• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La violista Isabel Villanueva ante su gran reto internacional

  • En Bohèmes, junto al pianista francés François Dumont, la artista rinde homenaje al París de la Belle Époque con obras de Liszt, Granados, Hahn, Martinu, Enesco y Debussy
  • Villanueva se subirá esta temporada a los escenarios de Italia, Francia, Suiza y Gran Bretaña, reivindicando la viola como un instrumento para el gran público

 

«Fue la presencia de muchos extranjeros lo que hizo de París la ‘capital mundial de la cultura’ alrededor de 1900. Esta grabación es un homenaje a muchas de estas voces que, a través de su historia y sus diferencias, pudieron construir juntos un lenguaje único y multicolor». Así se acerca Isabel Villanueva (Pamplona, 1988) a Bohèmes, un primer disco que ve la luz estos días y que celebra ese París libre, diverso, imparable y orgulloso de la Belle Époque. 

Con 9 años tocó por primera vez una viola. Con 25 se convirtió en la primera violista extranjera en ofrecer recitales en Irán. Con 27, recibe el Premio Ojo Crítico de Música Clásica de RNE. Una de las violistas más importantes del panorama internacional, Isabel Villanueva afianza con este disco su compromiso por acercar la viola al gran público, democratizando la particularísima voz de este instrumento. Le acompaña al piano el músico francés François Dumont, Premio Revelación de la Crítica Musical Francesa y galardonado en concursos internacionales como el Reina Elisabeth en Bruselas, Chopin de Varsovia, Internacional de Cleveland, o Top of the World de Noruega. 

Así, Bohèmes recoge el Romance oubliée, la única obra original para viola y piano de Liszt; la Sonata para violín y piano de Granados; el Soliloque et forlane de Hahn; la Sonata nº1 para viola y piano de Martinu;  la Pièce de concert para viola y piano de Enesco; y la Beau Soir de Debussy. Un paisaje musical que desvela el espíritu de una época de la mano de Villanueva, «una artista que arriesga», según The Strad Magazine. 

 

{mp3}01-Pista de audio 01_RomanceOubliee_FranzLiszt{/mp3}

 

Bohèmes marca un hito en la carrera internacional de la violista, que se ha presentado como solista y recitalista con piano en salas y festivales en Europa, Rusia, Asia y Medio Oriente, incluyendo la Sala Grande Filarmónica de San Petersburgo, Xinghai Concert Hall de Guangzhou, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana, Roudaki Hall de Teherán y el Wigmore Hall de Londres, entre otros. Ha sido invitada como solista con la Orquesta Sinfónica Radio Televisión Española, los Solistas de Moscú, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, la Orquesta Sinfónica Estatal New Russia, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquestra Nacional d’Andorra, la Orquesta Filarmónica de Líbano, entre otras, con maestros como Salvador Brotons, Andres Mustonen y Michel Plasson.

El disco, con el sello IMMStage, ya está disponible en más de 35 plataformas digitales, en descarga audio Hi Res, y en formato físico CD.

Próximas citas:
21 de octubre a las 12h en la Fundación Juan March. Concierto junto a François Dumont. 
24 de octubre a las 20h en la Quinta de Mahler. Presentación de «Bohèmes» junto a François Dumont. 

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen