Masescena - Circo

AÑO VI  Número 303

07 JUNIO 2023

La Asociación de Circo de Andalucía (ACA), con el apoyo de la Consejería de Presidencia de la Junta, organiza el proyecto ‘Ibercirco, I Encuentro Transfronterizo de Profesionales del Circo en la Eurorregión del Algarve-Alentejo-Andalucía’, con la colaboración del Centro Internacional de Formación Artística de Dílar  (CIFA) y del colectivo portugués Janela Aberta Teatro (JAT).

La Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta del 8 al 11 de junio el trabajo de la compañía de danza y circo contemporáneo franco-catalana Baro d’evel, que trae hasta Madrid , un espectáculo que la propia compañía define como “una obra en blanco y negro para dos intérpretes y un cuervo” y que podrá verse en cuatro únicas funciones. Creado y protagonizado por Camille Decourtye, Blaï Mateu Trias y el cuervo encapuchado GusLà ha contado con la colaboración en la dirección de María Muñoz y Pep Ramis, de la compañía Mal Pelo, y con la colaboración en la dramaturgia de Barbara Métais-Chastanier. Fundada en 2001, Baro d’evel es una de las compañías de referencia de la escena europea por su inclasificable combinación de recursos y disciplinas, que abarcan desde la danza y el circo a las artes plásticas, la música, la poseía y el trabajo con animales.

Siete municipios se suman a esta celebración de las artes circenses en clave de género. Puente Viesgo, Lierganes, Castro Urdiales, Noja, Piélagos, Villaescusa y Miengo acogerán una veintena de representaciones protagonizadas por artistas procedentes de Argentina, País Vasco y  Cantabria, durante los meses de mayo, junio y julio de 2022.

El Teatro Circo Price, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, recibe el 18 de mayo el espectáculo Blackbird, del acróbata aéreo Marco Motta. Inspirado en la mítica canción de Nina Simone, este artista brasileño afincado en Madrid crea un personaje para hablar de inmigración e intentar que el público empatice con la comunidad negra de la diáspora africana en las Américas.

La prometedora y multipremiada troupe circense Barcode Circus Company visita por primera vez Madrid llegada desde la mismísima capital del circo moderno, Montreal, para presentar el espectáculo Sweat & Ink, su aclamado debut como compañía. Una trepidande dramaturgia y una excelente técnica circense son la mejor carta de presentación de la pieza, que podrá verse dos únicas funciones, los días 4 y 5 de mayo, a las 20.00h, en el Teatro Circo Price, en el marco del ciclo Price en Primavera, que durante dos meses acerca a Madrid algunas de las mejores y más interesantes propuestas del circo actual en sus más ricas y diversas versiones.

El espectáculo ‘Tramvia n. 12’, que fue galardonado con el premio al mejor espectáculo de circo en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas de 2021, estará en el Teatre Rialto de València del 21 al 24 de abril como parte del ciclo de compañías valencianas que está programado en esta sala.

El primer encuentro internacional de funambulistas y equilibristas Caminando por las Nubes tendrá lugar del 1 al 8 de Mayo en la Comarca de la Hoya de Huesca. Unos días para compartir, aprender y crear lazos. Unos días en los que la formación y la convivencia tejen redes entre el territorio y los propios artistas. Se podrá disfrutar de formación profesional con dos reconocidos artistas franceses, Florent Blondeau y Olivier Roustan, de un taller de equilibrios en el cable de iniciación y varios espectáculos en Huesca, Angüés y el claustro del Monasterio de Casbas. Todos los espectáculos son gratuitos.

Cuatro payasas amantes del teatro shakesperiano se atrincheran en un teatro del extrarradio a punto de ser clausurado para dar a conocer sus versiones de Hamlet, Otelo y Romeo y Julieta. Ocultando sus verdaderas intenciones detrás de una inocente noche en un bingo, las cuatro damas se entregan en cuerpo y alma al juego del teatro.  Hernán Gené, un referente del clown y el teatro físico, lleva el universo shakesperiano a una nueva dimensión, en la que el humor y la originalidad reman a favor de la dramaturgia. Los momentos más poéticos y teatrales se hermanan con una hilarante sucesión de gags y equívocos propios del mundo de los clowns.

Ilusionismo, levitaciones, equilibrios, malabares, números aéreos, animación audiovisual, composiciones de música tradicional gallega que se fusionan con sonidos electrónicos... Todo esto y mucho más es Inventio, un nuevo espectáculo de gran formato inspirado en el Camino de Santiago que el próximo otoño-invierno tomará nuestros escenarios. Inventio es una creación para público familiar llena de humor, misterio y fantasía, en la que conviven la comedia y el drama, la danza, el ilusionismo y las artes circenses; un viaje sensorial a un ritmo vertiginoso y con ecos del cine futurista de Stanley Kubrick, Ridley Scott o Denis Villeneuve.