• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Teatro del Barrio
      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

«La Silla Vacía», un encuentro íntimo con la poética en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares

La Silla Vacía es una creación escénica de corte performativo, en cuya investigación han participado numerosos sociólogos, psicólogos, monjes, maestros espirituales, chamanes y todo tipo de profesionales e investigadores del comportamiento humano.

La actriz, inicia este proceso creativo desde la mirada y la palabra poética. Partiendo de sus propios escritos, navega sobre su realidad cotidiana y personal más profunda e invita a un viaje único generado por todos los que asisten a ésta performance.

La pieza se va creando y coge forma en ese espacio de tiempo determinado, con el contacto único de la mirada del otro que se configura como el punto de partida desde el cual se comparten los textos y donde el espectador es otro de los personajes involucrados. La dramaturgia se basa en cuatro principales temáticas de conflicto: la madre, como núcleo familiar, el Hombre, Dios como fuente de creación y la enfermedad.

En este momento, en el que nos vemos forzados a estar distanciados, en esta situación de crisis transformadora, es a través de un escenario circular de intercambio a dos, como se plantea una propuesta que permite al teatro alcanzar su máximo potencial como instrumento de unión.

Su autora, se ha nutrido de los procesos de creación de diferentes autores como Elizabeth Le Compte -compañía de teatro de vanguardia pionera de Nueva York-, Oskar Eustis del Public Theater of NYC –institución teatral destacada por su compromiso en la creación de teatro social-, así como Declan Donnellan, Darío Facal o Jaime Chávarri, entre otros.

Bajo la dirección de Richard Sahagún junto a Heren de Lucas, con Iván Parras en la dirección audiovisual y vestuario de Carmen Balmí, en una producción de OCOTALENT.

Noticias relacionadas
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Ciclo_fronterizo
Martirio41
Mapa de Heridas
Corrales-de-Comedias-Noviembre-2021
pg-la-discreta-enamorada-festival-internacional-de-teatro-clsico-de-almagro_50132008698_o
Últimas noticias
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real