• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La Chana Teatro presenta en La Abadía «Natalia», una propuesta teatral del cuento ‘Talpa’ de Juan Rulfo

Ana Luz de Andrés en una escena de Natalia
Ana Luz de Andrés en una escena de Natalia
El Teatro de La Abadía recibe a Natalia durante cinco únicas funciones este mes de diciembre. La Chana Teatro recala en la Sala José Luis Alonso con una propuesta llena de poesía y emoción. La bailarina Ana Luz de Andrés da vida a los títeres de esta adaptación de Talpa, el cuento de Juan Rulfo escrito en 1956. Un relato que habla del remordimiento y del dolor, que resulta magníficamente bello, donde los títeres se comunican sin palabras y la bailarina no baila. 
La bailarina Ana Luz de Andrés da vida sobre el escenario a unos títeres que se comunican sin palabras en una escenificación poética y emotiva de un relato doloroso, pero bello, en cinco únicas funciones.

Con este espectáculo, que se representa del 11 al 15 de diciembre, La Abadía cierra sus tres propuestas teatrales en torno a la literatura latinoamericana, tras Cortázar en juego y Borges y yo. Un afán por divulgar la riqueza de sus textos y que el director de Natalia, Jaime Santos recoge en esta particular adaptación: «Rulfo siempre ha sido un padre literario en mi vida. Yo me sabía de memoria y hacía cuentos de él y antes de adaptar Talpa, ya nos gustaba y nos inspiraba tanto a Ana Luz como a mí».

El títere como un nuevo lenguaje

Para llevar a escena un cuento que se lee en apenas 20 minutos, Jaime Santos reconoce que «ha sido una aventura», tanto en su duración como en la elección de los títeres. El director y Ana Luz de Andrés, bailarina y matemática que da vida a los títeres de la obra, pensaron en cómo darle otra dimensión al texto del autor mexicano. El resultado que se verá en escena es una propuesta de una hora de duración «porque lo necesitaba», afirma Jaime Santos. «Generamos una ceremonia con los distintos elementos que han hecho la peregrinación que narra el cuento en algo disfrutable e, incluso, en algo chamánico». En cuanto a la elección de los títeres «llegó de una manera orgánica con unas cabezas y cuerpos que tenía guardados y que fui uniendo», explica. 

Ana Luz de Andrés es la persona responsable de aportar movimiento a los títeres de la obra, un redescubrimiento para ella y para el proyecto que, en su inicio se iba a centrar solo en la danza. «Llevar el cuento a escena ha sido muy bonito. Como un retiro. Ha sido todo muy poco a poco, con disfrute y descubrimiento de un nuevo lenguaje personal». Con la voz en off de Jaime Santos como hermano y de Ana Luz de Andrés como Natalia, la intérprete mide la colocación y la gestión minuciosa del tiempo y el espacio que se refuerza con la composición musical Pep Ascuel. «Yo sería incapaz de interpretar nuestro espectáculo como Ana. Ella posee toda la fuerza escénica y narrativa. Juega con los títeres hasta lograr un equilibrio entre los dioses y lo infantil», concluye el director.  

Noticias relacionadas
Declaración de amor
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Luis Bermejo, Juan Mayorga, Alba Planas, Natalia Hernández y Javier Gutiérrez
Imagen de una escena de la obra
Luis Bermejo, Alba Planas, Natalia Hernández, Juan Mayorga y Javier Gutiérrez
Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen