• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Condeduque estrena en Madrid «Grandissima Illusione», el homenaje al teatro, de Cris Blanco

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá los próximos días 27 y 28 de enero, tras su paso por el festival Grec, la representación de la última propuesta teatral de Cris Blanco titulada Grandissima Illusione en la que su potente destaca como un personaje más de la obra.

Convenciones teatrales, viajes en el tiempo, un amor en tiempos del Apocalipsis y una creadora con un gran proyecto entre manos que empieza a construirlo desde abajo, en Grandissima Illusione en un homenaje al teatro en forma de un vodevil de ciencia ficción

 

Grandissima Illusione

La obra arranca cuando un personaje teatral del siglo XVII, una Marquesa de Lope de Vega, por ejemplo, se topa con el técnico tatuado del teatro y se enamora de él. A partir de ahí, el caos se apodera de la obra y todas las convenciones saltan por los aires, entrando y saliendo del tiempo de la escena y el tiempo de la representación a través de una especie de agujero de gusano por el que circulan una criada, una juglar feminista, una ayudante de dirección, un texto proyectado, un experto (no soy yo, creo), un astrólogo cubano, unos extras y un coro griego formado por tres personas que van detrás de los demás personajes repitiendo lo que dicen y sienten. 

Con la colaboración de Rocío Bello en los textos y de Anto Rodríguez en la dramaturgia, el montaje tiene todavía un elemento más que abunda en esta relación disfuncional entre pasado y presente: la escenografía. Decir que es un personaje más no deja de ser otra convención (o un lugar común), pero la idea fue intentar reciclar elementos escenográficos de grandes montajes cedidos por centros dramáticos, un rescate que busca lanzar un mensaje de sostenibilidad y reutilización, materializado en un collage de diferentes épocas y estilos que no deja de ser metáfora de un tiempo, el nuestro, abocado a su fin si no echamos freno de eso que llamamos progreso.

 

Cris Blanco

Nacida en Madrid, Cris Blanco vive en Barcelona. Desde el 2003 realiza sus propias piezas escénicas y trabaja como intérprete en danza, teatro y cine. Ha trabajado en escena con Cuqui y María Jerez, Amaia Urra, Juan Domínguez y Xavier Leroy, y en cine con Roser Aguilar e Icíar Bollaín, entre otras. Acompaña proyectos artísticos, imparte clases en el Instituto del Teatro y participa en proyectos educativos. Algunos de sus trabajos escénicos incluyen cUADRADO_fLECHA_pERSONA qUE cORRE (2004), ciencia_ficción (2010), El Agitador Vórtex (2014), Bad Translation (2016) y Pelucas en la Niebla (2018). En el 2019 creó Lo mínimo y lo pequeño, con Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol. Sus creaciones se han visto en escenarios y festivales europeos, americanos y asiáticos.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Mongrel'
Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
Haribo Kimchi
Haribo Kimchi
Imagen de Models
Imagen promocional de 'Analphabet'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'