• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
17 ABRIL 2025

El Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’22 propone cuatro citas imprescindibles en Teatros del Canal

Sax Ensamble participará en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA'22
Sax Ensamble participará en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA'22

La presencia de intérpretes femeninas y compositoras destaca en la programación de los cuatro conciertos que Teatros del Canal ofrecerá dentro del Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’22.

Este encuentro musical, que cuenta este año con Austria como país invitado, cuenta también con la participación de la agrupación Sax-Ensemble el 9 de octubre y del Cosmos 21 de Carlos Galán el 16 de octubre

La pianista Isabel Pérez Dobarro inaugurará el COMA’22 el 2 de octubre y la compositora y pianista Graciela Jiménez lo cerrará el domingo 23 de octubre. También se contará con la participación de la agrupación Sax Ensemble el 9 de octubre y del Cosmos 21 de Carlos Galán el 16 de octubre.

Tras doce años de colaboración ininterrumpida con el festival, los Teatros del Canal se han convertido en un escenario fundamental para la exhibición de la música contemporánea y las nuevas propuestas.

El COMA’22 sigue consolidando su apuesta por la vertiente internacional dentro de su ciclo de conciertos [Inter\Ciclo], y contará este año con Austria como país invitado, así como una serie de conciertos en los principales auditorios de la ciudad de Madrid, entre los que destaca Teatros del Canal.

 

Isabel Perez Dobarro

 

La Sala Roja será el escenario del recital de Isabel Pérez Dobarro. Esta intérprete, que ha actuado en auditorios como el Carnegie Hall de Nueva York o la sala Rachmaninoff del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, ha sido nombrada recientemente “Mujer a Seguir en la Cultura”, reconocimiento otorgado por la Asociación Executivas de Galicia.

Entre las nueve piezas que componen su programa en el COMA’22 estrenará Nocturno para la mano izquierda de Miguel Bustamante. Además, interpretará piezas de Consuelo Díez: Sein und Zeit, Manuel Martínez Burgos: Clear-Eyed, Marisa Manchado: Dunas, Juan Manuel Ruiz: SolerMax, Mercedes Zavala: Sanueña: exilio, Manuel Ruiz del Corral: Tableau nº1, Andrea Casarrubios: Crisol, y Ana Silva: Historia de un amor sin respuesta y la muerte que acecha.

El 9 de octubre actuará en la Sala Verde Sax Ensemble, grupo fundado en 1987 con el objetivo de potenciar la creación y difusión de música contemporánea. Es una agrupación de cámara flexible integrada por flauta, clarinete, violín, violonchelo, cuarteto de saxofones, piano, percusión y música electroacústica.

En el COMA’22 la formación está enteramente compuesta por instrumentos de saxo, que interpretarán Francisco Martínez (saxo soprano), Francisco Herrero (saxo alto), Pilar Montejano (saxo tenor) y Miriam Castellanos (saxo barítono).

En su programa lleva piezas de autores españoles, fundamentalmente mujeres: Laura de las Heras: Pría; Cruz López de Rego: Azul; Olivia Carrión-Arteta: Extrañamente; Zulema de la Cruz: Elegía (Carmelo Bernaola in memoriam); Jacobo Durán-Loriga: ¡Pedazo de gallardas! y José Susi: Jazz Sax Quartet, op 133.

Sax-Ensemble fue galardonado en 1997 con el Premio Nacional de Música de Interpretación, y numerosos los autores les han dedicado su música, llevando a cabo 260 estrenos mundiales de compositores españoles, europeos y americanos. Su catálogo de discos comprende 18 CD y 2 DVD monográficos de los compositores Tomás Marco y Luis de Pablo.

Los cuatro estrenos del concierto de Cosmos 21 subrayan el valor de este grupo fundado por el compositor Carlos Galán en 1988. Es una formación pionera en Europa en la consideración del concierto como un espectáculo integral, en el que se tienen en cuenta aspectos extra musicales como el vestuario, el movimiento escénico o la luminotecnia.

Desde su creación, Cosmo 21 ha recorrido toda la geografía española y han realizado repetidas giras dentro y fuera de España. Dado el interés de sus programas y el minucioso trabajo de ensayos y preparación de cada obra, ha grabado prácticamente todo su repertorio para RNE y dos centenares largos de compositores españoles le han dedicado sus obras.

En el programa que interpretarán en la Sala Verde ocho músicos bajo la dirección de Galán, figuran los estrenos de La danza de Shiva, de Jorge Castro, Sexteto eólico de Jesús Legido, Pactio Op. 51 de Carlos Mario González Portela, y Cósmica #1 de Pedro Guajardo. El resto del repertorio lo completan obras de José Miguel Moreno Sabio: Fuego en el aire I y II, y Carlos Galán: Pájaros del Cosmos, Op. 119. Música matérica LXIV.

 

Cosmos 21 Carlos Galan

 

El cierre del festival en Teatros del Canal tendrá lugar el 23 de octubre y lo constituye el homenaje que la pianista Graciela Jiménez dedica a la poeta argentina Alejandra Pizarnik con motivo del 50 aniversario de su muerte. Alejandra, compuesta en 2013, es una pieza musical que explora el mundo interior que atraviesa la poesía de esta escritora nacida en 1936 y fallecida, por suicidio, en 1972, a los 36 años.

La obra, que se presenta en versión de concierto semiescenificado, se desarrolla dentro de una atmósfera extraña, entre sueño y realidad, configurando una especie de meditación sobre la fragilidad humana, sobre lo efímero, el silencio, la infancia y la muerte. La música introduce al espectador en múltiples espacios emocionales creando una fusión expresiva entre la palabra, el cuerpo, el ritmo, el color, el movimiento y el sonido. Además de Graciela Jiménez, al piano, intervienen Andrea Villarrubia (voz hablada), Estíbaliz Ruiz (mezzosoprano) y Haku Guerrero (danza). La dramaturgia es de Mónica Maffía.

 

Graciela Jimenez

 

Nacida en 1965, Graciela Jiménez cuenta con catálogo de piezas estrenadas en los estilos de música clásica contemporánea y jazz de cámara dedicadas especialmente al piano, a la voz y la música de cámara. Su obra ha sido interpretada Latinoamérica, Europa, Rusia y Estados Unidos.

Actualmente ocupa la cátedra de Improvisación y Acompañamiento Instrumental en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Imágenes de escena de Do hajan! (¡A dormir!) de la compañía checa Drak Theatre
Últimas noticias
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen de escena de Divinas palabras
Imagen promocional de los conciertos