• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
15 ENERO 2025

Disección de la masculinidad en Réplika Teatro con «Show no Mercy, Moses»

La sala Réplika Teatro - Centro Internacional de Creación, va a vivir el 28 de mayo el estreno absoluto de SHOW NO MERCY, MOSES (Catálogo de viejas masculinidades), una pieza escrita y dirigida por el periodista y creador escénico Álvaro Vicente que protagoniza el actor Germán Vigara. La obra nace de un impulso personal que pretende lanzar una mirada crítica e impía sobre todo lo que comporta la palabra hombre y todo el sesgo masculinizado y masculinizante que las principales áreas de la actividad humana despliegan. Se trata de un combate contra el patriarcado desde el deseo de desestabilizar sus férreos cimientos, desplegando un catálogo de viejas masculinidades como paso previo para conquistar lo que se ha dado en llamar nueva masculinidad, que no termina de saberse muy bien en qué consiste.

La pieza, escrita y dirigida por el periodista y creador escénico Álvaro Vicente, lleva como subtítulo Catálogo de viejas masculinidades
Protagonizada por Germán Vigara, pretende ser una mirada crítica sobre todo lo que comporta la palabra 'hombre'

“Ahora que estamos asistiendo a un movimiento reaccionario del machismo de toda la vida -asegura Vicente- toca darnos caña, sacarnos los colores, porque al margen de los monguers de la ultraderecha, todos los males que aquejan hoy al planeta tienen su origen en el patriarcado capitalista y en su mansplaining global, un espatarre indecoroso que arrincona las energías relacionadas con el cuidado y la generación y gestión horizontal y feminista de la existencia.” La pieza quiere señalar directamente esta realidad a través de un dispositivo escénico donde se conjugan diversos lenguajes que por acumulación generan la saturación propia de estos tiempos de mensajes efímeros y superposición de imágenes.

Se trata de un movimiento desde el ‘nosotros’ particular masculino, desde la relación con nuestros recuerdos, con los hombres que nos precedieron, con las parejas que tuvimos y que tenemos, con nuestros hijos, con nuestros padres, con los amigos y los enemigos, con las formas de estar en el mundo, las músicas que escuchamos, las modas que seguimos, las películas que ensalzamos y las que denostamos, los artistas que veneramos, los chistes que reímos, los dogmas que seguimos y los privilegios que ponen a prueba las eternas resistencias masculinas al cambio. Un catálogo cuya sola exposición genere una reflexión y contribuya a hacernos las preguntas necesarias sobre las violencias que llevan el sello indeleble de los hombres.

Este montaje supone la puesta de largo del colectivo Laconpany, que nació en 2019 para la performance NO/LLORES, que tuvo lugar en el Teatro del Barrio dentro del ciclo Una y no más. Show no mercy, Moses estará en cartel los días 28, 29 y 30 de mayo en Réplika Teatro. Toda la información y venta de entradas puede encontrarse en https://replikateatro.com 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación
Un momento de 'Goteras' con Fernando Albizu y Gonzalo Ramos
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación