• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Teatro Xtremo sobre el mundo que traerá la pandemia

Un espacio blanco, un espacio vacío y tres espacios confinados de dos metros cuadrados. En escena, seis performers y siete músicos que interpretan el Réquiem de Mozart. LÍRICA+, ultima creación de Teatro Xtremo, es un dispositivo teatral en el que conviven la videocreación, los vídeos de Tik Tok, la música electrónica, el canto lírico en directo, una BMX, un bloque de hielo, una escopeta de dos cañones, palos de golf, terciopelo, encaje, tul y videojuegos. La pieza, cuyo estreno absoluto tendrá lugar el próximo 7 de noviembre en el teatro del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, abre la nueva etapa de una compañía que ha hecho de la ruptura de límites y el tránsito entre distintos lenguajes su seña de identidad. 

El colectivo presenta LÍRICA+, una obra poética sobre la fragilidad de una realidad marcada por la llegada del virus
Seis performers y siete músicos protagonizan esta pieza en la que conviven música electrónica, el Réquiem de Mozart, vídeos de Tik Tok y videojuegos
La compañía investiga el momento presente: la transición entre un sistema que agoniza y otro que está naciendo

«Estábamos creando una nueva obra sobre las ficciones y la fragilidad de lo que llamamos realidad. Pero la naturaleza se impuso, nos arrojó un virus y todas las ficciones se derrumbaron. Ahora vivimos en un mundo objetivamente peor y nadie sabe con qué ficción jugar» explica el director y dramaturgo Ricardo Campelo Parabavides. LÍRICA+ es, precisamente, un canto a ese umbral de incertidumbre y transformación que estamos atravesando como especie. La obra, según la compañía, «ahonda en el concepto de ‘liminalidad’, acuñado por el antropólogo Van Gennep: un estado de transición, el punto de encuentro y fricción entre una realidad vieja y una nueva, entre un mundo que muere y otro que nace. La liminalidad es el estado de la enfermedad, la adolescencia, la locura transitoria, las esperas de los aeropuertos… y la pandemia. Porque, en palabras de Campelo Parabavides, «todos en el planeta estamos en un estado liminal. Estamos experimentando una transición que está destinada a crear algo que todavía no sabemos qué es. Nuestra esperanza es que lo que venga sea mejor que lo que fue». 

LÍRICA+ es la última pieza de este colectivo que ha firmado títulos como Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello (2019), Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, sobre el discurso homónimo de Lope de Vega (2018); y Oblivion o cisnes que se reflejan como elefantes (2017). 

 

Teatro Xtremo

Nace como colectivo en el año 2002. Sus creaciones se caracterizan por servirse de técnicas plásticas y escénicas, que conviven y se complementan. En sus propias palabras: “Nos es válido el proceso de pintar, hacer vídeos, actuar, bailar o pelear”. Rompiendo los límites, transitan distintos lenguajes para expresar las paradojas de nuestro presente.
 
En la actualidad, la compañía ha establecido su sede en Madrid, liderada por el dramaturgo y director Ricardo Campelo Parabavides y la soprano y actriz Ruth González. Entre los años 2005 y 2015 dirigieron en Jaén el Espacio TX, desde el que desarrollaron una programación estable y varias ediciones de festivales referentes de la escena contemporánea como el Jaén Subterránea, Alienígenas o Mecánica.
 
La adicción, la fe, el dolor y el consumismo son algunos de los ejes de sus creaciones, que la crítica ha calificado como “turbadoras, transgresoras e irónicas”. Su última performance, LÍRICA+ versa sobre la fragilidad de la realidad como espacio seguro, aunando canto lírico, música electrónica y videocreaciones. Entre sus trabajos anteriores destacan Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello (2019), Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, sobre el discurso homónimo de Lope de Vega (2018); y Oblivion o cisnes que se reflejan como elefantes (2017).

Además, han llevado a cabo iniciativas virtuales como la pieza audiovisual Canto y performance en tiempos de pandemia y los vídeos introductorios a los conciertos del ciclo Perturbaciones Periódicas, ambas colgadas en el canal YouTube de Conde Duque Madrid. Con Pre, pam, post! (Prepandemia, pandemia, postpandemia) invitaron a directores de escena, técnicos, guionistas y cantantes líricos a conversar sobre su trabajo antes, durante y después del confinamiento. El resultado puede verse en Youtube.com/teatroXtremo.

Han recibido los premios: CENIT del TNT – Atalaya, Sevilla; José Luis Alonso de la Asociación de Directores de Escena de España; Jóvenes Jaén modalidad Arte del Instituto Andaluz de la Juventud; Emprende del Ayuntamiento de Jaén, Marco Antonio Ettedgui mención internacional de la Fundación Rajatabla, Venezuela y mención especial del jurado a la propuesta más provocadora y arriesgada del Festival Iberoamericano de Teatro de Mar del Plata, Argentina. Sus creaciones se han presentado en España, México, Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela.
 
Colaboran como docentes con diversas universidades e instituciones como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad de Jaén, el Centro Andaluz de Teatro, el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral y el Instituto Andaluz de la Mujer, entre otras muchas.

 

LIRICA+

CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA CONDEDUQUE

7 de noviembre a las 20h

Duración: 90 minutos

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Ricardo Campelo Parabavides

INTÉRPRETES: Ruth González, Luisa Torregrosa, Santiago del Hoyo, Laura Velman, Lluna Issa Casterá y Sara Saché

ENSEMBLE: Anabel Aldadur, Carmen Ruiz, Eun Young Yim, Francesca Calero, José Antonio Carril, Pedro Camacho y Raúl Oliveros

DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y SONIDO: Luiggi Falcone

ESPACIO ESCÉNICO Y VIDEOCREACIÓN: Ricardo Campelo Parabavides

COMUNICACIÓN: Cultproject

PRODUCCIÓN: Ruth González

 

Residencia de creación y estreno el 7 de noviembre de 2020 en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, Madrid.

Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Noticias relacionadas
Paul_B_Preciado
Conde_Duque_residencias_2021
Imagen de archivo de la compañía de Jesús Rubio Gamo
LAS-EXPLICACIONES_LOS-BARBAROS-1
Teatro_Amazonas
TURNING-BACKS_0
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen