• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

Marina llega al Teatro de La Zarzuela de Madrid del 15 al 24 de junio

Llega la última producción de la presente temporada, MARINA. Si a cualquier aficionado a la lírica le preguntáramos sobre sus preferencias en los grandes títulos de nuestra ópera y zarzuela del siglo XIX, siempre Marina ocuparía un lugar de honor. Y es de justicia que así sea porque la música del compositor navarro, de Emilio Arrieta, es de una inspiración sublime, de una inteligencia narrativa colosal y de una finísima sensibilidad.

Se trata de una obra colosal, por su arquitectura compositiva y su instrumentación, pero sobre todo por su enorme capacidad de descripción de los personajes que habitan en ella y de las situaciones que desarrolla. Es indudable su tendencia melodramática y enredosa en la trama, pero responde a la tendencia de su época y al gusto por esa sensibilidad. No obstante, Marina, es más que una descripción lírica del mundo marinero. El mar de Arrieta, a pesar de ser el apacible Mediterráneo de las costas de Levante y las playas de Lloret, simboliza en sus tempestades, en sus olas y sus vórtices, las pasiones descontroladas de los protagonistas que pueblan la obra. No son marineritos de primera comunión, sino lobos de mar, sudorosos trabajadores de los astilleros o marinos intrépidos quienes se enfrentan en la lucha por la atención, en amor y la compañía de la protagonista, mujer confundida y asustada, que con su aturdimiento ante la llegada del amor marino, genera todo el embrollo de la trama.

Ignacio García

Noticias relacionadas
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos