• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

El coreógrafo y bailaor Israel Galván estrena en Condeduque «La consagración de la primavera»

Una imagen promocional de Israel Galván
Una imagen promocional de Israel Galván
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá los próximos 7 y 8 de junio el estreno en Madrid de la nueva creación del bailaor Israel Galván: La consagración de la primavera.
Fascinado por las siluetas del bailarín ruso Vaslav Nijinski, Galván entrelaza el flamenco con la partitura de Igor Stravinsky La consagración de la primavera
Con esta obra, el artista reconstruye la tradición y el lenguaje del flamenco desafiando las normas del género

Acompañado en escena por los pianistas Daria van den Bercken y Gerard Bouwhuis y fascinado por las siluetas del bailarín ruso Vaslav Nijinski, Galván utiliza su cuerpo como instrumento consumido por el ritmo de la partitura de Stravinsky. Tras este torbellino, se impone la cadencia, más tranquila, de la Sonata K87 de Scarlatti y la pieza post-clásica Winnsboro Cotton Mill Blues, de Frederic Rzewski. “Ambas ofrecen el contrapunto perfecto a la fuerza telúrica de Stravinsky”, matiza el bailaor, quien cierra la actuación con un alegre homenaje a su ciudad natal a través de una sevillana del siglo XVIII. Con este nuevo trabajo, el artista reconstruye la tradición y el lenguaje del flamenco desafiando las normas del género.

Uno de los coreógrafos más innovadores

Nacido en una familia de bailaores, Israel Galván se formó desde muy joven en el flamenco clásico y actualmente se ha convertido en uno de los bailarines y coreógrafos más innovadores de la escena mundial. La primera creación con su propia compañía llegó en 1998 con ¡Mira! / Los Zapatos Rojos, que supuso una revolución en la concepción de los espectáculos flamencos. Desde entonces se sucedieron obras como La Metamorfosis (2000), Galvánicas (2002), Arena (2004), La Edad de Oro (2005), Tábula Rasa (2006), Solo (2007), El Final de este estado de cosas, Redux (2008), La Curva (2010) y en 2012, Lo Real / Le Réel / The Real, una particular reflexión sobre el holocausto gitano bajo el régimen nazi, por la que, en mayo de 2014, recibió tres premios Max de las Artes Escénicas: Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Masculino de Danza.

En los años siguientes, llegarían FLA.CO.MEN (2013), TOROBAKA con Akram Khan (2015), La Fiesta (2017), Gatomaquia con el Circo Romanès en París (2018), y en 2019, año muy prolífico, Israel & Israel (creado en Japón, con ingenieros informáticos especializados en inteligencia artificial), El Amor Brujo de Falla y Mellizo Doble junto a Niño de Elche, que se representó precisamente en Condeduque. Tres años más tarde, ya en 2022, repitió con el estreno en Madrid de Seises, también en este espacio del Ayuntamiento de Madrid.

A lo largo de su trayectoria, Israel Galván, que es artista asociado del Théâtre de la Ville de París, ha recibido numerosas distinciones: en 2005 fue reconocido con el Premio Nacional de Danza del Ministerio de Cultura, en la modalidad de Creación. En 2012 fue galardonado con el Bessie Award for an Outstanding Production de Nueva York, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida por el Consejo de Ministros y el National Dance Award for Exceptional Artistry (Reino Unido). En 2016, recibió el título de Officier dans l’Ordre des Arts et des Lettres de Francia.

Noticias relacionadas
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Fotografía de familia antes de la presentación
Últimas noticias
Momento de la presentación
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias