• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

«El desván de los hermanos Grimm», la nueva apuesta de Escenoteca para los próximos meses

El Desván es un espectáculo para todos los públicos: adultos y niños. En él, se tejen hilos intergeneracionales "invisibles", pero presentes en toda la obra.

Pepa Muriel dirige y protagoniza la producción infantil y familiar

Es una propuesta escénica a caballo entre la narración oral, el teatro, el trabajo con objetos, la aplicación sutil de mapping sobre objetos y la perfomance con el público.

Los cuentos de hadas de los Grimm, forman parte importante de la memoria oral de la protagonista; que los reescribe desde la mirada de la niña que fue: su cuna de verdad, la radio de su familia, las redes que aún huelen a Guinea…nos aguardan en el desván.

Enmarcada en actividades de creación y fidelización de públicos, Escenoteca propone de forma opcional y gratuita después de la función, un coloquio distendido con el público a través de las historias y objetos (todos reales, no escenográficos) que pueblan el Desván.

Un desván por los que podemos realizar una “visita guiada”, tras finalizar el espectáculo.

 

Sinopsis 

“Cuando yo era pequeña vivía en un pueblo pequeño. Un pueblo pequeño que estaba cerca de un mar muy grande. Cuando yo era pequeña vivía en una casa grande que tenía una puerta y dos ojos…..

Y para que recordemos juntos os invito a jugar en el lugar donde lo hacía yo de pequeña, un desván repleto de objetos antiguos que combinados entre si tiene mucho que contar en el siglo XXI. Los cuentos de hadas son el desván nuestra memoria oral. Objetos, aparentemente inútiles, cuentos llenos de polvo y vosotros, el Público, sois los ingredientes de este desván que os abre las puertas.

«Sólo existe una cunita en el desván que recuerda todas las cosas…». F.G. Lorca

Federico García Lorca, Ana María Matute, Marina Abramovic y Celia Viñas me acompañaron en esta reconstrucción de la memoria oral de mi infancia.

Un espectáculo para desempolvar emociones.

 

Historias que duermen en el desván/escenas

Pepita la Camisona: Un cesto lleno de lanas y un bastidor de bordar propiedad de Manolita la Camisona, la costurera del pueblo y un hombrecillo contrabandista que vive a orillas del Guadiana y que convierte en oro todo lo que toca.

Blancanieves  se cansó.-Un espejo sin espejo. Una niña atrapada en un cuento y condenada a repetir las mismas tareas un día tras otro, un año tras otro; hasta que decide escarpar del cuento.

Caperucita y el Lobo de mar. El tío Manolito, tenía el pelo gris y alborotado. Las orejas grandes y picudas y la uña del dedo meñique muy larga. El tío Manolito era un lobo,  un lobo de mar.

La mano muerta y el grito amaestrado.- El miedo siempre duerme en baúles cerrados con llaves y bajo órdenes estrictas de no ser abiertos. Hubo 7 cabritillos que abrieron una puerta y el miedo campó a sus anchas.

La Luna de galleta.- Hayuna cunita en el desván que recuerda todas las cosas….Federico García Lorca.

 

Ficha artística

Dirección e interpretación: Pepa Muriel

Técnico de luz y sonido: Nestor García

Escenografía: La Mari, José Pipió, Escenoteca.

Voces en off: Claudia Roca, Pepita Ramírez

Video, fotografía y mapping: José María Roca

Gestión: Gestiunion SL.

Produce: Escenoteca Arte y Educación.

Distribuye: Miriam Castillo

Agradecimientos a Suzanne Lebeau y Gervais Gaudreault por sus cariñosas y sabias palabras y a Eva Gallego por su mirada de golondrina.

 

DURACION  60 MINUTOS APROX

EDADES RECOMENDADAS A partir de 5 años y publico familiar.

 

Gira

11 de noviembre, a las 19h,  en Auditorio Volturno, Pozuelo de Alarcon.

22 de diciembre, a las 12h en Teatro Del Barrio, Madrid.

23 de diciembre a las 18h en Teatro Bergidum, en Ponferrada.

27 de diciembre en Casa Municipal de Cultura de Miranda de Ebro.

28 de diciembre, a las 18,30  en LAVA, en Valladolid.

29 de diciembre, a las 19h en el Teatro Principal de Palencia.

Taller -Espectáculo, «El arte de entrar en los cuentos» dentro del Festival Encuentros Te Veo 2019, que se celebra en Valladolid del 7 al 9 de noviembre.

9 de noviembre , a las 11h, Desván del Teatro Calderón, Valladolid

Noticias relacionadas
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez