• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

Hacer bueno a Lope

Una imagen de la función en Almagro
Una imagen de la función en Almagro

Sábado, 16 de julio de 2022. Día 17

¿Qué puede salir mal, debió de pensar Lope, si mezclo una historia de romanos, una hagiografía y el metateatro? Pues casi todo, me temo. ¿Qué puede salir mal, debió de pensar Lluis Homar, si llevamos a escena, tal cual, casi sin tocarla, una obra de Lope que mezcle una historia de romanos, una hagiografía y el metateatro? Pues casi todo. Lo fingido verdadero es un rollo. Y más si nos dan gato por liebre y no viene Israel Elejalde, un actor prodigioso, ya haga de Hamlet o de San Ginés. No vino a Almagro y pusieron a un rubio, que no lo hizo mal, pero que no alcanza, al menos por el momento, el nivel de Elejalde. De hecho, casi nadie llega nunca a ese nivel. El rubio se llama Nacho Jimémez y seguro que acaba triunfando. Fue a más durante la representación, pero sus groupies añoramos a Elejalde.

La vi en el Marsillach, rodeado de nadie. Había bastante gente, pero me dejaron solo, me convirtieron en una isla, lo que está bien como experiencia, pero me preocuparía si se repite. La primera jornada de esta obra cuenta la llegada de Diocleciano, un Arturo Querejeta que está en todas partes, al poder. En la segunda, Ginés y su compañía representan ante Diocleciano y Maximiano una obra de celos que acaba convirtiéndose en realidad. Y en la tercera, Ginés se convierte en San Ginés, ve a un ángel, se bautiza y lo acaban colgado de una polea como si fuera el mismo Jesucrito. Todo eso en escena, porque Ginés está representando a un cristiano y le vuelve a pasar lo de antes, que lo fingido se vuelve verdadero.

Yo diría que en la realidad suele pasar lo contrario, que la verdad se vuelve ficción, que lo que ocurre se inserta en el argumento de una obra que nos tragamos como si fuera verdadera. Pero volvamos a lo de Lluis Homar. El problema más problema es que han cogido la obra, se la han aprendido, han montado un escenario dentro de un escenario y la han recitado. Bueno, eso y lo del final, la polea y la jesusisación de Ginés. También han hecho que algunas actrices hagan papeles masculinos. Supongo que por la cosa del feminismo y, ya que pasa por allí el Pisuerga, por lo de los papeles que nos toca representar en esta vida.

Sea como sea, este Lope no emociona. Al menos no nos emocionó ni a mí ni a un montón de gente que vimos la obra. Hay ahí un problema de suficiencia, creo. Como es Lope y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, es bueno. Me acuerdo siempre en estos casos de Rafael Mújica, lo que hay detrás del actor Gabriel Celaya, escribiendo aquello de “españoles que, por serlo, aunque encarnan lo pasado, no pueden darlo por bueno”. No se puede dar a Lope por bueno: hay que hacerlo bueno.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de una de las funciones
Imagen promocional de la muestra
Imagen promocional de las propuestas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca