noticias
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)