• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen del cantante Loquillo
      Imagen promocional de la campaña
      Imagen promocional del espectáculo
      Posado anoche de los premiados tras la ceremonia

      Lo más visto

      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Javier Arnas
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen del cantante Loquillo
      Imagen promocional de la campaña
      Imagen promocional del espectáculo
      Posado anoche de los premiados tras la ceremonia

      Lo más visto

      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Javier Arnas
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
19 ENERO 2025

Glòria Ribera, joven cupletista del siglo XXI, trae a Teatro del Barrio su PARNÉ, con música electrónica, humor y dobles sentidos como arma política

Estrenado en 2021, con PARNÉGlòria Ribera (que también es parte de la compañía José y sus hermanas) sigue la estela de investigación que inició con su primer espectáculo. O incluso antes, cuando cursaba estudios en el Institut del Teatre de Barcelona, ubicado en el Paral·lel, y sintió curiosidad por empaparse del espíritu que hubo en aquellas calles en el primer tercio del siglo XX. El Parallel constituía, entonces, un centro artístico y de ocio envidiado en toda Europa, similar al Montmartre parisino o el West End londinense. Y era gracias a sus teatros, cabarets y a sus cupletistas y cançonetistes, especialistas en insinuaciones y canciones con doble sentidos

PARNÉ es el segundo espectáculo de Glòria Ribera, un monólogo musical cómico que escenificará en Teatro del Barrio el 27 y 28 de octubre. En él desentierra letras míticas de las cupletistas del Parallel del primer tercio del siglo XX, que fueron vanguardistas y activistas. Además, en la propuesta, Glòria hará sonar creaciones de su propio cuño, ritmos electrónicos y de rap, dedicados al SEPE, a la pandemia o a la avaricia en la que nos han educado

Así, las cabareteras fueron vanguardistas sin saberlo, mujeres libres y activistas que se apropiaron de su propia naturaleza y de la de su tiempo. Con sus  canciones populares, cuyo estilo se importó de París, su arte y sus acciones performativas, transgredieron la moral pequeño-burguesa del momento. Lo suyo era una especie de noticieros que reflejaban las miserias de la gente, sugerían maneras de movilizarse y ampliaban la imaginación política para intentar que conquistaran el poder las diputadas, presidentas y sindicalistas, así como sus compañeras en sus propias casas y relaciones afectivas. Todo esto ocurría mientras España se intentaba recuperar de los estragos de una pandemia, y vivía sumida en una profunda crisis política económica, con desigualdad, conflictos sociales y la amenaza del autoritarismo permanentemente en la nuca. ¿Nos suena?  

 

Un dadaísmo que la historia del arte no ha sabido respetar 

Gloria Ribera retoma ese testigo de utilizar el arte popular y la celebración como vehículo para llamar a la conciencia y la movilización. En PARNÉ desentierra las palabras de aquellas mujeres para darles un baño de música electrónica y rap. “Mi objetivo es difundir sus palabras y también sus formas, totalmente desacomplejadas, valientes y políticamente comprometidas”, explica. “Reviso la vanguardia del dadaísmo que representa a las cupletistas para mantener el escándalo que el discurso de la historia del arte no ha sabido transmitir: género y política, y contragénero y censura como segunda cara de la moneda. Desde una mirada post futurista, reestimulo el humor aparentemente disfuncional del siglo XX para recomponerlo”. Quiero mostrar al público “lo que quiere ver, y también lo que no”. 

Glòria Ribera vuelve a La Bella Dorita, La Tarántula (que ella reconvierte en La Corona)… Y ha compuesto temas como El novio del SEPE, dedicado a la importancia que tuvo el SEPE en nuestras vidas durante el confinamiento, o varios temas que se ríen de cómo nos han educado en la avaricia, en el apego al dinero. 

 

Sobre Glòria Ribera 

Es graduada en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona. Formada en canto clásico, violonchelo y escritura creativa. Es parte de la compañía José y sus hermanas. Ha participado en producciones como «My low cost revolution» de Fundación Agrupación Colectiva. Es, rabaja para la recuperación del cuplé con actuaciones en el Molino de Barcelona, el Museo de Història Nacional de Catalunya o el Centro Cibeles de Madrid. Versiones parciales y erróneas de mi vida y mi gloria, su primera pieza de creación, se ha podido ver en AnticTeatre, el ciclo Nuevas Escenas de la Fundació Catalunya La Pedrera y en FiraTàrrega entre otras.

El 2021 estrena PARNÉ una coproducción del programa Soporte a la Creación de FiraTàrrega 2021, del Festival TNT Terrassa Noves Tendències, de Fira Mediterrània de Manresa i del Antic Teatre.  

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Imagen promocional de la producción
memoria-flamenca
Imagen de escena de la producción
Una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen del cantante Loquillo
Imagen promocional de la campaña
Imagen promocional del espectáculo
Posado anoche de los premiados tras la ceremonia
Andrey Yaroshinsky
Imagen de escena de la producción